MODELO DE DISPERSOR DE CRÉDITO PARA EL SECTOR GANADERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRIMOS CAMPO AL DESARROLLO
Advertisements

FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
EL SISITEMA FINANCIERO.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
“Trabajamos por la Descentralización,
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
AGENCIA GUADALAJARA Agosto,
Carlos. Cristina. Octavio.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES SAPI DE C.V. SOFOM ENR
MODELO DE DISPERSOR DE CRÉDITO PARA EL SECTOR GANADERO
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Enero, 2012 Reunión Bimestral de CONUNIÓN Financiamiento y Apoyo para las Uniones de Crédito en 2012.
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Financiera Rural y las Uniones de Crédito
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Productos Financieros Estandarizados
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
Financiamiento Comunicación A 5319 JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Diciembre de Antecedentes Antecedentes Beneficios 2.- Descripción de la Operación Participantes Calificaciones 2.3.-
1 BIENVENIDOS. 2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales,
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
FONDAPFA - VENEZUELA ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO Tiempo estimado 20 min 1.- PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 1.1. BENEFICIARIOS.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
1 FORO TEMATICO PECUARIO LX LEGISLATURA DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS GUADALAJARA, JALISCO, A 29 DE AGOSTO DEL 2008 PROGRAMA PARA EL FOMENTO A LA INTEGRACIÓN.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
MI PRIMERA EMPRESA.
Agencia de Crédito Rural «C»
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE DISPERSOR DE CRÉDITO PARA EL SECTOR GANADERO 1

Población económicamente activa= 818,143 individuos Actividades Primarias: 3.7 mil mdp, aportando 21.81% Actividades Secundarias: 7.4 mil mdp, aportando el 9.55% Actividades terciarias: 53.2 mil mdp, aportando el 68.64% 2

Situación y Problemática de la Ganadería en el Estado En Tabasco la Ganadería Bovina continúa siendo la actividad más importante en el ámbito pecuario, considerando la superficie en pastizales, donde un gran número de familias dependen de esta actividad, pero sobre todo por su gran contribución al Producto Interno Bruto del sector aportando el 4.3 por ciento. El estado cuenta con una Superficie de 2 millones 466 mil 100 hectáreas, que representan el 1.38 por ciento de la superficie total del país, ocupando el vigésimo cuarto lugar por su extensión territorial.   De esta superficie se dedica a la ganadería 1,644,344 hectáreas correspondiendo el 67 por ciento a la agricultura 303,919 has, con el 13 por ciento; 108,027 Hectáreas en forestal con el 4 por ciento y a otros usos 389,810 has, con el 16 por ciento restante, ocupada por zonas urbanas y cuerpos de agua. Total Ganadería Agricultura Forestal Otros Usos 2,446,100 1,644,344 303,919 108,027 389,810 3

Valor de la Producción 2003 2004 2005 2006 2007 Valor total de las actividades pecuarias 2,115,063.0 2,499,427.0 2,608,453.0 2,997,642.0 2,938,634.0 Variación % 18.2 4.4 14.9 -2.0 Valor de la actividad bovina 1,165,938.0 1,475,656.0 1,697,916.0 1,792,351.0 1,832,794.0 26.6 15.1 5.6 2.3 % de participación de la actividad bovina frente al total pecuario 55.1 59.0 65.1 59.8 62.4 Tasa de crecimiento de la actividad bovina frente al total pecuario 8.4 10.7 -9.4 4.2 Fuente UGRT con datos de SAGARPA El subsector pecuario ha tenido un crecimiento del 35.5 por ciento en el periodo 2003-2007 al pasar de 2,115 millones de pesos a 2,938.6 millones de pesos. La actividad bovina (carne y leche) representa en promedio el 60 por ciento del total generado en el subsector y ha tenido un crecimiento mayor con una tasa de crecimiento del 49.4 por ciento. Lo anterior significa que en el plano económico y productivo la ganadería bovina está creciendo más que las otras actividades del subsector (porcicultura, avicultura y miel). Por otra parte, el inventario ganadero de la entidad, tuvo decrecimientos en 2004 y 2005 no obstante, a partir del 2006 se ha reposicionado en sus niveles que tenía Tabasco en 1996. De acuerdo a la superficie establecida con praderas se tiene una población de 1.12 cabezas por hectárea. Inventario Ganadero (Bovinos) 2003 2004 2005 2006 2007 Número de cabezas 1,525,175 1,452,091 1,415,357 1,857,884 Tasa de crecimiento -73,084.0 -36,734.0 442,527.0 0.0 Fuente UGRT con datos de SAGARPA 4

