Cooperación en Prospectiva Euro-latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
EULAKS Conectando investigación socio-económica sobre las dinámicas de la Sociedad del Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina
La Experiencia Venezolana en la Construcción de Capacidades Sustentables de Foresight en el Marco de Cooperación UE-America Latina y el Caribe YULI VILLARROEL.
VISITAS DE ESTUDIO Jornada informativa MEJOREMOS LA CALIDAD DE LAS VISITAS DE ESTUDIO Madrid, 16 de septiembre de 2008.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mejora Continua.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
de la República Argentina
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
The Inter-American Development Bank Discussion Papers and Presentations are documents prepared by both Bank and non-Bank personnel.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
1. Análisis de Participación
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Servicios de educación
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Aprendizaje y Crecimiento
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Oportunidades de Cooperación Fase I y II Taller de Cierre del Proyecto de Creación de Capacidades para el MDL (DC4CDM) San Carlos de Bariloche, 5 a 7 de.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Francisco Javier Rivera
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Cooperación en Prospectiva Euro-latina ESCENARIOS 2020 Cooperación en Prospectiva Euro-latina Flacso Ciudad de México Octubre 23, 2008

Agenda 12:30 Construcción de grupos y dinámica del seminario-taller (5 minutos) 12:35 Ejes para la construcción de escenarios de articulación y cooperación entre la UE y ALC (10 minutos) 12:45 Primera Parte: Elaboración de Escenarios de éxito (60 minutos) Priorización y pertinencia de factores retardadores y aceleradores del cambio (30 minutos) Diseño de Indicadores de logro y estrategias (45 minutos). 16:30 Segunda parte: Presentación de resultados en plenaria

ROLES Each group should appoint a chair and a rapporteur. Either or both of these people may be responsible for writing notes onto whiteboards and flip charts, etc. Chair’s role: to keep the break-out groups to their task; to ensure that all participants have a say and that people are not being excluded due to other people’s forcefulness or superior status, to defuse conflicts. Rapporteur’s role: to keep notes on the process and decisions, and be prepared to report these back to the workshop. Please make brief presentations – 5 minutes at the absolute maximum. Discussion at this point should be mainly a matter of clarification and points of information. Everybody’s role: Remember that you are being asked to participate as an individual, not a representative of an organisation. Please talk on the basis of your views, your knowledge. One ground-rule of Foresight work is that remarks are not attributed to individuals, and people should be free to express their views (and argue about each other’s views, in the spirit of constructive dialogue!). Of course, due attribution and thanks should be provided (unless requested otherwise) for work carried out, data provided, statistical analysis, etc.

Instrucciones 1. Cada grupo elaborará un escenario de éxito dentro de la situación establecida. En cada uno de ellos deberá indicar: (15 min) actores (15 min) mecanismos de cooperación y organización (15 min) temas y focos de trabajo (15 min) factores direccionadores del escenario (LA; EU; EU-LA) (15 min) implicaciones y grandes preguntas. 2. Luego cada grupo deberá generar estrategias para el desarrollo de una serie de factores claves en la gestión de la cooperación: limitantes (frenos) y aceleradores del cambio (motores). Las estrategias deberán disminuir la influencia de los factores limitantes y potenciar la influencia de los factores aceleradores. Los grupos podrán escoger factores pertinentes al caso mexicano dentro de la lista suministrada a modo de ejemplo, o podrán incluir sus propios factores.

