Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

Taller Scientific Writing
Taller Scientific Writing
Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
AuthorAID Taller Instruyendo a los Instructores En la enseñanza de la escritura de textos científicos Tanzania 25 June 2010.
Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo, 2009.
Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo, 2009.
Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
AuthorAID Taller Instruyendo a los Instructores Enseñando Escritura de Textos Científicos Tanzania 25 June 2010.
AuthorAID Taller Instruyendo a los Instructores Enseñando escritura de textos científicos Tanzania 25 de Junio de 2010.
La redacción del reporte de investigación
Taller sobre Escritura Médica y Publicación
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Cómo leer un artículo científico
Leer y escribir en ciencias
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este.
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Cómo escribir desde cero
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Taller AutorAID de escritura científica Nicaragua November 2008.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Taller AutorAID de escritura científica Nicaragua November 2008.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
¿Cómo escribir un ensayo?
Proceso investigativo
AuthorAID taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Tutorial Base de datos especializada en temas de química: ACS Publications Database Magda Pérez Vargas, MPA, MLS - UPR Cayey Marzo, 2011 Universidad de.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
La redacción científica: La redacción científica: Un reto para el investigador Un reto para el investigador Dr. José A. Heras.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
AuthorAID taller de escritura científica Nicaragua Noviembre, 2008.
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
AuthorAID Taller de Escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
AuthorAID Taller de escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
AuthorAID Taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
AuthorAID Taller de Escritura Científica Nicaragua Noviembre, 2008.
Estilo de Publicación de la APA
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
Contenido y organización de un manuscrito
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
AuthorAID Taller de Escritura Científica Nicaragua Noviembre, 2008.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Cómo hacer un resumen.
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Quintero Portocarrero Rudy
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
M.C. Meliza Contreras González
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
El Ensayo.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009

La Introducción Barbara Gastel, MD, MPH Texas A&M University

Créditos de Traducción Las presentaciones en Power Point de esta serie fueron traducidas del inglés al español por un equipo formado por: Roberto Tuda Rivas, Sergio Lozano Rodríguez, Javier Flores de la Rosa y Liliana Guerrero Ramos. Esta traducción se hizo partiendo de la que realizó Freddy Alemán para el taller de AuthorAID que tuvo lugar en Noviembre de 2008 en Nicaragua.

Propósitos de la Introducción Proporcionar un contexto –Para permitir a los lectores comprender el articulo –Para ayudar al lector a captar la importancia de la investigación Para identificar la(s) pregunta(s) que abordó la investigación –A veces enunciadas como la(s) hipótesis

La extensión de la introducción Los artículos en las revistas biomédicas: tienden a tener introducciones cortas (unos pocos párrafos o menos) Artículos en otras revistas: tienden a tener introducciones largas ¿Cómo son las introducciones en su campo?

Orientando la Introducción a la Audiencia Los artículos en revistas relativamente generales: la Introducción debe proporcionar información de contexto básica. Los artículos en las revistas especializadas en su campo: la Introducción puede dar por supuesto que los lectores tienen más conocimientos sobre el tema.

Estructura de la Introducción Normalmente la Introducción tiene la forma de un embudo, pasando de lo general a lo específico Una estructura común: –Información sobre la importancia del tema –Lo más destacado de investigaciones relevantes previas –Identificación de problema(s) no resuelto(s) –Enfoque que utilizó para buscar la(s) solución(es) –(En algunos campos) sus principales hallazgos

La Introducción: Una Recomendación Consulte la Introducción en algunos artículos de la revista en que publicará su artículo. Observe aspectos tales como: –La extensión –Tipo de contenido –Organización –Forma de citar las referencias Use estas introducciones como modelos.

¿Cuándo Escribir la Introducción? A menudo es conveniente escribir la Introducción al último –"Hasta que sepa qué es lo que va a introducir, no puede introducir nada." A veces es útil escribir la Introducción en primer lugar, para ayudarle a centrarse en el tema Después de escribir todas las secciones del artículo, revise el artículo como un todo (por lo general varias veces).

Preguntas a Considerar Durante la Revisión (Repaso) ¿El manuscrito contiene todo lo que debería? ¿Contiene algo que no debería? ¿Toda la información es exacta? ¿El contenido es consistente en general? ¿Está todo lógicamente organizado? ¿Está todo claramente redactado?

Preguntas (cont.) ¿Se expresan las ideas de forma breve, sencilla y directa? ¿En otras palabras, son concisas? ¿Son correctos la gramática, la ortografía, y la puntuación, y hay buen uso de palabras de principio a fin? ¿La totalidad de las tablas y figuras están bien diseñadas? ¿El manuscrito cumple con las instrucciones?

Muchas Gracias!