NOTA: el presente power-point contiene únicamente las diapositivas que presentaban textos; no todos los contenidos desarrollados en la clase; por ello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Fundación de Interés Privado en Panamá
Advertisements

Sistema de organización urbano - rural
LA CASA ROMANA.
. Lima. El Virreinato del Perú CREACIÓN Carlos I de España.
Funciones y significados de las plazas
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Colonia Gobierno y Administración en Chile
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE
REPRESENTAMOS LA TIERRA
"INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL"
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
Etapa Colonial.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
“La Colonia en Chile”.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
VIRREINATO DEL PERÚ . Lima. CREACIÓN Carlos I de España.
3. Sociedad y vida cotidiana
¿QUERES SABER QUE ES Y COMO FUNCIONA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE?
Los Mexicas o Aztecas.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
Polis griegas.
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
Las primeras civilizaciones
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
La Conquista de América
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL S EGUNDA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes. Actitud: Escuchar con atención Contenido: India y China.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
Las bases de una cultura mestiza
LOS MARES Y LOS OCÉANOS LOS MARES SON GRANDES SUPERFICIES DE AGUA SALADA. A LOS MARES QUE SON MUY GRANDES LOS LLAMAMOS OCÉANOS.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN AMERICA COLONIAL HAU- II DIVISION C.
Sistema Urbano / Rural El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural.
C IVILIZACIÓN Y BARBARIE EN L ATINOAMÉRICA. Objetivo: Analizar la dicotomía civilización/barbarie como institución imaginaria y discursiva del Otro en.
La Sabiduría Viene con la Edad Mujeres en la Biblia: Ana y yo 12 LECCIÓN 12 “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
Autobiografía Escolar Alumna: María Victoria García Núñez Profesoras: Eugenia Cobos, Emilia Méndez Materia: Trabajo de Campo II Profesorado Joaquín V.
GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6. GEOGRAFÍA 3.º ESO TEMA 6 Mapa del tema La distribución de la población LA IMPORTACIA DE LAS MIGRACIONES DESCRIPCIÓNLOCALIZACIÓNCAUSAS.
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
Conquista de México Conquista de Perú. de México da inicio con la llegada de las naves de Cortés a las costas de Veracrúz el 11 de Abril de Después.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
Arquitectura colonial en el
Para empezar…¿qué o quiénes son? ¿Qué pasa con ellos en la actualidad?
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Maturín, 10 de febrero de VSS 7º Grado. CAMILA/SAYED Contenido: Los viajes de exploración. Actividad: Línea de Tiempo, Mapa y Preguntas. Valor 100.
La fundación de ciudades Las ciudades fueron los centros neurálgicos y en ellos se sitúan las sedes de todos los organismos civiles y eclesiásticos. TERRITORIO,
CORPORACIÓN DE DESARROLLO VIAL DE LO BARNECHEA Desde 1994 Una experiencia real y exitosa LILIANA VERGARA FLORES ARQUITECTA PUC Abril 2015 ARQUITECTA PUC.
Arquitectura colonial en el área Andina Arquitectura colonial en el Noroeste Argentino.
TURISMOTURISMOTURISMOTURISMO Profesora: Indira Trejo.
Rama Judicial Administración Judicial y Estadísticas de Casos.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Joan Gaya Consultor Ambiental Assemae, 45ª Assembleia Poços de Caldas, mayo 2015.
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Julio 2006 Dirección General de Asuntos de Economía Internacional Competencia e Inversión Privada.
Factores que influyen en el precio de la tierra en la provincia de Talca. Javier L. Troncoso C. Medardo Aguirre G. Paula Manríquez N. Varinia Labarra P.
1.2.- estudios socioeconomicos
EL CENSO AGROPECUARIO EN UN SISTEMA INTEGRADO DE CENSOS Y ENCUESTAS AGROPECUARIOS Y EL ENFOQUE MODULAR.
Br. Denis Yoselin Ramírez Rangel C.I.N° Mérida, Junio
La Hacienda.
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
La Nueva España Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Historia de México Maestra Fritzia Carranza Rodríguez BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO.
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

NOTA: el presente power-point contiene únicamente las diapositivas que presentaban textos; no todos los contenidos desarrollados en la clase; por ello se sugiere consultar los apuntes y la bibliografía recomendada a fin de hacer el trabajo práctico. TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA

La fundación de ciudades Las ciudades fueron los centros neurálgicos y en ellos se sitúan las sedes de todos los organismos civiles y eclesiásticos. TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA

Función de las ciudades Bases de aprovisionamiento Factorías comerciales Bases para penetrar el territorio Centros administrativos y religiosos Puntos de control del territorio TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA

La Plaza: Principales características Superficie rectangular no edificada Rodeada de edificios importantes: cabildo, cárcel, catedral, arzobispado Centro; fuente de agua; rollo o picota Mercado: triánguez Abierta al tráfico La estructura de la ciudad colonial: La Plaza

Naturaleza del terreno, su posición respecto de los caminos de acceso, seguridad, el clima, provisión de agua, leña y materiales de construcción, entre otros. TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA La elección del sitio

Debía existir un fundador, es decir, una persona que tuviera la autoridad o el privilegio concedido por la Corona, para proceder a la fundación. La ceremonia de fundación de la ciudad se evidenciaba en un acta que iba acompañada del plano fundacional, que era en el símbolo del asentamiento. La nueva población debía contar con un mínimo de 30 vecinos españoles, que manifestaran ante escribano público su deseo de asentarse y poblarla, así se producía la conversión del conquistador en vecino. TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA

Trazado de la ciudad Disposiciones de Felipe II en 1573 Damero Permitía una distribución equitativa de lotes Aseguraba la expansión racional de la urbe Favorecía la ventilación de la ciudad Debía trazarse a regla y cordel

En el damero se distribuían los terrenos para las autoridades, para el templo y para la vivienda de los vecinos. Se entregaban terrenos a las comunidades religiosas para sus conventos y espacios comunales para que pastaran los animales de servicio de la ciudad. También se repartían tierras para labor agrícola y para ganadería fuera de los límites urbanos. Zonificación de la Ciudad- Región TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA VILLA CIUDAD CAPILLA HACIENDA JURISDICCION DE LA CIUDAD EJIDO O DEHESA CHACRAS PUEBLOS DE INDIOS

Ejido es una palabra originaria del latín exitus, que significa salida. Se le dio ese nombre a las tierras inmediatas a los trazados urbanos. Pertenecían al municipio: incluían dehesas, propios y baldíos. Enfiteusis: arrendamiento de tierras o para el mantenimiento de la institución -cabildo-. Las dehesas eran las tierras incluidas en el ejido, destinadas para el pastoreo de los bueyes de labor (dehesa boyal) generalmente compartida con mulas, para caballos (dehesa potril) y para los ganados del consumo urbano o abasto de la ciudad (carnicería). TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA

Otros tipos de fundaciones: La ciudad fortificada: Trujillo; Lima; Bs. As. Ciudades irregulares : Potosí, La ciudad semirregular: Quito Ciudades Superpuestas: México, Cuzco Ciudades espontáneas: Pueblos que nacen de capillas: Tumbaya; Huacalera; Tilcara Ciudades que nacen de estancias o haciendas: Jesús María, Córdoba Ciudades que nacen de Fuertes: San Rafael del Diamante Y San Carlos (Mendoza) Pueblos de Indios Trujillo, Perú TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA EN HISPANOAMERICA