Situación y Problemática de la Ganadería en el Estado La Ganadería Bovina en el Estado ha enfrentado diversos factores que han frenado su desarrollo; como son los efectos de las crisis económicas de 1987 y 1994, que impactaron de forma negativa bajando el precio que recibe el productor, e incrementando el precio de los insumos, esto redujo el ingreso del productor y la capacidad de compra de los consumidores, afectando de manera significativa la rentabilidad de la actividad, lo que aunado a la escasa tecnología utilizada en los sistemas de producción ha propiciado una baja productividad de la red. La falta de recursos de los productores provoca que los pequeños ganaderos no puedan aumentar el número de cabezas de ganado, y los pocos animales con los que cuentan tengan que ser vendidos a los intermediarios que les compran a bajos precios y el productor por necesidad se tiene que adaptar a los precios ofrecidos, esto provoca que no haya una solvencia económica y por consiguiente no se puedan capitalizar. Hoy en día esta falta de recursos provoca que los productores: Carecen de maquinaria agrícola y no tienen acceso a la renta de éste a un costo considerable. Apoyo para la adquisición de vacas, ya que la actividad principal en la zona es pie de cría. Necesidad de repoblar el hato ganadero, ya que existen muchos productores que cuentan con potreros empastados pero no cuentan con ganado propio, se ven en la necesidad de agarrar ganado en sociedad. Falta de capital de trabajo para la compra de medicinas, insumos agrícolas y alimento para ganado. Necesidad de cursos de capacitación y demostraciones ganaderas, teniendo como objetivo mejorar la productividad, competitividad y por consiguiente el ingreso de los productores. Apoyar a los productores por medio de créditos con tazas no muy elevadas que permitan la capitalización del ganadero. 5

JOSE NATIVIDAD PALACIOS GONZALEZ 6

7

¿Como Estamos Integrados? La Unión de Crédito Ganadero de Tabasco: Inicia operaciones en Junio de 1947. Las oficinas centrales de la sociedad se encuentran dentro de las instalaciones de la Unidad Ganadera. Integrada por 24 empleados: 2 Ejecutivos, 4 Jefaturas de departamento y Areas operativas. Hoy cuenta con 2 ventanilla ubicadas en la región de los ríos del estado de Tabasco específicamente en el municipio de Balancan y en Tenosique . Adicionalmente contamos con un área técnica formada por 8 técnicos de campo y 2 administrativos. 8

¿Como Estamos Integrados? Adicionalmente contamos con un brazo técnico formada por 8 técnicos de campo y 2 administrativos a través de la constitución de una sociedad civil que actúa como filial de la Unión de Crédito. Unión de Crédito Ganadero de Tabasco Asistencia Técnica Unión del Ganadero Originación Implementación Inspección Supervisión Y Seguimiento del crédito 9

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Actualmente la Unión de Crédito es integrante del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (CONUNION) organización que agrupa las Uniones de Crédito mejor capitalizadas del país, misma que cuenta con una selección especial por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dada el proceso de modernización que en conjunción con la autoridad se realiza en los temas de regulación prudencial de acuerdo a la nueva Ley de Uniones de Crédito, que el pasado 29 de noviembre del año 2007 se presento en el Senado de la Republica para su discusión, análisis y posible promulgación. Así mismo la Unión de Crédito es de las 19 uniones calificadas en el país por Fitch Rating México quien ha emitido calificaciones favorables como Administrador de Activos Financiero y calificacion Corporativa. 10

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Servicios ofrecidos Créditos Captación de inversión de socios Servicios de caja Aval financiero para empresas de la Unidad Ganadera

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Créditos Refaccionarios Adquisición de Pies de cría, Tractores, (plazo prom. 5 años). Programa Lechero. Adquisición de Vacas o Vaquillas productoras de leche, Equipo lechero. (Plazo prom. 5 años).

