INTERNET SEGURO. REDES SOCIALES. CYBERBULLYING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social
Advertisements

Colegio Beata Imelda - Chosica
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
Hablemos de e-xterior III Jornada de Publicidad Exterior con Planificadores – 11 Marzo O como contribuir a la inoculación del virus.
Una década para la inclusión.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
BULLYING.
NORMAS DE AULA: nuestras normas para la convivencia
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
Programa de Educación Sexual Integral
Prevención de abusos sexuales a menores
Bullying a nivel preescolar
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
«HABLAMOS Y LO RESOLVEMOS»
Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
BULLYING ACOSO……..
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Consejo Técnico Escolar Acoso Escolar o BULLYING
Comunicación.
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
NAVEGANDO “SEGUROS” POR INTERNET. ¿ES INTERNET… … “BUENO”… O … “MALO”?
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
 .
PRESENTACION ESCUELA:JOSE MARIA MORELOS Y PAVON GRADO Y GRUPO:6°B
el bullying por juliana Rogeres Yesica Rogeres
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
CIBERBULLYING ACOSO CIBERNETICO.
BULLYING.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
PROPUESTA REGIONAL BULLYING
Matoneo escolar en Colombia o bullying
ALUMNADO AYUDANTE DIGITAL: “Expertos de UNICEF recomiendan que los chicos más expertos ayudan a enseñar seguridad en Internet a los más pequeños”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
EL BULLYNG:VALORES, DERECHOS Y COMPROMISOS. - Los estudiantes desarrollarán herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Ciberbullying. Imagina que hay otras personas en línea para engañar a otros Crear mentiras y rumores sobre las víctimas Engañar a la gente la información.
RIESGOS DE INTERNET MARCO ANTONIO SAUCEDO VARELA GENARO RANGEL BURCIAGA. 14 DE DICIEMBRE DEL 2014.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYING El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto:
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
Prevención de intimidación Cibernetica (Cyber- bullying): Como ayudar a nuestros hijos.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
BUENOS Y MALOS TRATOS: Una cuestión de chicos? Equipo Interdisciplinario Ezeiza agosto 2013.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Transcripción de la presentación:

INTERNET SEGURO. REDES SOCIALES. CYBERBULLYING Dr. Joaquín A. Mora-Merchán Universidad de Sevilla LAECOVI

¿Qué es el cyberbullying? Algunas historias para entenderlo Megan Meier, de 13 años, forjó una amistad online en MySpace con una persona que ellá creyó era un nuevo chico en su ciudad. En realidad se trataba de un grupo de personas, incluyendo adultos, que intentaban humillar a Megan porque su amistad con otra chica se había acabado. Cuando Megan supo la verdad terminó suicidándose. Kylie estaba en octavo grado cuando dos compañeros de clase crearon una página web llamada “acabemos con Kylie”. En esta web, los cyberbullies colgaban comentarios vejatorios y amenazas de daño físico contra ella. Otros compañeros generaron una identidad muy parecida a la Kylie y enviaron a otras personas mensajes en su nombre para hacerla quedar mal. Tras denunciarlo a sus padres y a la policia se le imputaron cargos a los agresores por amenazas de muerte. Kylie cambió de colegio. Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 2

El Cyberbullying Agresiones intencionales Repetidas En las que se genera desequilibrio de poder Mediante el uso de las TIC OJO: con las TIC es mucho más fácil que los adultos se vean implicados en episodios de cyberbullying Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 3

Cyberbullying vs Bullying ¿Dónde están las diferencias? 24/7 Potencial anonimato Ausencia de consecuencias Mayor impacto de algunos formas de agresión Permanencia de la agresión Accesibilidad Todos pueden ser agresores/víctimas Contexto en continuo cambio Asociado a avances tecnológicos Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 4

Relación con el bullying tradicional Los estudiantes que están involucrados en episodios de cyberbullying suelen estarlo también en problemas de bullying tradicional. Sin embargo, no está claro si hay continuidad entre roles. Algunos trabajos apoyan la idea de estabilidad dentro de los mismos roles (Frisen and Slonje, 2010; Mora-Merchán, Ortega and Calmaestra, in press). Otros señalan la posibilidad de que los alumnos cambién de rol en el cyberbullying (víctimas podrían convertirse en agresores; Steffgen and Konig, 2009). Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 5

¿Qué hace que nos veamos involucrados en este tipo de problemas? Conjunción de factores: Universalización en el uso de los medios La actividad se traslada a escenarios virtuales Desconocimiento riesgos Banalización efectos Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 6

