Pilares de la anestesia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

ANESTESIA.
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
Anestésicos Generales
FARM107 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
¿OPIOIDES u OPIÁCEOS? Los opioides son un grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides, es decir.
USO DE FARMACOS ANALGESICOS Y SEDANTES
Fentanil.
Sedación y Analgesia para Procedimientos en la Sala de Emergencias
ANALGESIA SISTEMICA PARA EL TRABAJO DE PARTO
M.V. Alfredo Martin IIACS-INTA FAZ-UNT
Anestesia General en Pequeños Animales
DEXMEDETOMIDINA ANA MARíA JIMÉNEZ C.
Anestesiología – Medicina Crítica
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Fluidoterapia Intravenosa
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA
FARMACOLOGIA EN SALA DE OPERACIONES
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
FLUIDOTERAPIA En el Lugar de la Escena.
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
DIPLOMADO EN URGENCIAS
Tema: Anestésicos generales
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
RELAJANTES MUSCULARES
Neuroleptoanalgesia Victor Mauricio León Serpa, MVZ, Esp sanidad animal.
DOBUTAMINA DISERTANTE: DRA. PAOLA CUADROS
GRUPO FARMACOLOGICO Hipnóticos.
Fluidoterapia y Canalización
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
Tranquilizantes y Sedantes
Analgésicos Opioides.
Anestésicos Locales FARMACOLOGÍA II DC
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
DEXTROSA 5% DOSISPRESENTACIONVIA DE ADMINISTRACIONINDICACIONEFECTO ADVERSO  La dosis a criterio médico deberá administras e por infusión I.V. continua.
Objetivos generales 1. Capacitar a los profesionales en el manejo y uso de los distintos fár-macos por vía subcutánea en los pacientes terminales. 2. Conseguir.
Departamento de Educación Física Bases Fundamentales del Calentamiento y Fatiga.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
Lizeth Carolina Valdivieso Gutiérrez
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
Alimentación Artificial
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
Sistema Nervioso Autónomo
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
FÁRMACOS ANTIHISTAMÍNICOS HZ ARANTXA.
Hipertensión arterial pulmonar Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
Administración de medicamentos. Katia Fernández Lemus.
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
MEJORALAVIDA.CLUB La tecnología del bienestar. ¿QUÉ ES “MEJORA LA VIDA”? Somos un equipo multidisciplinar que representa a un grupo de equipo profesionales.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Cuidados de Enfermería en el paciente con Sedoanalgesia y Bloqueantes Neuromusculares Lic.Milka Curbelo.
H.C. I.P.S..  Mecanismo de acción muy poco conocido.  Mínimo rango terapéutico.  Sistema para su administración complejo y costoso  Alta polución.
LA HEMODINAMIA.
ANESTESICOS GENERALES Y COADYUVANTES
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
POSTOPERATORIO.
Todo exceso sin control se convierte en adicción Jose Ignacio Bolaños.
solucion
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
FARM106 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
Transcripción de la presentación:

Pilares de la anestesia Hipnosis Analgesia Relajación muscular Fluidoterapia Oxígenoterapia

Oxígenoterapia La anestesia modifica la respiración: Reduciendo la respuesta a los quimiorreceptores centrales sensibles al aumento de CO2. Reduciendo el volumen minuto. Incrementando desequilibrios ventilación/perfusión.

Intubación Endotraqueal Asegura la vía aérea Permite ventilación mas eficaz al reducir el espacio muerto Previene neumonías por aspiración Previene atelectasias alveolares Permite cirugías a tórax abierto Favorece la inspección visual de boca, faringe, laringe Permite el uso de la maquina anestésica Permite calentar el aire, poner sondas esofágicas o gástricas

Fluidoterapia Objetivos: Mantener la vía permeable. Cubrir déficit hídrico Mantener correcta perfusión renal

Dosis, Velocidad y Vía de administracion Dosis - valoración clínica - hematocrito Velocidad - rutina 10 a 20 ml / kg / h - máxima (volemia total) Vía - intravenosa - intraósea - subcutánea - intraperitonal - oral

Soluciones para fluidoterapia cristaloides y coloides isotónicas, hipertónicas e hipotónicas Recordar que: - presión osmótica Na K - presión coloido osmótica Albúmina

Soluciones electrolíticas (Cristaloides) Solución Fisiológica Solución Ringer Lactato Solución Glucosada 5 % Coloides

El organismo es un maestro en el mantenimiento homeostático, de modo que la restitución del liquido perdido y con ello la restauración de la función renal, suele ser suficiente para solventar cualquier desequilibrio, no solo el hídrico.