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Créditos Habilitación o Avío Adquisición de Becerros.(Máximo 18 meses). Capital de Trabajo (.Máximo 3 años). Programa de Finalización de Engorda de Novillos con Alimento. Adquisición de Novillos Grandes.(Máximo 2 años). Programa de Finalización de Engorda de Novillos con Alimento. Capital de Trabajo. Anticipo de $8.00 por Kg. en pie.( Máximo 2 años)

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Créditos Prendarios Equipo de Trabajo, Pick Ups, Tractores, Adquisición de Maquinaria o Vehículos de Trabajo. (Máximo 3 años). Adquisición de Automóviles. (Máximo 3 años). Programa Lechero. Adquisición de Equipo lechero. (Máximo 3 años).

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Créditos Quirografarios Préstamo Quirografario. Libre.- (30, 60 y Máximo 90 días)

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO ACTIVOS A DICIEMBRE DE 2009 TOTAL DE ACTIVOS DE: 738 millones de pesos Cartera colocada vigente 353 millones de pesos Cartera vencida 1.09% Contratos de Aparcería 181 millones de pesos

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO CAPITAL A DICIEMBRE DE 2009 Capital Pagado 48 millones de pesos. Capital contable 167 millones de pesos.

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO FINANCIAMIENTOS OTORGADOS DE 2003 A 2009 2003 = 452 millones de pesos. 2004 = 772 millones de pesos. 2005 = 841 millones de pesos. 2006 = 662 millones de pesos. 2007 = 823 millones de pesos. 2008 = 764 millones de pesos. 2009 = 904 millones de pesos.

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO FINANCIAMIENTOS OTORGADOS A DICIEMBRE 2009 904 millones de pesos. En 3,830 créditos. Operaciones de Aparcería 89 millones de pesos. Preponderantemente el Estado de Tabasco. Utilidad del ejercicio 8´894,476.

UNION DE CREDITO GANADERO DE TABASCO Fondeadores Actuales: FIRA Directo. 116´000,000 (FOGAMUT) Ban. Bajío. 150´000,000 BX+ 80´000,000 Mifel 40´000,000 Fin Rural 106´000,000 Primer contrato suscrito con recursos propios de la banca: BX+ 10´000,000

ESQUEMAS DE APARCERIAS

Objetivo Programa de Aparcería Mejorar la rentabilidad de las empresas ganaderas a través del mejoramiento a la liquidez del productor en un esquema seguro, ágil, oportuno y mínimo riesgo entre IFNB – Socios Ganaderos. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.

PROGRAMA DE APARCERIA Aparcería. Tipo de contrato agropecuario en el cual el dueño del ganado y el aparcero se reparten a porcentaje fijo los medios de producción agropecuaria y los beneficios. El programa de aparcería es un contrato que se realiza entre el intermediario financiero (parafinanciera, sofom etc.) y el asociado solicitante de recursos (Aparcero), por medio del cual la IFE’S compra los novillos del asociado, el socio es el encargado de cuidar y engordar los novillos para su posterior embarque, mediante la operacion recibe anticipadamente el costo de los novillos de acuerdo al peso y costo de mercado actual de los animales. Al final del proceso la IFE’S vende los novillos a un intermediario comercializador si se trata de novillos de media ceba o un frigorífico o rastro en el caso de novillos finalizados. Del monto total de la liquidación se descuenta el capital, en su caso alimento, seguro. y los intereses de cada concepto, el interés puede ser capitalizable o no mensualmente. finalmente sobre El excedente se entrega en un 100% al asociado.

“APARCERIA FINANCIERA” Productor asociado de bienes ESQUEMA DE ASOCIACION CON PRODUCTORES PARA LA PRODUCCION DE CARNE DE BOVINO “APARCERIA FINANCIERA” CONTRATO INCLUYE INSUMOS SEGURO FINANCIAMIENTO ASESORIA TECNICA RECURSOS Banco LINEA DE CREDITO CONTRATO CIVIL APARCERIA INTERMEDIARIO FINANCIERO NO BANCARIO Productor asociado de bienes COMPRA GANADO TRANSFIERE PROPIEDAD FACTURANDO ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CREDITO. SOFOM. MICROFINANCIERA. FINCA.

