Propiedades físicas de las sales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sales Binarias Fórmula molecular Estructura de Lewis Nomenclatura
Advertisements

John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Sales Binarias Integrantes: Mateo Grassia , Lucila Calvo, Joaquín Colombo, Ivonne Astorga, Gonzalo La Greca, Camila García . Docente: Belén Becerra.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
FUNCIÓN ÁCIDO HIDRÁCIDO Y FUNCIÓN ÁCIDO OXÁCIDO Algunos ácidos se forman por la reacción de un no metal de los grupos VIA y VIIA, con el hidrógeno y se.
Funciones Químicas Función óxido
Las sales Saludo a los estudiantes y profesores. Continuamos con el estudio de las sales. En la teleclase anterior estudiamos la nomenclatura y notación.
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
ENLACE IÓNICO.
Las sales.
Tema: Estructura de las sales. SalesSales binariasbinarias ternariasternarias.
¿Cuáles son sus fórmulas químicas? Sustancias aparentemente iguales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Enlaces Químicos.
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
S S I I I Tabla de solubilidad Iones Na+ Ba2+ Zn2+ Cu2+ Al3+
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
¿QUÉ SON LAS SALES Y QUE PROPIEDADES TIENEN?
OBJETIVO Debemos realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol Hay que observar y determinar en qué medio.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Resumen de la Unidad 2.
Enlace Ionico.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Clasificando sustancias.
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
EL MERCURIO EN MINERÍA ARTESANAL
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
USO DE FERTILIZANTES EN POLVO EN SISTEMAS DE FETIRRIEGO VISITAS EMPRESA DIAMOND K ESTADO DE CALIFORNIA OXNARD VALLEY VENTURA VALLEY SAN JOAQUIN VALLEY.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
III. DISOLUCIONES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Función Hidróxido Lic. Amalia Vilca Pérez. ¿Qué son?
TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
LAS SALES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
Son ácidos que contienen oxígeno y resultan de la reacción del agua con los anhídridos.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
Propiedades y cambios Físicas y químicas.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Átomos, moléculas, iones
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
La diversidad de la materia
Conferencia 1: Introducción
Rocas Químicas y Bioquímicas
Importancia del enlace químico
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Átomos, moléculas, iones
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Procesos químicos U.1 La reacción química
Propiedades de los compuestos Iónicos
ÁCIDOS Y BASES.
DISOLUCIONES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
Extracción y procesamiento de materias primas
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias
Escriba en su cuaderno e indique si los siguientes ejemplos son elementos o compuestos. Si son compuestos informe los elementos que lo forman.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Transcripción de la presentación:

Propiedades físicas de las sales Con este tema se inicia el estudio de las sales y se amplía el conocimiento sobre los distintos tipos de sustancias y reacciones químicas. Se aborda la clasificación de las sales atendiendo a su composición, la definición de los conceptos sal binaria y sal ternaria, la clasificación de las sales atendiendo a su solubilidad en agua y se describe las propiedades físicas de las mismas.

Clasificar las sales atendiendo a su composición. Definir los conceptos sal binaria y sal ternaria u oxisal. Clasificar las sales atendiendo a su solubilidad en agua. Describir las propiedades físicas de las sales.

Los minerales se encuentran ampliamente difundidos en la naturaleza Estos son ejemplos de minerales que aparecen distribuidos en la naturaleza con una variedad amplia de colores y estructuras. Entre los minerales más difundidos a lo largo de nuestro archipiélago y que poseen sales en su composición se encuentran: La Pirita que está formada por la sal FeS2, la Galena por PbS, Calcita por CaCO3, Baritina por BaSO4, la Cromita por FeCr2O4 y el Yeso por CaSO4. Los minerales se encuentran ampliamente difundidos en la naturaleza

Leyenda petróleo cobre níquel mármol caliza hierro El archipiélago cubano, bañado por las aguas del Mar Caribe, está dotado de muchos recursos minerales. Podemos localizar los principales yacimientos minerales en la provincia de Holguín, en Nicaro, Moa y Mayarí, otros se encuentran en la Sierra Maestra, también en la zona del Cobre en Santiago de Cuba. Zona importante también la constituye las minas de Matahambre en Pinar del Río, donde el gobierno y los especialistas decidieron desactivarlas después de 84 años, dado el grado de sobreexplotación de los yacimientos y el elevado gasto de energía. En Cuba, antes del triunfo de la Revolución, los recursos minerales estaban controlados por compañías norteamericanas como la de Nicaro y también ocurrió esto con el mármol, del cual hubo un gran saqueo en la hoy Isla de la Juventud. Las sales ocuparon un lugar importante en la formación de nuestro planeta; existe una gran cantidad de ellas difundidas en la naturaleza. níquel mármol caliza hierro

Tratamiento de trastornos nerviosos Preservar alimentos NaCl Cloruro de sodio Tratamiento de trastornos nerviosos CaBr2 Bromuro de calcio Laxante MgSO4 Sulfato de magnesio Aplicaciones Fórmula Química Nombre Las sales tienen múltiples aplicaciones, ya sea en diversos renglones de la economía, la medicina y en otras esferas de la vida. Como vemos, la sal cloruro de sodio se utiliza para preservar alimentos, pero es bueno recordar que no se debe abusar de su uso en la alimentación, sobre todo en personas hipertensas, ya que aumentaría la cantidad de iones sodio (Na+) en el organismo y provocar un desequilibrio en los líquidos corporales. Por ello es muy importante conocer las propiedades de las sustancias en sentido general y las aplicaciones que se derivan de ellas.

