Los triángulos María Macarena Vaccarezza. Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Triángulos.
Advertisements

POLÍGONOS PROFESOR HUGO YAÑEZ COLEGIO INMACULADA CONCEPCION.
Triángulos: clasificación
Líneas, ángulos y figuras planas
FIGURAS GEOMETRICAS 3º Básico Pabla Arquero.
José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Clasificación de los polígonos
Polígonos regulares.
TRIÁNGULOS.
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
APUNTES SOBRE TRIÁNGULOS, CUADRILÁTEROS Y POLÍGONOS
CONSTRUCCIÓN DE POLIGONOS REGULARES CON REGLA Y COMPÁS
Figuras planas.
POLÍGONOS REGULARES Lic. Jeisson Gustin.
Los polígonos  Llamamos polígono a una parte del plano limitado por una línea quebrada cerrada.
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA.
By: Angie Scarlett Halze Navarro
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
Figura geométrica formada por 3 o más rectas que se intersectan.
¿Conoces los cuadriláteros?
LOS POLÍGONOS Un repaso de urgencia Nacho Diego.
Clasificación de triángulos
TRIÁNGULOS.
POLÍGONOS.
Figuras Planas José Franco Benítez C.e.i.p. Europa Las Palmas de G. Canaria.
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Clasificación de triángulos
GEOMETRIA BASICA.
POSTULADOS DE EXISTENCIA DE UN TRIÁNGULO
TRIÁNGULOS.
Capítulo 3 Polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Polígonos.
Clasificación de TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA.
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Polígonos regulares.
POLÍGONOS.
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
Triángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
EL POLÍGONO.
Nombre: Liliana Lucas Agreda Grado: 2º A secundaria
Figuras planas.
PROF. SOR OSORIO TRIANGULOS. Un triángulo es un polígono de tres lados o tres puntos no alineados llamados vértices. Las figuras geométricas componen.
Clasificación de los polígonos
Punto Recta Segmento De Recta Vértice Ángulo.
Punto Recta Segmento De Recta Vértice Ángulo.
Triángulos.
Karla Ballòn Ibáñez 2 “B”
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
TEMA 14.4 * 1º ESO CUADRILÁTEROS
Los triángulos.
Luis Gonzalo Pulgarín R
GEOMETRÍA PROF.: CAMILA SAN MARTÍN Unidad nº2: Triángulos.
TRIÁNGULOS.
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
TRIÀNGULOS.
Ángulos y polígonos A continuación aprenderás qué son los ángulos y los polígonos. Coloca mucha atención….
Figuras geométricas 3° básico Profesora: Andrea López.
POLÍGONOS Thaygoro Cornejo Olivares Segunda Especialidad en
TRIÁNGULOS -Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados).

POLIGONOS Jesús Óscar de San Norberto García.
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
Recuerda. La circunferencia
Polígono Es una figura geométrica plana, cerrada y los lados son segmentos.
Geometría Polígonos. Polígono Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos. Estas figuras.
Transcripción de la presentación:

Los triángulos María Macarena Vaccarezza

Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea que se llama frontera. La frontera puede ser línea recta o curva. Las figuras se pueden dividir en dos grupos: Región interior Región interior Frontera Región exterior FIGURAS CONVEXAS: cuando todos los segmentos formados por dos puntos de su frontera quedan dentro de la misma. FIGURAS CÓNCAVAS: cuando al menos hay un segmento formados por dos puntos de su frontera que queda fuera de la misma. Antes de comenzar a trabajar con los triángulos vamos a ver dos términos relacionados: Las figuras y los polígonos.

Los polígonos Los polígonos son las figuras cuya frontera está formada por líneas rectas. Los polígonos tienen tres o más lados. A los polígonos se los nombra según la cantidad de lados. Números de lados Nombre 3Triángulo 4Cuadrilátero 5Pentágono 6Hexágono 7Heptágono 8Octógono 9Eneágono 10Decágono 11Undecágono 12Dodecágono Elementos de los polígonos: * Vértices: son los puntos donde se unen dos segmentos consecutivos. * Lados: son los segmentos determinados por vértices consecutivos. * Diagonales: son los segmentos determinados por vértices no consecutivos. * Ángulos interiores: son los ángulos interiores del polígono * Ángulos exteriores. Son los ángulos adyacentes al ángulo interior correspondiente.

Los triángulos Los triángulos son los polígonos de tres lados, tres vértices, tres ángulos interiores y tres ángulos exteriores. No tienen ninguna diagonal. La suma de los ángulos interiores es siempre 180º y la suma de los ángulos exteriores es 360º.

Clasificación de los triángulos A los triángulos los podemos clasificar según las medidas de sus lados o las de sus ángulos. LadosÁngulos Escalenos: tres lados distintos. Acutángulo: los tres ángulos internos son agudos. Isósceles: dos lados iguales. Rectángulo: uno de los ángulos internos es recto. Equilátero: los tres lados son iguales. Obtusángulo: un ángulo es obtuso.

Construcción de triángulos Para construir triángulos en forma exacta alcanza con conocer tres elementos del mismo: * Sus tres lados * Dos lados y el ángulo comprendido * Un lado y los dos ángulos adyacentes Necesitamos los siguientes instrumentos de geometría, una regla, un compás y un transportador.

Si conocemos sus lados, para verificar si se puede construir necesitamos verificar que cada lado es menor que la suma de los otros dos y a su vez cada lado es mayor que la resta de los otros dos. ab bc - ca bc ca - ab ca ab - bc Ejemplo: ab = 6 cm; bc = 5 cm y ac = 4 cm 6 cm 5 cm – 4 cm 5 cm 6 cm – 4 cm 4 cm 6 cm – 5cm Como se verifica la propiedad se puede graficar, pasos a seguir: 1) Se dibuja primero el mayor segmento. 2) Luego con el compás tomamos la medida del segundo segmento y hacemos un arco apoyando el compás en uno de los vértices del primer segmento. 3) Tomamos con el compás la medida del tercer segmento y hacemos otro arco, apoyando el compás en el otro vértice del primer segmento. 4) Unimos la intersección de los dos arcos con los extremos del primer segmento quedando dibujado el triángulo. Conociendo sus tres lados

Conociendo dos lados y un ángulo Para construirlo se procede de la siguiente forma: 1)Se dibuja uno de los dos lados. 2)En uno de los vértice se marca el ángulo deseado con el transportador. 3)Luego con el compás tomamos la medida del otro lado y hacemos un arco en la semirrecta del ángulo. 4)Unimos la intersección del arco con la semirrecta con el otro vértice del primer lado, quedando dibujado el triángulo. Ejemplo: ab = 5 cm; bc = 4 cm y b = 50º

Conociendo un lado y dos ángulos Para construirlo se procede de la siguiente forma: 1)Se dibuja el lado. 2)Con el transportador marcamos en cada vértice la medida de los ángulos. 3)El punto de intersección de las dos semirrectas es el tercer vértice del triángulo. Ejemplo: ab = 6 cm; a = 120º y b = 30º