Organización Norteamericana de Protección a las Plantas Ian McDonell Director Ejecutivo Reunión Anual Guadalajara, Jalisco, México 22 de octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPP Training, EPPO & IPPC/FAO, York, U.K. Noviembre 2005 Función y relación de la información científica y oficial Dave Nowell / Jan Breithaupt Secretaría.
Advertisements

La CIPF y el Acuerdo MSF*
IPP Training, IICA & IPPC/FAO, Buenos Aires-Argentina noviembre 2005 Función y relación de la información científica y oficial Allan Hruska, Orlando Sosa.
Función y relación de la información científica y oficial
5.Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal LXXV CD, setiembre 2012, Santa Cruz, Bolivia.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Taller Internacional sobre el Empleo Seguro de Plaguicidas en el Cacao y Legislación Armonizada para la Seguridad Alimentaria RECOMENDACIONES FINALES.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
INICIATIVA MUNDIAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POLIO La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio encabeza la lucha contra esta enfermedad. Sus.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
CICAD-MEM MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA EL COBRO COMO MECANISMOS EFECTIVOS DE CONTRO AL FRAUDE, LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN Conferencia.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Informe de los resultados del Taller Internacional sobre el Huanglongbing y el Psílido Asiático de los Cítricos Panel de Cítricos de la NAPPO.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Organización Norteamericana de Protección a las Plantas Ian McDonell Director Ejecutivo Reunión Anual Guadalajara, Jalisco, México 22 de octubre de 2008

Secretaría de la NAPPO Ian McDonell - Director Ejecutivo Walther Enkerlin - Director Técnico Alba Campos - Asistente Ejecutiva Nedelka Marín-Martínez – Traductora/Intérprete

Auditoría independiente de la NAPPO 2007 Realizada por: Sr. Robert Lahey, Especialista en Evaluaciones Dr. David McNamara, Especialista Fitosanitario

¿A quién se entrevistó? Miembros y ex miembros de los paneles, Grupo de Trabajo y Comité Ejecutivo Miembros del National Plant Board de EE.UU. Organizaciones ambientalistas Representantes de la industria de Canadá, EE.UU. y México Organizaciones internacionales

Términos de referencia de la evaluación  Misión y metas estratégicas  Rendimiento y eficacia  Dirección y estructura de la organización  Fondos

Conclusiones RE:Misión y metas estratégicas de la NAPPO  Se cuenta con el apoyo firme de los sectores público y privado en el ámbito regional como el mundial  Se reconoce ampliamente a la NAPPO por su liderazgo en la región y en el ámbito mundial

Conclusiones Cont. RE: Rendimiento y eficacia de la NAPPO  Varias normas regionales han servido de base para las normas internacionales de la CIPF  Estos ‘éxitos’ destacan el beneficio, medido en términos de las pérdidas económicas que se evitaron en millones de dólares

Conclusiones Cont. RE: Dirección y estructura de la organización  Se ha considerado que la estructura de la organización funciona bastante bien.  El Plan estratégico de la NAPPO debería actualizarse tomando en cuenta esta evaluación y monitorearse/actualizarse cada año.

Conclusiones Cont. RE: Fondos de la NAPPO  La NAPPO cuenta con un presupuesto bastante bajo para ser una organización internacional, especialmente tomando en cuenta su contribución considerable a los esfuerzos de prevención de plagas en el ámbito regional e internacional  El aumento de la contribución anual de manera equitativa proporcionaría la estrategia más estable y sostenible, sin que se ponga en peligro la función de la NAPPO

Conclusiones generales  No hay sorpresas mayores  No hay cambios considerables en el enfoque  Se desconoce a la NAPPO en los niveles superiores del gobierno  Base de fondos insuficiente para el futuro  Revisar el plan estratégico de la NAPPO utilizando los resultados de la evaluación

Aportación del: Comité Ejecutivo de la NAPPO Grupo de Trabajo Grupo Consultivo de la Industria Director Ejecutivo (Resultados de la evaluación). Plan estratégico

 sectores público y privado  normas con bases científicas  proteger los recursos agrícolas, forestales y otros recursos vegetales  plagas reglamentadas de las plantas  facilitar el comercio  colaboración internacional Misión de la NAPPO: factores principales

Proporcionar un foro que para los sectores público y privado de Canadá, Estados Unidos y México contribuyan con la elaboración de normas con bases científicas que tengan como finalidad la protección de los recursos agrícolas, forestales y otros recursos vegetales contra las plagas reglamentadas de las plantas, a la vez que faciliten el comercio. Participar en esfuerzos de colaboración relacionados en el ámbito internacional. Misión 2008

COSTOS y BENEFICIOS ¿Por qué participar en la NAPPO?

