Subtitulo de la presentación en una línea Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) División Protección Agrícola y Forestal 12 de enero de 2016 Situación de plantaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

LEY DE ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
NORMAS GLOBALGAP.
Terminación de la auditoría
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Forestal.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Inocuidad Alimentaria e Insumos Diciembre de 2011.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Internacional.
Método de costos totales
Sistema de Control Bananero
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Inspección del Trabajo
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
Control estadístico de Proceso
Ministerio de Salud y Deportes
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Inocuidad Alimentaria e Insumos Noviembre de 2011.
TUTORIA – DISEÑO DE ETIQUETAS
Gabriel Zamorano S. Jefe Unidad Ambiental SISS
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Sistema de Control Bananero
Sistemas para el registro de variedades protegidas División Semillas SAG Certificación de semillas y plantas frutales Registro de variedades protegidas.
PLAGUICIDAS Por tratarse de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y el medio ambiente deben adoptarse todas las medidas de prevención.
SysGestión Corporate Herramienta que agiliza las áreas de Despacho, Facturación, Cuentas Corrientes de Clientes y Seguimiento a las Cobranzas Facturación.
Impuesto al consumo especifico I.C.E
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
 NOMBRE Y CARACTERÌSTICAS DEL MEDICAMENTO  CLIENTE QUE SUMINISTRA LA INFORMACIÒN  IDENTIFICACIÒN DEL LABORATORIO FABRICANTE, QUE INFORMA A LA AUTORIDAD.
Caso de Estudio Supervisión Prudencial Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
LA COMPOSICION DE ALIMENTOS, CLAVE PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Dra. Estela Tor Coordinadora Nacional de URUGUAYFOODS Noviembre.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
1 c i c e j. 2 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO.
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
NOM-033-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
El cultivo de la caña de azúcar. Brasil es el mayor productor y exportador, seguido de China y la India. Datos del Sindicato de la Industria de Caña de.
Sistema de vigilancia de los plaguicidas en Cuba G. Dierksmeier c. G. Dierksmeier c. J. A. de la Paz J. A. de la Paz.
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Grupo F2 Profesor: Ing. Juan Frutos.
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Código 79 / 2010 Como Optimizar un Comité Paritario Enero 2010.
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
Investigaciones Ellen Connelly Bureau of Competition, Health Care Division.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
ESTADISTICAS ALERCE 2014 CONAF – REGION DE LOS LAGOS mayo 2015.
RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015
ESTE DOCUMENTO SE UTILIZA PARA INICIAR A PRODUCCIR UN PEDIDO REQUERIDO POR UN CLIENTE.
Clasificación Económica XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII.
El proceso productivo de La cereza
“ Nota de Venta”. Nota de Venta: En este registro quedan estipulados los datos del cliente, según lo solicita el sistema Enterprise. Antes de emitir este.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
Actividades Post Aprobación en Establecimientos. Reenvasado El reenvasado de semillas inspeccionadas y aprobadas solo puede realizarse bajo la supervisión.
Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental Macro Zona Sur División de sanción y cumplimiento (DSC) Superintendencia del Medio Ambiente Noviembre de.
Trazabilidad en la Cadena de Valor Secretaría General de Pesca. Madrid. 22 de mayo de 2012 T RAZABILIDAD EN LA A CUICULTURA Javier Ojeda APROMAR Asociación.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
BALANCE DE HOMICIDIOS ENERO - NOVIEMBRE BOGOTÁ D.C.
FISCALIZACIÓN DE OBRA PÚBLICA. Fiscalización de obra pública Productos de fiscalización: Auditorías. Investigaciones. Inspecciones.
LEY GENERALIDADES. OBJETIVOS Aumentar la oferta maderera a través de la implantación de nuevos bosques. Beneficiar la instalación de nuevos proyectos.
Red Regional Valor Mensual
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Paisajes de la zona central de Chile. Zona Central La zona central de Chile incluye la mitad sur de la región de Valparaíso, la Metropolitana, O'Higgins,
Transcripción de la presentación:

Subtitulo de la presentación en una línea Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) División Protección Agrícola y Forestal 12 de enero de 2016 Situación de plantaciones de vides por aplicación de plaguicida Pasta Poda Full contaminado, de Anasac

SAG recibe primeros antecedentes de daño por la aplicación del plaguicida Pasta Poda Full (PPF) de Anasac, en noviembre de 2015, asociado a plantaciones de uva de mesa de la Región de Coquimbo (Ovalle). Posteriormente, se recibe una denuncia formal en la Región Metropolitana, también en huertos de uva de mesa. Se toma conocimiento de carta de COAGRA en que informa a sus clientes sobre la contaminación de 5 lotes del plaguicida Pasta Poda Full con Quinclorac, sustancia activa usada en la formulación de herbicidas. En base a lo anterior, el Servicio inició una investigación, fiscalizando a: d istribuidores y comerciantes del plaguicida, predios correspondientes a las denuncias recibidas, planta formuladora de la empresa Anasac. Con fecha 11 de diciembre de 2015, SAG recibe autodenuncia de Anasac, en que explica situación ocurrida, posible causa y acciones que están realizando. SAG tiene facultades legales para establecer las medidas de retención, prohibición de la utilización o venta, como también ordenar destrucción de la producción que resulte contaminada con el plaguicida o existan presunciones graves y precisas de que se encuentran contaminados. Antecedentes

Acciones realizadas por SAG ÁmbitoAcciones y medidas adoptadas Fiscalización distribuidores y comerciantes del PPF –Retención de envases correspondientes a los lotes contaminados. –Toma de muestras de PPF para análisis de composición. Fiscalización planta formuladora –Emisión de Actas de denuncia y citación, dando inicio a procesos infraccionales en contra de Anasac y de la empresa que fabricó el plaguicida. Constatación de denuncias –Toma de muestras de material vegetal con daño (follaje, ramillas y frutos), para análisis de residuos y virológico (hojas). –Toma de muestras de PPF para análisis de composición, en los casos que existía. –Retención de la producción en los huertos. Información sobre productores y predios afectados –Requerimiento de información detallada a Anasac. –Retención de la producción en los huertos calificados como con “daño leve”, según criterio aplicado por Anasac. –Corroborar porcentaje de fruta dañada (≤ 15 %). –Verificar productores que no estén considerados en las listas de Anasac y de existir, se realizan fiscalizaciones para constatar daño y evidencia del uso del plaguicida (facturas, guías de despacho, envases del plaguicida).

Productores y predios afectados (*) REGION N° PRODUCTORES N° PREDIOS N° DE CUARTELES SUPERFICIE (ha) Coquimbo13523,07 Valparaíso ,69 Metropolitana ,21 O’Higgins ,82 Maule0000 TOTAL ,79 (*) Fuente: Información proporcionada por ANASAC, enero de TIPO VIDES Y DAÑO N° PRODUCTORES AFECTADOS N° PREDIOS N° CUARTELES SUPERFICIE AFECTADA (ha) Uva para vinificación ,13 Uva de mesa dañadas ,65 Uva de mesa daño leve ,79 TOTAL ,57 Tabla 2:Distribución de huertos calificados por Anasac como con “daño leve”: (*) Fuente: Información proporcionada por ANASAC, enero de Tabla 1: Situación del daño en plantaciones de vides, según tipo:

Productores y predios afectados (*) TIPO VIDES Y DAÑO N° PRODUCTORES AFECTADOS N° PREDIOS N° CUARTELES SUPERFICIE AFECTADA (ha) Uva para vinificación Región del Maule ,88 Uva de mesa dañadas Región Maule 1113 Uva de mesa daño leve Región del Maule 0000 TOTAL ,88 (*) Fuente: Información proporcionada por ANASAC, enero de Tabla 3: Situación del daño en plantaciones de vides en la Región del Maule.

Gracias. Gracias