Procedimiento Monitorio Prof. Claudio Palavecino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA SISTEMATICA DEL ANTEPROYECTO
Advertisements

EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
El administrado y la relación jurídico-administrativa
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
Procedimiento Administrativo Tributario
Sobre el instrumento. Ursula Rodríguez.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA de la PROVINCIA DE NEUQUÉN Taller de capacitación a los Oficiales de Justicia Ad-Hoc de la Provincia del Neuquén Disertante:
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Acción contencioso administrativa
El Silencio Administrativo
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
BAJA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES SANCIONADOS CON DESPIDO
EJERCICIO DE LA ACCIÓN EJERCICIO DE LA ACCIÓN. INSTANCIA DEL DEMANDADO (REACCION).OTRAS POSIBLES ACTITUDES DEL DEMANDADO;INACCIÓN:RECONVENCIÓN.
CAPITULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO LEY N° 27444
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
LOS PROCESOS LABORALES
Procesos jurisdiccionales
DERECHO PROCESAL.
Tema 8: Proceso monitorio europeo y proceso europeo de escasa cuantía Dr. Matthias Frey Director del Tribunal Municipal.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
 LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI WILLY  LLIUYACC LLANCARI MARLENS  MORALES VELASQUEZ KATY  YSUHUAYLAS MANTARI.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
LECCIÓN I Proceso.
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO- I
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
Como Procedimiento Especial. Artículo 22 Código del Procedimiento Civil: Las disposiciones y los procedimientos especiales del presente Código se observarán.
LECCIÓN 11 El principio de la inmutabilidad de la Sentencia. La cosa juzgada en el Derecho Civil. Cosa juzgada formal. Cosa Juzgada material. La acción.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES. I MPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES Artículo 58.2 ET: “La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones.
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Determinación de la Obligación Tributaria PREVIO Impugnación de las Resoluciones de la SAT Los derechos del contribuyente en el proceso administrativo.
Procedimientos Especiales
Lady Chumbes Villavicencio
MEDIOS DE DEFENSA Los medios de defensa pueden definirse como los mecanismo jurídicos de carácter procesal con los que cuenta el demandado durante el.
RECURSO de REPOSICION (Art.181 CPC)
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
CONTESTACION DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
Auxilio Judicial.
REFORMA A LA JUSTICIA LABORAL
INTIMACIÓN DE HONORARIOS Autores.Francisco Pildain Pablo Verastegui.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
SERGIO MEJÍA ABOGADO PROCEDIMIENTO MONITORIO. SERGIO MEJÍA ABOGADO Generalidades.
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
DE LOS ACTOS PROCESALES:
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
 Art 819 Codigo procesal civil TESTAMENTARIAS (EXISTENCIA DE TESTAMENTO) INTESTADAS (LA LEY SUPLE LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE)
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
Transcripción de la presentación:

Procedimiento Monitorio Prof. Claudio Palavecino

Procedimiento Monitorio Como reacción a la queja secular contra la lentitud de los juicios se erige hoy la rapidez o celeridad como un objetivo ineludible de los sistemas procesales. Técnica: sumariedad cuantitativa, entendida como acortamiento de plazos y supresión de requisitos y de trámites

Procedimiento Monitorio Procedimientos urgentes que se caracterizan por tener incorporados fuertemente en sus distintas figuras los principios de celeridad procesal, economía procesal y postergación o disminución del principio de contradicción. Formas monitorias: obtención de un título ejecutivo judicial, pero de una forma más simplificada y, por ende, más rápida que el proceso declarativo ordinario.

Procedimiento Monitorio En las formas monitoras la sumariedad cuantitativa se cumple mediante una intimación judicial de pago a petición del solicitante, requirente o actor que emite el órgano jurisdiccional sin oír al requerido o demandado, vale decir, sin contradictorio. Solo si existe oposición de éste se pasará a un proceso contradictorio de conocimiento (eventualidad del contradictorio).

Procedimiento Monitorio la inactividad del requerido o demandado se pagará a un precio muy caro: el inmediato despacho de la ejecución contra él … silencio = confesión, allanamiento y/o reconocimiento tácito de la pretensión del solicitante/actor. Desplazamiento de la iniciativa del contradictorio del actor al demandado

Procedimiento Monitorio “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado” la mera posibilidad de provocar el contradictorio mediante la oposición al requerimiento es garantía suficiente para el demandado de su derecho a ser oído.

