ARISTÓTELES PROFESORA CAROLINA OPAZO. INICIO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento Superficial. La Doxa Percepción sensorial. Apariencias no realidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Advertisements

¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Filosofía y Sentido Común
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
¿Cuerpos o conciencias?
La utilidad de la Filosofía
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Fuerza y movimiento.
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
CIENCIA en el S.XVII.
Comunicación.
Año inernacional de la astronomía
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Científicos y sus Aportes
Presupuestos Ontológicos de la Ética
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
Ciencia: conocimiento cierto de las cosas x sus causas.
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
A R I S T Ó T E L E S BIOGRAFÍA:
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
La filosofía de Descartes
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
 La realidad existe independientemente de nuestra mente y puede ser conocida". mente  El realismo habla de la realidad como causa de todas las sensaciones,
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
EL RACIONALISMO.
Definición de conocimiento María Fernanda muñoz. DEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia.
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
FISICA: Fuerza y Movimiento
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
Aristóteles La teoría del alma ¡¡Si, Hijito Es arriba!! ¡¡No, papito
La realidad más cercana
Esquema El sustento del pensamiento científico
La sociología comprensiva
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Comprender una sociedad primitiva
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
El problema de ser y de la realidad
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
E L HOMBRE EN LA A NTIGÜEDAD. Platón RELACIÓN CUERPO- ALMA – Dualismo: Separación entre cuerpo y alma – Cuerpo como cárcel del alma.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
Transcripción de la presentación:

ARISTÓTELES PROFESORA CAROLINA OPAZO

INICIO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento Superficial. La Doxa Percepción sensorial. Apariencias no realidad. Conocimiento Científico. La EpistemeSaber absolutamente necesario. Conocimiento objetivo y naturalista. EPISTEMOLOGÍA: NACE LA EPISTEMOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA EL CONOCIMIENTO.

ARISTÓTEL ES Teoría del conocimiento: niveles epistémicos: describir, explicar, entender. Teoría del conocimiento: niveles epistémicos: describir, explicar, entender. Teoría de las cuatro causas: causa material, causa eficiente, causa formal, causa final. Teoría de las cuatro causas: causa material, causa eficiente, causa formal, causa final. Vitalismo aristotélico: tres tipos de almas. Vitalismo aristotélico: tres tipos de almas.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Realista y metafísico al mismo tiempo. Realista y metafísico al mismo tiempo. El hombre intuye las cosas. El hombre intuye las cosas. Las cosas no son absolutas para Aristóteles como para Platón. Las cosas no son absolutas para Aristóteles como para Platón. Aristóteles piensa que la razón del hombre la facultad racional tiene que “entender” el sistema del mundo. Aristóteles piensa que la razón del hombre la facultad racional tiene que “entender” el sistema del mundo.

Existen tres niveles del conocimiento epistémico. Nivel descriptivo  Sentidos, percepción. Nivel explicativo  Intento dar explicación de mi experiencia. Nivel intelectivo  comprendo realmente de qué trata.

NIVEL INTELECTIVO. El nivel intelectivo es el más profundo, normalmente se hace un llamado a principios metafísicos o entes metafísicos. Si pensamos en la historia de la ciencia: El nivel intelectivo es el más profundo, normalmente se hace un llamado a principios metafísicos o entes metafísicos. Si pensamos en la historia de la ciencia: - Tycho Brahe (1600)  mirando las estrellas con el telescopio describió en firmamento. - Kepler  El sol ocupa un foco en la órbita y alrededor circulan los planetas, ocupa fórmulas matemáticas. - Newton  Una fuerza que hace que los astros se conecten, explica mas no entiende.

“Cuando un hombre entiende es algo emocional, toda la persona reacciona a todo el nivel de comprensión”. “Cuando un hombre entiende es algo emocional, toda la persona reacciona a todo el nivel de comprensión”. “Al lograr entender pasa al nivel más alto y el espíritu puede gozar del ocio, es decir, puede descansar”. “Al lograr entender pasa al nivel más alto y el espíritu puede gozar del ocio, es decir, puede descansar”.

Cuando queremos explicar o entender el sistema del mundo tenemos que explicar las cuatro causas… Causa Material Causa Eficiente Causa Formal Causa Final

CAUSA MATERIAL: Es lo que está hecho lo que queremos explicar, la constitución de algo. ¿De qué está hecho la Venus de Nilo? Mármol, su causa material es el mármol.

CAUSA EFICIENTE: Es la causa productora, lo que produce lo que genera, la causa que hace posible que las cosas sean. ¿Cuál fue la causa que hizo posible la Venus de Nilo? El escultor, es la causa eficiente los ángulos en el que puso el cincel determinó la causa.

CAUSA FORMAL: Es lo que le da la identidad a las cosas, la causa que permite discriminar un objeto de otro. Es lo que le da la identidad a las cosas, la causa que permite discriminar un objeto de otro. ¿Qué hace que la Venus de Nilo sea esta escultura y no otra? La forma que tiene la hace reconocible ante las demás esculturas.

CAUSA FINAL: Causa última y primera es la causa que nos dice hacia lo que los objetos aspiran a ser es lo que se realiza al final y la razón por la cual se realizó. ¿Qué es la causa final? Que la Venus de Nilo es ésta terminada, la causa final es el comienzo que es metafísico.

ALMA VEGETATIVA. ALMA VEGETATIVA. ALMA SENSITIVA. ALMA SENSITIVA. ALMA INTELECTIVA. ALMA INTELECTIVA. Estas almas mueren una vez que muere el cuerpo, el alma no trasciende al cuerpo. Estas almas mueren una vez que muere el cuerpo, el alma no trasciende al cuerpo. VITALISMO ARISTOTÉLICO