OPERACIONES CON HEMBRAS “Mediante este esquema se han realizado operaciones con vientres a plazo de 18 meses con el objetivo de brindarle temporalmente liquidez al productor. Estas hembras se rescatan al termino del plazo mediante la contratación de créditos refaccionarios.”

“APARCERIA FINANCIERA” MECANICA DE CALCULO “APARCERIA FINANCIERA” Ingreso por comercialización de los Semovientes Menos Valor de compra de los animales (fecha de suscripción del contrato). Costo financiero (contrato de Aparcería). Aseguramiento. Alimento (en su caso). Asistencia Técnica. Utilidad repartible al productor al 100 %

PARTICIPANTES DEL ESQUEMA BENEFICIOS PARA EL PRODUCTOR LIQUIDEZ INMEDIATA. PARTICIPACION DEL 100% UTILIDAD. BENEFICIOS PARA EL INTERMEDIARIO COBRO DE UN COSTO FINANCIERO. DISMINUCION DE RIESGO. OTROS BENEFICIOS ABASTO SEGURO DE CARNE O NOVILLOS DE MEDIA CEBA. EVITA DESPOBLAMIENTO DE HATO EN LA REGION. ARRAIGO DE LA ECONOMIA GANADERA EN EL ESTADO.

1er. ETAPA 2da. ETAPA ETAPAS PROPUESTAS APARCERIAS DESTINO.- PARA PRODUCTORES PEQUEÑOS PD1 O PD2 QUE PUEDAN SER PROVEDURIA DE ENGORDADORES. PRODUCTORES DE NOVILLO DE MEDIA CEBA QUE UTILICEN PASTOREO. BECERROS 180 KG. NOVILLOS 320 A 350KG. BOLSA DE OFERENTES Y DEMANDANTES DEL NOVILLO MEDIANO. PROVOCAR GANADERIA POR CONTRATO. 2da. ETAPA DESTINO.- ENGORDADORES CON CAPACIDAD INSTALADA. PRODUCTORES PD3 FINALIZACION NOVILLOS 320 A 350KG.

Alcances Programa de Aparcería Financiar integralmente la red de valor ganado bovino. Generar liquidez, oportunidad y suficiencia en la red Bovino Carne Fomentar la competitividad de las empresas ganaderas Promover la ganadería por contrato Otorgar servicios integrales de apoyo a los productores mediante asistencia técnica en el proceso productivo y de comercialización Fomentar la cultura de administración de riesgo en un marco de sanas prácticas de financiamiento.

Conclusiones Esquema enfocado fomentar la productividad Desarrollo de Proveedores de la Agroindustria. Optimizacion de Garantías fiduciarias Operaciones Crediticias Globales Multiplicar Crédito al Sector Ganadero Reducción de Riesgo de recuperación Servicios de apoyo de banca desarrollo (FIRA O FINANCIERA RURAL) SATI, Capacitación. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.

Factores de Éxito 1.- Sentido de pertenecía del socio a su organización 2.- Gobernabilidad basada en el conocimiento pleno del sector en términos de producción, rentabilidad y conocimiento en la región respecto a la moralidad de los productores solicitantes del crédito. 3.- Esquema de créditos diseñados buscando satisfacer las verdaderas necesidades del productor, utilizando la estructura y sinergias de las empresas que integran la organización, como política de administración del riesgo. 4.- La búsqueda de sistemas de selección y contratación de personal técnico, para la implementación y recuperación del crédito (ATUG SC). 5.- Diseño e implementación de productos novedosos en términos legales de legalidad aplicada en el otorgamiento del crédito (APARCERIA FINANCIERA). 6.- Fortalecimiento de las tecnologías para la sistematización de los procesos de crédito en base a la inversiones focalizadas a las recomendaciones elaboradas por instituciones reguladoras y las normas internacionales de calidad. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.