Procedimiento Monitorio en los distintos ordenamientos jurídicos que regulan el procedimiento monitorio, éste no suele configurarse como un cauce general en el que tenga cabida cualquier tipo de reclamaciones de tutela jurisdiccional. En Chile lo determinante es la cuantía: prácticamente cualquier controversia que se ajuste a este parámetro puramente cuantitativo podrá ventilarse bajo la modalidad procesal en comento.

Procedencia Contiendas de cuantía igual o inferior a 10 IMM (sin considerar incrementos Ley Bustos) Contiendas a que se refiere el art. 201 CT: reincorporación trabajadoras con fuero maternal; ¿desafuero? Reclamación judicial de multas de cuantía inferior a 10 IMM. Reclamación judicial de resoluciones de la DT distintas de la multa administrativa o de la reconsideración.

Denuncia Audiencia única de contestación; conciliación; prueba y sentencia Non liqued Demanda Sentencia Reclamo Inspección del trabajo Comparendo de conciliación 60 días 10 días hábiles 15 días Etapa Administrativa Etapa Judicial

Formas monitorias europeas Las formas monitorias se inician mediante una petición verbal o escrita del acreedor que puede ser, según las distintas legislaciones, simple (procedimiento monitorio puro) o exigir un antecedente escrito (procedimiento monitorio documental); como respuesta a esta petición, el juez libra, sin oír a la otra parte, un mandato, aviso, intimación o requerimiento de pago que se notifica al deudor …y si este no reclama en un plazo determinado se configura un título ejecutivo definitivo o provisional, dependiendo si el procedimiento monitorio está configurado en una o varias fases, respectivamente.

En las formas monitorias europeas la intimación de pago no es todavía una sentencia condenatoria contra el deudor. No puede serlo, porque hasta ese minuto no ha habido propiamente cognición. La fase de cognición se completa recién con el transcurso del término sin oposición del deudor. “ En ese segundo momento, la orden de pago no se basa ya solamente, como en el momento en que ha sido librada, sobre la simple declaración unilateral del acreedor, sino que se basa, además y sobre todo, sobre la falta de contradicción por parte del deudor”

En cambio, en el monitorio laboral… la ley obliga al juez a efectuar un examen de mérito sobre los fundamentos de la demanda y, si considera que hay antecedentes suficientes, dicho juez dictará sentencia acogiendo o rechazando la demanda, esto es, resolviendo el fondo de la pretensión formulada por el actor sin oír al demandado.

En las formas monitorias europeas la resolución que se dicta inaudita altera parte no es todavía sentencia = la fase de cognición no está completa sino hasta que trascurra el término para que el demandado pueda oponerse habiendo este permanecido inactivo. Si, en cambio, el demandado se opusiere al requerimiento de pago, esta resolución se desvanece y, conjuntamente con ella, se extingue también el procedimiento monitorio mismo. La del monitorio es una consecuencia lógica de la oposición del demando = no puede operar ya la presunción de confesión, allanamiento y/o reconocimiento tácito de la pretensión del actor que es la llave que cierra la fase de cognición en las formas monitorias europeas.

En cambio, en el monitorio laboral… la fase de cognición se agota en el examen de los antecedentes que ofrece el actor y la primera resolución que dicta el tribunal nace, en rigor, como sentencia definitiva, puesto que acoge o rechaza la pretensión y de este modo resuelve el litigio. la pasividad del perdidoso no cumple ninguna función en relación con la cognición puesto el litigio se decidió antes de iniciar siquiera el transcurso del término para la oposición si la oposición se materializa la sentencia monitoria no desaparecerá, sino que simplemente quedará en suspenso su ejecución hasta tanto sea confirmada ¡por el propio tribunal! Puesto que la oposición se formula a través de un “recurso” contra la sentencia. El recurso dará lugar a un contradictorio, que se concibe también como parte integrante de procedimiento monitorio chileno. En los monitorios europeos no existe contradicción ni proceso posterior de conocimiento