Grado de Integración Tipo de Cooperación amplia: ESCENARIOS FLACSO-EULAKS Tipo de Cooperación amplia: Entrenamiento y capacidades; asesoría y apoyo Investigación conjunta y construcción de plataformas Integración Informal Integración Formal Grado de Integración Tipo de Cooperación focalizada: Entrenamiento y capacidades; asesoría y apoyo

Transferencia de Conocimiento Tipos de cooperación Transferencia de Conocimiento Asesoría / Apoyo Diseño de procesos Soporte metodológico Gerencia de procesos Entrenamiento/ capacidades Básicas Intermedio Avanzado Post-graduada Alianzas sostenibles Investigación conjunta Fundada en LA Fundada en EU Fundada en EU-LA Plataforma compartida Base de conocimiento Infraestructuras Instrumentos

Tipos de integración Formal informal Convenios y Contratos Desarrollo de instituciones Creación de fondos, Programas de Formación avanzada, Movilidad, programas y proyectos de investigación informal Uniones temporales Eventos científicos Puntuales u ocasio- nales, contactos Personales Servicios de asesoría y consultoría

A B C D Grado de Integración Tipo de Cooperación amplia: ESCENARIOS FLACSO-EULAKS Tipo de Cooperación amplia: Transferencia de conocimiento; asesoría y apoyo Investigación conjunta y construcción de plataformas A B Integración Informal Integración Formal Grado de Integración C D Tipo de Cooperación focalizada: Transferencia de conocimiento; asesoría y apoyo

1. Taller de Desarrollo de los escenarios (15 minutos para cada factor) 1. a) Actores principales (públicos, privados, académicos, sociales) 1. b) Mecanismos de cooperación prospectiva (y porqué) Mexicanos Nivel nacional Nivel regional Nivel sectorial Internacionales Asesoría y apoyo Entrenamiento y desarrollo de capacidades Investigación conjunta Desarrollo de plataformas de aprendizaje

1. Factores para los escenarios 1. c) Temas y focos 1. d) Factores direccionadores (drivers) Contenido Mecanismos de selección de los temas y focos Latinos (e.g. FLACSO) Europeos (e.g. FP8) Euro-Latinos (e.g. EULAKS)

1. Factores para los escenarios 1. e) Implicaciones y grandes preguntas Política Pública Desarrollo académico Desarrollo socioeconómico Desarrollo territorial

Oportunidades de Cooperación Convocatoria Comisión Europea FP7 Activity 8.3. Major trends in society and their implications Area 8.3.2. Societal trends and lifestyles - SSH-2009-3.2.2. Social platform on research for families and family policies – EUR 1.5M (support action) Activity 8.4. Europe in the world Area 8.4.1. Interactions and interdependences between world regions and their implications - SSH-2009-4.1.2 Geopolitics and the role of Europe in a changing world – EUR 3M (coordinating action) Convocatorias con fondos latinoamericanos Actividades

Reglas de juego de la Comisión Europea Coordination and support actions (coordinating actions) At least 3 independent legal entities, each of which is established in a MS or AC, and no two of which are established in the same MS or AC. Coordination and support actions (support actions) At least 1 legal entity Reglas de juego desde la cooperación latinoamericana

2. Taller de Estrategias de Cooperación Los grupos seleccionarán tres factores aceleradores y tres factores retardadores del cambio, según su pertinencia y relevancia en el escenario (30 minutos). Los grupos discutirán la lista suministrada de factores. Podrán añadir factores por consenso si lo consideran necesario (15 minutos) Cada participante dentro del grupo tendrá derecho a 3 votos para elegir los factores aceleradores y retardadores. La votación se realizará individualmente, luego se consolidarán los resultados de acuerdo con el número de votos y se construye un consenso. (15 minutos) Una vez seleccionados los factores aceleradores y retardadores, los grupos construirán los indicadores de logro y las estrategias para cada factor (1 hora)