Gobierno  Contribución financiera anual para apoyar a la Secretaría de la NAPPO  Tiempo, salarios y viajes del personal para asistir a las reuniones  Costo de ser el anfitrión de las reuniones Otros  Contribución financiera anual de los Miembros Asociados  Tiempo, salarios y viajes del personal para asistir a las reuniones Costos

 Enfoque continental para la exclusión de plagas  Los análisis de riesgo de plagas y las normas fitosanitarias convenidas  Disminución del riesgo de plagas y facilitación del comercio  Protocolos de diagnósticos y de tratamientos armonizados Beneficios

 Sistema de Alerta Fitosanitaria  Intercambio técnico  Mecanismo de solución de controversias  Fortalecimiento de la capacitación Trayectoria comprobada

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA ORGANIZACIÓN NORTEAMERICANA DE PROTECCIÓN A LAS PLANTAS (NAPPO)

Metas estratégicas Para lograr su misión, la NAPPO ha establecido las siguientes metas estratégicas:  Proteger los recursos vegetales y el medio ambiente  Fortalecimiento de la capacitación  Comunicar los resultados  Forjar asociaciones  Un mecanismo eficaz de solución de controversias  Prácticas sólidas de manejo  Una base de fondos estable

Meta estratégica n.º 1: Proteger los recursos vegetales y el medio ambiente 1. Elaborar y adoptar Normas Regionales sobre Medidas Fitosanitarias 2. Monitorear su implementación 3. Armonizar las medidas fitosanitarias 4. Proteger el medio ambiente 5. Proponer normas internacionales 6. Mantener el Sistema de Alerta Fitosanitaria de la NAPPO

Meta estratégica n.º 2 : Fortalecimiento de la capacitación 1.Talleres técnicos 2. Entendimiento de las normas regionales e internacionales 3. Asistir a foros internacionales de establecimiento de normas 4. Intercambio técnico: hemisférico y mundial

Meta estratégica n.º 3 : Comunicar los resultados 1. Preparar el resumen ejecutivo sobre los resultados anuales de la NAPPO 2. Realizar sesiones de información regulares para los funcionarios principales 3.Realizar sesiones de información regulares para las asociaciones de la industria 4. Completar las tareas de la Alianza para la seguridad y prosperidad 5. Participar en el TLCAN-MSF 6. Revisar los folletos de la NAPPO y distribuirlos 7. Apoyarse de expertos en comunicación

Meta estratégica n.º 4 : Forjar asociaciones 1. Establecer relaciones de trabajo más estrechas: Agricultura; Forestal; Medio ambiente; Servicios fronterizos; Comercio internacional; Relaciones exteriores; Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte; Organizaciones no gubernamentales.

Meta estratégica n.º 4 : Forjar asociaciones Cont. 2. Trabajar estrechamente con la CIPF y otras ORPFs 3.Colaborar más estrechamente con el Grupo Consultivo de la Industria de la NAPPO 4. Miembros Asociados – participación de los grupos por productos 5. Fortalecer el apoyo de la industria para el Plan estratégico de la NAPPO

Meta estratégica n.º 5 : Prácticas sólidas de manejo 1.Aclarar y comunicar las funciones y responsabilidades 2.Elaborar un manual de procedimientos 3.Seguir de cerca el trabajo de los paneles 4. Realizar revisiones anuales de las necesidades de los paneles 5. Actualizaciones regulares del Acuerdo de Cooperación y las Leyes y Reglamentos de la NAPPO

Meta estratégica n.º 6: Mecanismo de solución de controversias 1.Aplicar cuando sea apropiado y de manera oportuna 2.Revisar y ajustar este mecanismo, cuando sea apropiado 3. Dar a conocer este mecanismo

Meta estratégica n.º 7: Crear una base de fondos estable 1. Documentar los requisitos constantes de los recursos 2. Preparar una estrategia de comunicaciones 3. Enmendar el Acuerdo de Cooperación de la NAPPO

El 11 de noviembre de 2008 la NAPPO cambiará direcciones electrónicas ÍGuarde esta información!! Ian McDonell, Director Ejecutivo: Walther Enkerlin, Director Técnico: Alba Campos, Asistente Ejecutiva: Nedelka Marín-Martínez, Traductora:

Sitio web de la NAPPO

Gracias!