Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
Advertisements

Filosofía y Psicología Percepción
Lenguaje Escrito.
INTEGRACIÓN SENSORIAL
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
La crítica constructiva
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
El “sí-mismo”.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
El arte de enseñar y aprender
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
Estimulación Temprana
Hay momentos en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio,
¿RECORDAMOS TODO LO QUE ALMACENA NUESTRO CEREBRO?
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Desarrollo motor 4-6 años
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Reflejo simple: la estimulación de un receptor provoca la reacción de un único músculo Los reflejos más simples parten de la médula espinal y según vamos.
Los niveles de escritura
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Instructora: MARGARITA GOMEZ SANCHEZ
DESARROLLO GRÁFICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR
Cómo presentar una idea
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DEL NIÑO. ETAPAS Y DESARROLLO.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
Plan educativo personalizado de 6.º grado
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
ARTE DIBUJO ABSTRACTO.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Peatón Seguro Principales Causas de Accidentes Pre-Básica
EXPRESIÓN PLÁSTICA Etapas del dibujo
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
Técnicas grafo plásticas.
Análisis de las formas.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo, pues el aprendizaje tiene lugar en la interacción del niño y el ambiente. El arte comienza para el niño cuando sus sentidos tienen el primer contacto con el medio y reacciona ante esas experiencias sensoriales. Cualquier forma de percibir y de reaccionar frente al medio es una base para la producción de formas artísticas, ya sea en el nivel de un niño o en el de un artista profesional. LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA INFANCIA

El primer registro permanente de un niño, por lo general, toma la forma de un garabato alrededor de los 18 meses de edad. El primer trazo es un paso muy importante en su desarrollo, pues es el comienzo de la expresión que no solamente lo va a conducir al dibujo y a la pintura, sino también a la palabra escrita. La forma en que estos primeros trazos sean recibidos puede influir mucho en su desarrollo progresivo. La atención que se les preste puede ser la causa de que el niño desarrolle actitudes, cuando comience su escolaridad formal.

EL DESARROLLO DEL GARABATEO Los garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible. Comienzan con trazos desordenados en un papel y gradualmente evolucionan hasta convertirse en dibujos con cierto contenido reconocible para los adultos. En términos generales, los garabatos se clasifican en tres niveles o categorías principales: garabatos desordenados, controlados y con nombre.

Garabateo desordenado Los primeros trazos, generalmente no tienen sentido, variando del longitud y dirección. A menudo, el niño mira hacia otro lado mientras hace estos trazos y continúa garabateando. Puesto que los niños en la edad del garabateo no han desarrollado un control muscular preciso, generalmente sólo pueden repetir los movimientos más amplios.

Los garabatos tienen, en gran medida, como base, el desarrollo físico y psicológico del niño, y no una intención de representar algo. Es muy importante que el niño tenga oportunidad de garabatear, y que el adulto se interese por lo que el niño está haciendo, pues él debe sentir que este camino de comunicación es bien mirado o aceptado por los adultos. A los 2 años, generalmente, la actividad del garabateo ha comenzado a ser un medio real de expresión, uno de los primeros, después del llanto. Parece inequívoco que el garabateo es una parte natural del desarrollo total de los niños, que refleja su evolución psicológica y fisiológica.

Garabateo controlado Unos seis meses después de comenzar a garabatear, el niño descubrirá que hay una vinculación entre sus movimientos y los trazos que ejecuta en el papel. Es un paso muy importante, pues el niño ha descubierto el control visual sobre los trazos que ejecuta. La mayoría de los niños en esta etapa garabatean con gran entusiasmo, puesto que la coordinación entre su desarrollo visual y motor es una conquista muy importante. Esto estimula al niño y lo induce a variar sus movimientos.

Muy raramente realiza puntos o pequeños trazos repetidos, porque esto requiere que el niño levante el lápiz del papel. Ahora, los trazos del niño serán casi el doble de largos y, a veces, intentará usar diferentes colores. Alrededor de los tres años ya se aproxima a la forma de tomar el lápiz que tiene el adulto, puede copiar un círculo, pero no un cuadrado. Los garabatos comienzan a ser mucho más elaborados.

El garabateo con nombre El niño alrededor de los 3 años y medio, comienza a dar nombre a sus garabatos:"Esta es mamá", "este soy yo"... Esto es un indicio de que el pensamiento del niño ha cambiado, ahora dibuja con intención, aunque los dibujos en sí no hayan cambiado mucho. Lo importante es que los garabatos o líneas que los adultos pueden considerar sin sentido alguno, tienen en cambio un significado real para el niño que los está dibujando.