EXPERIENCIAS DE CONVENIO CON LAS MUNICIPALIDADES PROYECTO SIERRA SUR Julio 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

PROYECTO TRIGO Tecnificación del cultivo Abonamiento balanceado
MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
METODOLOGIAS DE PLANIFICACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUCION
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Dirección MI EMPRESA- DGMYPE-C
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Prioridades de política educativa
Hacia una Política Social de Estado
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
MARCO DE REFERENCIA IMPULSO A LA FORESTERIA ORIENTACIONES TECNICAS Y METODOLOGICAS LA EXTENSION FORESTAL PARTICIPATIVA EJES DE LA EXTENSION FORESTAL.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Compromiso político del Ministerio de Educación
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
25 de Abril de 2003.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
DEL Y SUS CAPITALES SOCIO CULTURAL ECONOMICO FINACIERO AMBIENTAL NATURAL INSTITUCIONAL ORGANIZACION TECNOLICO CONOCIMIENTO.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
ESTRATEGIA PRODUCTIVA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL ESTRATEGIA PRODUCTIVA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL.
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Secretaria de Agricultura y Ganadería
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS DE CONVENIO CON LAS MUNICIPALIDADES PROYECTO SIERRA SUR Julio 2008

OBJETIVO TRANSFERIR INSTRUMENTOS DE NEC – PDSS A MUNICIPALIADES TRANSFERIR INSTRUMENTOS DE NEC – PDSS A MUNICIPALIADES GENERAR GRUPOS EN PLANES DE NEGOCIO, MANEJO DE RECURSOS NATURALES, INCLUSION DE MUJERES AL SISTEMA FINANCIERO, INCLUSION AL SEGURO DE VIDA GENERAR GRUPOS EN PLANES DE NEGOCIO, MANEJO DE RECURSOS NATURALES, INCLUSION DE MUJERES AL SISTEMA FINANCIERO, INCLUSION AL SEGURO DE VIDA ALIMENTAR LA IMFORMACION EN LAS MUNICIPALIDADES DE ATRAVEZ DE GESTORES LOCALES DISTRITALES ALIMENTAR LA IMFORMACION EN LAS MUNICIPALIDADES DE ATRAVEZ DE GESTORES LOCALES DISTRITALES CAPACITAR Y FORTALECER CAPACIDADES DE GESTION A GESTORES LOCALES DISTRITALES CAPACITAR Y FORTALECER CAPACIDADES DE GESTION A GESTORES LOCALES DISTRITALES

EQUIPO TECNICO DESARROLLO ECONOMICO DE LOS DISTRITOS (Oficina de Enlaces) JEFE DE DESARROLLO ECONOMICO GESTOR DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PROMOTOR DE ENLACE RECURSOS NATURALES PROMOTOR DE ENLACE DE PDN GOBIERNO LOCAL ALCALDIA Convenio SIERRA SUR – Gobierno Local

COMPONENTES Y LINEAS DE TRABAJO I.- COMPONENTE DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Manejo y gestión de recursos naturales Manejo y gestión de recursos naturales Manejo de agua riego y cultivos Manejo de agua riego y cultivos Manejo Ganadero Manejo Ganadero Manejo de praderas. Manejo de praderas. Manejo de conservación de suelos y forestación. Manejo de conservación de suelos y forestación. Mejoramiento de la vivienda y calidad de vida. Mejoramiento de la vivienda y calidad de vida.

II.- FORTALECIMIENTO DE NEGOCIOS LOCALES (PLANES DE NEGOCIO) Coofinanciamiento de Asistencia Técnica Coofinanciamiento de Asistencia Técnica Programa de incentivos de ahorro (Mujeres Ahorristas) Programa de incentivos de ahorro (Mujeres Ahorristas) Programa de seguros de vida Campesino Programa de seguros de vida Campesino

Propuestas Municipales Promoción de proyectos de riego por aspersión, familiar y interfamiliar y reservorios rústicos, como tema principal de cosecha de agua. Promoción de proyectos de riego por aspersión, familiar y interfamiliar y reservorios rústicos, como tema principal de cosecha de agua. Implementación, seguimiento del proyecto forrajero integral. Implementación, seguimiento del proyecto forrajero integral. Proyecto de transplante de embriones en ganando bovino. Proyecto de transplante de embriones en ganando bovino. Promoción y extensión agropecuaria integral distrital Promoción y extensión agropecuaria integral distrital

PROYECTOS QUE COMPLEMENTAN CON LA PROPUESTA DEL PDSS PROYECTOS QUE COMPLEMENTAN CON LA PROPUESTA DEL PDSS PROYECTOS EJECUTADOS Proyecto de cobertizos en los diferentes comunidades. Proyecto de cobertizos en los diferentes comunidades. Sistema de riego por aspersión para las familias. Sistema de riego por aspersión para las familias. Formación de técnicos en manejo ganadero por comunidad. Formación de técnicos en manejo ganadero por comunidad.

Innovaciones Instalación de Oficina de enlace. Instalación de Oficina de enlace. Se ha generado una mayor cantidad de iniciativas que han sido Co-ofinanciadas por el Proyecto y la Municipalidad. (Estrategia del proyecto - gobierno Local). Acceso a Información Local – distrito Acceso a Información Local – distrito Los socios del proyecto acceden de forma rápida a información del proyecto. CLAR descentralizados CLAR descentralizados La municipalidad asume la organización de los CLARs, Proceso de Concertación Interinstitucional. Proceso de Concertación Interinstitucional. Elaboración del Plan de Desarrollo Agropecuario Concertado con todas las Instituciones que trabajan en el Ambito Articulación de Inversiones y recursos humanos. Articulación de Inversiones y recursos humanos. Los proyectos de la municipalidad se articulan a los ejes de trabajo del proyecto

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SOSTENIBLE DE CHAMACA. CRECIMIENTO ECONOMICO.EQUIDAD. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. la persona debe estar preparado para El desarrollo. SATISFACCION DE NESIDADES BASICOS. AMPLIACION DE CAPACIDADES. Que deben participar las instituciones

PRODUCTO Fortalecimiento e Implementación del sistema de seguimiento y evaluación en los gobiernos locales. Enfasis en: Transferencia y adaptación de los sistemas informaticos a las necesidades locales Evaluaciones participativas – (facilitación)

chamaca capital ganadera de Chumbivilcas Cusco PERU U S P A L A Y !!!