Violencia en el Contexto Escolar Dr. Mario Sandoval Proyecto FONIDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
¿Que onda con la violencia en mi escuela? 4°B
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
Bullying a nivel preescolar
CUESTIONANDO NUESTRAS (VIOLENTAS) REPRESENTACIONES SOBRE LOS ANIMALES. La experiencia de un taller con niños.
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
Las estrategias educativas
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Subdirección de Secundaria.
Factores de riesgos individuales asociados a la conducta delictual
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
La paz.
MOBBING.
Nombre: Elizabeth Meunier y Vazquez Fernando Grupo:258 Equipo: 01 Escuela: colegio de bachilleres n°13 Xochimilco Tepepan.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Organización de Situaciones de Enseñanza
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
INDICE  TIPOS DE VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA  EN LA ESCUELA EN LA ESCUELA  EN LA CASA EN LA CASA  CONCLUCION CONCLUCION.
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Acoso escolar STOP.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
EL BULLYNG:VALORES, DERECHOS Y COMPROMISOS. - Los estudiantes desarrollarán herramientas para enfrentar los retos de una sociedad dinámica y compleja.
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
LA VIOLENCIA.
El enemigo en la casa o en la escuela En la escuela En la casa Los padres, algún familiar … La violencia familiar Compañeros, maestros … Acoso escolar.
ACOSO ESCOLAR LABORAL SEXUAL Diapositiva 1 Bloqueo social (29,3%)
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
BIENVENIDAS.
El fenómeno del Bullyng Integrantes: Simon Álvarez Enrique Martínez Francisco Lepe Sebastian Loyola.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Conocimientos previos Conflictos
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
“Fenómeno social, generado por el contexto”
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
Departamento de Apoyo al Estudiante Mayo 2015
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
A DOLECENTES 26 de febrero del Escuchame Salud Sexualidad Mi ColeCole Entretenim iento.
LA VIOLENCIA Yajaira Martínez Palencia Trabajo social I semestre.
Transcripción de la presentación:

Violencia en el Contexto Escolar Dr. Mario Sandoval Proyecto FONIDE

Contextos de la violencia “Son aquellos espacios físicos donde ocurren o pueden ocurrir hechos de violencia”

Estos se dan dentro y fuera del establecimiento Dentro del establecimiento: La sala de clases Y el patio Fuera del establecimiento: La calle La plaza

DEFINICIONES “Una categoría general que representa un conjunto de fenómenos heterogeneos, un conjunto de signos de dificultad de la escuela” (Dubet 2004)

“Mobbing” Investigadores escandinavos, años ‘70 “Hostigamiento y amenazas que se realizan unilateralmente entre camaradas”

“Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto de manera repetida y durante un período, a acciones negativas de la parte de otro alumno o de varios” Olweus, 1998

“Bulling” = “Hostigamiento” USA Utilización incorrecta y persistente de la fuerza, de parte de un estudiante sobre otro

Cuatro formas generales de definición de la violencia: A) Como actos B) A través de lo vivido C) Como canales o medios a través de los cuales se obtiene algo D) Como fenómeno natural

VIOLENCIA ESCOLAR La violencia ESCOLAR es una situación en la cual al menos dos individuos se encuentran en una confrontación en la cual al menos uno de ellos resulta afectado física o psicológicamente

Función o sentido de la violencia Establecer jerarquía Defensa Resolver un conflicto Catarsis Ingreso a un grupo Hacer justicia

Definiciones de la violencia (DESDE LOS ACTORES) “”Actuar sin pensar”, “Agredir a otra persona”, “que lo pasen a llevar a uno”

Valoraciones de la Violencia Positiva: “imponer respeto” Negativa: “primitiva, innecesaria poco inteligente”

Manifestaciones de la Violencia Gatillante de la violencia: Provocaciones directas o indirectas

Pelea: Pelea programada. Entre personas, grupos o entre varios le pegan a uno

Agresiones simples : Altercados, destrucción de un objeto.

Actitudes: Gestos Abuso del poder Juego violento

Causas Atribuidas a la violencia Estas se dan a nivel: individual, familiar y social

Individual: Se le atribuye al consumo de alcohol y/o drogas ILEGALES

Familiar: Violencia en los estilos de crianza

Social: Las referidas a lo relacional Las referidas a lo macrosocial. “Sociedad Violenta”

EJEMPLO: “EL ROMPEDOR”

LO QUE INQUIETA DE LA VIOLENCIA JUVENIL ESCOLAR ACTUAL ES QUE NO CORRESPONDE A LA FIGURA DEL O DEL REBELDE, SINO A LA FIGURA DEL “ROMPEDOR”

EL “ROMPEDOR” INSTALA UN NUEVO TIPO DE VIOLENCIA EN LOS ESPACIOS ESCOLARES

UNA VIOLENCIA GRATUITA O SIN SENTIDO NO SE RELACIONA A UN PROYECTO

HIPÓTESIS SOBRE EL “ROMPEDOR” LA VIOLENCIA GRATUITA DEL “ROMPEDOR” MANIFIESTA UN MALESTAR SOCIOCULTURAL PROFUNDO, UN VACÍO EXISTENCIAL, UNA AUSENCIA DE PROYECTO PERSONAL

A LA BASE DE LO ANTERIOR SE ENCONTRARÍA: Una sensación de invisibilidad social Un malestar sociocultural Un sentimiento de marginalidad y exclusión Un desencanto con el mundo institucional y por extensión con el mundo adulto Una desconfianza en la política La búsqueda de nuevas formas de expresión sociocultural

LINEAMIENTOS DETECTAR LOS MOMENTOS Y LUGARES EN QUE SUELE DESENCADENARSE UN ATAQUE VIOLENTO

ENCONTRAR LOS SIGNOS QUE VAN ANTICIPANDO UN EPISODIO AGRESIVO (tonos de voz, que van subiendo, respiración agitada., etc.)

CONSTRUYENDO UNA ESCUELA ACOGEDORA Y SEGURA ACOGER ESCUCHAR RESPETAR COMPRENDER QUERER CONFIAR