Factores retardadores del cambio Comunicación. Necesidad de presupuesto para traducción, sobrecarga la coordinación y debilita la interacción. Demandas presupuestarias emergentes. El proyecto tomó un auge demasiado elevado en relación al proyecto original, requiriendo un mayor presupuesto para su ejecución. La asimetría de condiciones institucionales y capacidades de los miembros dificultan la asimilación de contenidos y la fluidez de los procesos organizativos. La inexperiencia de algunas instituciones, coordinadores y miembros de la red en la gestión de redes de conocimiento de amplia escala multicultural y en la gestión de las pasantitas). La falta de referentes comunes para la gestión de redes de conocimiento multiculturales y complejas. Muchas dificultades podrían anticiparse y resolverse fácilmente si se contara con información previa de como se pueden poner en marcha redes complejas. Disparidad en mecanismos de control de las instituciones y desconocimiento de los mismos. El costo de vida de Europa afecta los recursos para las movilidades provenientes de América Latina. La escasez de tiempo de los coordinadores locales debido a sus compromisos institucionales dificulta la óptima atención a los pasantes. Apoyo Institucional. Usualmente las instituciones participantes cargan al personal con numerosas actividades que disminuyen el tiempo disponible para las actividades de la red. Falta de Incentivos. El tiempo de dedicación de la coordinación no es compensado con el porcentaje asignado. Problemas de visa de AL-UE, especialmente movilidades desde Perú. Se requirieron 4 meses para activar la movilidad Perú España; negada visa de Perú a Hungría; al menos 2 meses para lograr una visa ocasiona dificultades de permiso otorgado por la institución para la realización del tránsito. Perfil Idóneo y Competencias Claves. Dificultades personales de concursantes seleccionados (que implicaron la selección de un nuevo candidato y, por ende, un nuevo plan de trabajo), fueron las principales causas del corrimiento del plan de movilidades.

Factores aceleradores del cambio Gestión especializada de la red. La conformación de un Comité Científico y de Gestión de apoyo a la articulación de actividades de la Red. Visión compartida de futuro. Identidad de los Coordinadores de la Red con la misión a ser alcanzada, así como la necesidad de involucrar a otros actores y promover la cultura del pensamiento a largo plazo como estrategia de desarrollo social. Compromiso. Dedicación de los miembros de la Red y los Coordinadores. Dinamismo y desarrollo de puentes. Liderazgo institucional y acceso a contactos claves. Respaldo y credibilidad. Apoyo de organizaciones que confían en la seriedad de las academias involucradas. Elevada curva de experiencia. La experiencia internacional de instituciones líderes en la organización de procesos colaborativos complejos facilito la orientación del proceso. Aprovechamiento de la diversidad. La variedad de contextos culturales introduce riqueza de contenidos, metodologías, percepciones y formas de ver las situaciones. Enfoque en el aprendizaje colectivo. El enfoque de la red orientado al desarrollo de capacidades motiva a las personas e instituciones a asumir comportamientos proactivos. Las personas y las instituciones perciben beneficios tangibles a corto, mediano y largo plazo. Contacto cercano preexistente. Grado de Confianza y Conocimiento previo entre los miembros facilita el establecimiento de contactos. Integración social. El tiempo dedicado a las actividades sociales facilito el establecimiento de lazos personales entre los miembros, lo cual a su vez contribuyo a la gestión de las soluciones de dificultades. Visibilidad. El desarrollo de actividades con resultados visibles promueve la cooperación y maximiza las oportunidades colectivas. Aprovechamiento de dinámicas emergentes. Durante el transcurso de las actividades de la red surgen oportunidades no previstas que pueden conducir a resultados de alto impacto y prolongan la vida de la red.

ESCENARIOS DE ÉXITO: CAMINO AL FUTURO DESEADO Estrategia Indicadores de Logro Factor crítico de éxito

ESCENARIOS DE ÉXITO: CAMINO AL FUTURO DESEADO Estrategia Indicadores de Logro Factor crítico de éxito Número de idiomas en las que se traducen de las publicaciones de la red Número de artículos en revistas indexadas Resaltar logros en revistas, reportes, publicaciones Reconocimiento Valor Agregado Movilizar network personales y ofertar productos atractivos y de alta calidad Número de invitaciones y participaciones en eventos centrales de prospectiva Priorizar ingreso de nuevos miembros en términos de prestigio y trabajo en el campo Número de solicitudes de ingreso Número de vinculaciones con organismos relevantes (CYT, internacionales, etc)