Imagen de una salina captada vía satélite Esta es una imagen de una salina, captada vía satélite. En las salinas es donde se procesa el agua de mar para separar la sal cloruro de sodio, que, como vimos, es muy utilizada para preservar alimentos y también para condimentarlos. En Cuba, precisamente al sur de Guantánamo es donde están dadas las condiciones climatológicas para el procesamiento de la sal; en esta zona son muy escasas las precipitaciones y las temperaturas son elevadas, por lo que ocurre fácilmente el fenómeno de la evaporación. El Estado cubano dedica especial atención a las salinas, abasteciendo a la población y a la industria química cubana sin necesidad de realizar grandes importaciones en este renglón. Imagen de una salina captada vía satélite

Las sales son sustancias muy difundidas en la naturaleza Las aguas de los océanos, los mares y los lagos también son disoluciones salinas. En los fondos marinos, en los corales, en las conchas, podemos encontrar sales de calcio y las sales constituyen parte fundamental de los tejidos de los organismos, entre ellos, los de las plantas. Podemos encontrar sales de calcio también, en el tejido óseo y muscular de algunos animales como los mamíferos, que presentan glándulas mamarias, tienen una temperatura del cuerpo constante y un sistema nervioso muy desarrollado.

Clasificación de las sales Atendiendo a la composición Las sales atendiendo a la composición se clasifican en sales binarias y en sales ternarias (oxisales). Las sales binarias son aquellas que están formadas por dos elementos químicos y las ternarias por tres elementos químicos. Si se observan detenidamente las fórmulas químicas de las sales a las cuales se ha hecho referencia, se puede apreciar que unas están formadas por dos elementos químicos, un elemento metálico y un elemento no metálico, por tanto atendiendo a la composición se clasifican como sales binarias, teniendo en cuenta que el elemento no metálico no debe ser ni el oxígeno ni el hidrógeno. Analizamos como ejemplo el cloruro de sodio NaCl. Por otra parte, observamos que hay sales que están formadas por tres elementos químicos, por lo que atendiendo a la composición, se clasifican como sales ternarias. Dentro de estas sales, las que en su composición presentan un elemento metálico, uno no metálico y el oxígeno, se denominan oxisales (por la presencia de oxígeno), ejemplo el sulfato de magnesio MgSO4. Ternarias Binarias

Propiedades físicas de las sales Las sales son, a temperatura y presión ambiente, sólidos cristalinos de colores variados A temperatura y presión ambiente, las sales son sólidos cristalinos. Por ejemplo, la sal cloruro de sodio es un sólido de color blanco, el sulfato de cobre es sólido de color azul, el dicromato de potasio es sólido de color naranja y de esta forma, muchos ejemplos más.

2.Las sales presentan elevados valores de temperaturas de fusión y ebullición 2407 1418 CaF2 Fluoruro de calcio 1324 682 KI Yoduro de potasio 1413 801 NaCl Cloruro de sodio Te/ ºC T f/ ºC Fórmula química Nombre Al observar la tabla, se puede apreciar que estas sales presentan valores elevados de temperaturas de fusión y ebullición. Estos valores aparecen reportados en el apéndice 3 del libro de texto de Química (parte 2).

3.Las sales, atendiendo a la solubilidad en agua se clasifican en: solubles poco solubles prácticamente insolubles Muchas sales se disuelven en agua a temperatura ambiente, con gran facilidad; otras necesitan condiciones de temperatura más elevadas para poder disolverse apreciablemente. La clasificación que se muestra es atendiendo a la masa de sal que se disuelve en una masa determinada de disolvente, que generalmente es agua y a una temperatura determinada.

Las sales en estado sólido no conducen la corriente eléctrica 4.Las sales conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa y cuando están fundidas (líquidas) Las sales en estado sólido no conducen la corriente eléctrica En estado líquido o fundidas, las sales permiten el paso de la corriente eléctrica, igualmente cuando están disueltas en agua, la conducen apreciablemente. A diferencia de los metales, las sales en el estado sólido no conducen la corriente eléctrica. .

Los animales acuden a los depósitos de sal Desde épocas prehistóricas, la sal ha sido fundamental para la conservación de alimentos, además de usarse en ritos religiosos en las civilizaciones griega, romana, hebrea y cristiana. Fue moneda de cambio en las rutas de los mares Egeo, Adriático y Mediterráneo, fue objeto de impuestos y tributos en los países asiáticos desde épocas remotas. Al parecer se utilizó también como dinero en Tíbet y Etiopía. El término salario deriva de la palabra salarium, vocablo latino que aludía a la asignación de sal que se entregaba a los soldados que servían en el ejército romano. El ganado busca instintivamente la sal, una sustancia que necesitan los animales, como los mamíferos, para su salud. Al incorporar al organismo una cantidad adecuada de sal, se mantiene el equilibrio iónico en los líquidos corporales. Los animales salvajes acuden a los depósitos de sal para obtener el suplemento de su dieta y los animales domésticos dependen del hombre para que les suministre la sal. Los animales acuden a los depósitos de sal

Las sales son sustancias muy difundidas en la naturaleza Las sales son sustancias muy difundidas en la naturaleza. Sus propiedades físicas permiten que tengan numerosas aplicaciones. Es muy importante el conocimiento de las propiedades de las sustancias; es por ello que las sales han sido muy utilizadas desde épocas remotas. En este tema abordamos la clasificación de las sales atendiendo a la composición. El estudio de las propiedades físicas de este tipo de compuesto permite que tengan una amplia aplicación.