Los efectos del cyberbullying Algunas formas de cyberbullying se perciben como menos dañinas que el bullying tradicional (p.e. los insultos), sin embargo otras se valoran como más graves (especialmente cuando se utilizan imágenes o vídeos, o cuando hay un alto riesgo de daño, p.e. chantaje) (Smith et al., 2008; Staude-Müller et al., 2009). Katzer & Fetchenhauer (2007) señalaron las siguientes emociones como las más frecuentes: ira/enfado (41%), desagrado/malestar (33%), frustración (20%), vulnerabilidad (15%), depresión (11%) y miedo (8%). Impacto emocional del cyberbullying se asemeja al que se sufre en los episodios de bullying tradicional (Ortega et al., 2009). Cybervictimización provoca el deterioro de la autoestima de las víctimas (Blaya, 2010). Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 7

“Ocurrió hace cuatro años y todavía recuerdo cada cosa que él me dijo, cada palabra exacta.” Chica de 13 años Víctima de cyberbullying Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 8

¿Cómo se afronta el cyberbullying? Víctimas no suelen denunciar el cyberbullying cuando lo sufren (Microsoft, 2009; Sygkollitou, Paslti and Kapatzia, 2010). La forma más frecuente de solucionar el problema es bloqueando al agresor (Guarini, Brighi and Genta, 2010; Vandenbosch et al., 2006). Cybervictimas, como sucede en las víctimas de bullying tradicional, dicen que no se sienten capaces de parar los episodios de cyberbullying (Van Welie, Delhue and Völlink, 2009). Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 9

¿Cómo podemos detectar el problema? De forma directa Mediante denuncias Observación directa de la conducta ¿Propuestas de actuación? Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 10

¿Cómo podemos detectar el problema? De forma indirecta Mediante indicadores: presencia de conductas de riesgo Indicadores asociados a la seguridad en el uso de las TIC Indicadores asociados a conductas de riesgo relacionadas con sexo, dinero, suplantación de la identidad de otros Indicadores asociados a conductas de abuso con las TIC Indicadores asociados a conductas de victimización con las TIC Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 11

Algunos ejemplos de indicadores Molestarse cuando se sufren interrupciones mientras se está con el móvil o Internet. Rechazar la supervisión de las actividades que se realizan mediante el uso de las TIC. Pensar que Internet es un sitio seguro. Participar o haber participado en episodios de bullying en la escuela. No poseer normas a la hora de usar las TIC. Pensar que lo que sucede en Internet no nos afecta. Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 12

Claves de la intervención Ajustándonos al problema Atención al mundo virtual como al real Desmontar falsas creencias Cosas de niños Se trata de su espacio personal No provoca daño real Información clara y de calidad Lenguaje cercano y apropiado al medio Elaboración de guías y actividades para la reflexión Sentido positivo del uso de las TIC Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 13

¿Cómo podemos actuar? Dos grandes planteamientos Modelos bloqueo/punitivos Modelos educativos Programas E-safety Programas antibullying- mejora de la convivencia Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 14

Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 15

¿Cómo podemos actuar? Principales líneas de abordaje desde nuestro modelo La mejor intervención es la prevención Actuación educativa e informativa Trabajo desde distintos frentes: escuela, familia y alumnos Acercamiento al problema desde el propio medio Tolerancia cero Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 16

¿Cómo podemos actuar? Algunos ejemplos de actuación Elaboración de protocolos de actuación (emici) Campañas de sensibilización (vodafone) Cybermentores (http://www.cybermentors.org.uk/) Servicios de ayuda online (http://www.internetsinacoso.com/) Sistemas de denuncia online (http://www.denuncia-online.org/) Información mediante blogs o páginas temáticas Bases de datos con recursos/buenas prácticas Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 17

Pautas de actuación Propuestas para profesores y centros educativos Entender y hablar sobre el cyberbullying. Campañas Revisar las prácticas existentes Ajustarlas a la realidad concreta Implicar a los alumnos Desarrollar vías para poder comunicar las incidencias de cyberbullying fácilmente Promover el uso adecuado de las tecnologías Evaluar el impacto de las estrategias de prevención Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 18

Pautas de actuación Propuestas para padres Entender y hablar sobre el cyberbullying Uso autónomo y supervisado de las nuevas tecnologías Promover el uso adecuado de las tecnologías Ofrecer pautas de seguridad Relación con el centro educativo Denuncia de casos Guardar pruebas de agresiones Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 19

Pautas de actuación Propuestas para alumnos No compartir información personal en la red Nunca quedar con personas conocidas por Internet Bloquear al agresor Actitud crítica: No creer todo lo que se dice en Internet Guardar pruebas de agresiones Denunciar a adulto de confianza Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 20

Pautas de actuación Propuestas para alumnos (II) No iniciar agresiones Efecto boomerang No responder a las agresiones de otros Introducir latencia en la respuesta No facilitar el SPAM Evitar ser cómplice No leer-releer mensajes agresivos Pararse a pensar en las consecuencias de nuestros mensajes Joaquín Mora-Merchán - LAECOVI  Page 21