Analgesia - Preventiva - Quirúrgica * Inducción * Rescate - Posquirúrgica

- Cambios de conducta - Cambios fisiológicos Aumento de la frecuencia cardiaca Hipertensión Aparición de ritmos anormales Alteración del tiempo de llenado capilar Cambios en la frecuencia respiratoria Cambios en el patrón respiratorio Disminución de la formación de orina Constipación, diarrea, salivación, vómitos Dilatación pupilar

Drogas analgésicas Opioides Agonista α2 Anestésicos disociativos Anestésicos locales AINES Anestésicos generales

Opioides (Hipnoanalgésicos) Agonistas puros, Agonistas / Antagonistas y Antagonistas puros Efectos colaterales: disminuyen frecuencias cardiaca y respiratoria

Fentanilo Agonista µ 150 veces más potente que la Morfina Latencia 2 a 5 min. Efecto 4 a 30 min. Combinable con Tranquilizantes mayores y Agonistas α2 A dosis analgésicas carecen de efectos adversos Tiene antagonista

- Agonista / Antagonista Remifentanilo En infusión continua solamente Nalbulfina - Agonista / Antagonista - Solo analgesia visceral - Duración 6 a 8 horas Butorfanol - Agonista parcial - Con Acepromacina, sedación profunda - Duración 5 a 6 horas Naloxona - Antagonista

Tramadol Agonista sintético Se puede usar por todas las vías Efectivo para analgesia intra y posoperatoria Puede dar vómitos, diarrea, nauseas Duración 6 a 8 horas Dosis 1 a 2 mg / kg

Agonistas α2 Sedantes, relajantes musculares, analgésicos Vaso constricción periférica Hipertensión inicial seguida por hipotensión Bradicardia marcada, disminución volumen minuto Bloqueos aurículo ventriculares Diminuyen frecuencia y amplitud respiratoria Analgésico visceral Revertidos por antagonistas α2

Xilacina Dexmedetomidina Muy útil para inmovilización química Uso intramuscular o intravenoso Dosis: o,4 a 1 ml / kg Dexmedetomidina 10 veces mas potente En infusión o bolo Dosis: 5 a 20 mcg / kg caninos 20 a 40 mcg / kg fenilos 0,5 a 1 mcg / kg / min en infusión continua

Anestésicos disocíativos Ketamina y Tiletamina Producen catalepsia en lugar de hipnosis Persisten todos los reflejos Aumenta el tono muscular Aumenta frecuencia cardiaca y presión arterial Aumenta frecuencia respiratoria Respiración superficial Disminuye volumen corriente Analgesia somática, no visceral ni profunda Eliminación renal Dosis Ketamina 2 a 10 mg / kg

Drogas analgésicas Opioides Agonista α2 Anestésicos disociativos Anestésicos locales AINES Anestésicos generales

Tranquilizantes mayores y sedantes ACEPROMACINA Produce bloqueo α adrenérgico Vasodilatación, hipotensión Disminución de perfusión renal Útil a solo dosis mínimas BENZODIACEPINAS Diazepán, Midazolán, Zolacepán Producen ansiólisis, sedación, relajación muscular Mínimo efecto cardiovascular y respiratorio Dosis Midazolán 0,2 a 0,4 mg / kg

Hipnóticos * Barbituricos * Propofol

BARBITURICOS Sedantes, hipnóticos, anestésicos generales No producen analgesia Depresores cardio respiratorios Muy liposolubles Metabolismo hepático y excreción renal Tiopenal sódico 10 a 20 mg / kg o 6 a 8 mg / kg con premedicación

PROPOFOL Se metaboliza rápidamente por vía hepática y extra hepática Anestésico de acción ultra corta Se metaboliza rápidamente por vía hepática y extra hepática Apnea inicial de hasta 5 minutos Reduce volumen minuto respiratorio Dosis - inducción 2 a 6 mg / kg - infusión 0,4 a 0,8 mg / kg / min

Relajantes musculares Despolarizantes - Succinilcolina No despolarizantes - Pancuronio - Atracurio - Rocuronio

Anestésicos locales

Protocolos de analgesia intraoperatoria LIDOCAINA – 3 mg/kg/hr infusión continua XILACINA – 0,2 a 0,3 mg/kg/hr infusión continua MILK – 300 mg Lidocaina 80 mg Xilacina En 500 cc suero RL 60 mg Ketamina Infusión de 4 gotas / kg / minuto FENTANILO – 0,001 a 0,002 mg / kg inicial 0,005 a 0,010 mg / kg / hr infusión continua

Muchas gracias! Dr. Eduardo Bianchi