Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Educación para la Salud y Comunicación
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
BIOLOGÍA I UNIDAD I SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Frases… Las buenas empresas turísticas satisfacen necesidades. Las personas excelentes crean mercados. No se venden servicios, sino que se compra lealtad.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarroll.o humano.
EMBALSE FLOTANTE BOYACA
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Localización cuyos miguel colorado
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Sitios sagrados naturales: concepciones, propuestas y acciones
TURISMO RESPONSABLE Turismo sostenible, responsable y justo. Actividad turística que busca un equilibrio entre los ámbitos sociales, medioambientales y.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas. Quiénes Somos.
Unidad I CONCEPTUALIZACIÓN GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto de 2008.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
GUÍA TURÍSTICA.
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Sesion 3:.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
VI SEMESTRE DE LA INGENIERÍA EN ACUACULTURA. DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD III: DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TEMA:
¿Qué son las competencias?
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: TOLUCA
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Juntos hacemos una comunidad segura
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Avendaño Nemiga Teresita Oxte Mukul Mónica.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
1. El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición. Actualmente el auténtico.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
SISTEMA TURISTICO Se define como “un conjunto definible de relaciones, servicios e instalaciones que interactúan cooperativamente para realizar las funciones.
Transcripción de la presentación:

Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades locales ONG’s

Ecodesarrollo sustentable Gobierno: –Planes Nacionales de Turismo –Consejos Nacionales de Ecoturismo –Legislación y Reglamentación de Protección Ambiental

Ecodesarrollo sustentable Autoridades y personal de las Areas Protegidas: Fuente más importante de información y orientación sobre los recursos naturales del área. Responsabilidad directa por la protección del recurso

Ecodesarrollo sustentable Comunidades locales Tienen mucho que aportar por su conocimiento íntimo y empírico del lugar, su cultura Hay que propiciar beneficos económicos a los habitantes del lugar y máxima participación en determinar el tipo y cantidad de turismo que debe ocurrir

Ecodesarrollo sustentable Industria Turística Organizan una alta proporción de los viajes de los ecoturistas Ejercen una gran influencia en los destinos, actividades y experiencias de los viajeros Son una fuente de información sobre las tendencias fluctuantes de la demanda y un componente clave para la promoción y la mercadotecnia.

Ecodesarrollo sustentable Instituciones financieras Proveen recursos para infraestructura y programas

Ecodesarrollo sustentable Los turistas Ellos deben decir dónde y cuando quieren ir y que actividades quieren llevar a cabo Deben ser educados sobre los costos y beneficios del ecoturismo Se precisa desarrollar una relación armoniosa y provechosa con los residentes locales y la Reserva

Turismo sostenible Toda forma de desarrollo, manejo y actividad turística que mantiene a perpetuidad la integridad y bienestar de índole ambiental, social y económica, de los recursos naturales y culturales. (FNNPE)

Ecoturismo Aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin perturbar

Ecoturismo con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural presente o pasada,

Ecoturismo a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales. Ceballos-Lascuráin, 1993 UICN

Características de un destino ecoturístico exitoso Entorno físico limpio y saludable Ambiente con algún tipo de protección Patrones culturales distintivos

Modelo de Interpretación Cherem, 1977 Ambiente Administrativo Intérprete Técnicas y Servicios Visitantes Lugar o Tema Objetivos Retroalimentación

Modelo de Interpretación Veverka, 1998 ¿Porqué? ¿Quien? ¿Como/Cuando/ Donde? I&O¿Y, qué? I = Implementacón O = Operaciones ¿Qué?

Inventario de Atractivos Ecoturísticos Biológicos Culturales Geológicos

Inventario de Atractivos Ecoturísticos Focales Elementos distintivos de patrimonio natural y/o cultural que se encuentran en dicha área.

Inventario de Atractivos Ecoturísticos Complementarios Elementos de patrimonio natural y/o cultural que no poseen el grado de importancia o singularidad que los focales.

Inventario de Atractivos Ecoturísticos Apoyo Elementos artificiales como instalaciones y servicios que proporcionan al visitante comodidad y satisfacciones. (Alojamientos, restaurantes, centros de interpretación, senderos y miradores, servicios de paseo en lancha o a caballo, rótulos interpretativos, etc.)

Tema Luego de visitar nuestra reserva, caminar los senderos, participar de nuestros programas, ya listos para regresar a su hogar, nuestros visitantes recordarán que…….

Misión Un pronunciamiento que contesta las siguientes preguntas: 1.¿Quien es usted? 2. ¿Qué usted hace? 3.¿Por qué lo hace?

Objetivos Objetivos de aprendizaje Objetivos conductuales Objetivos emocionales

Leyendo Escuchando palabras Mirando imágenes Viendo películas Mirando una exhibición Viendo una demostración Observando cómo se hace en el lugar Participando en una discusión Dando una charla Haciendo una presentación dramática Simulando la experiencia real Haciéndolo en la realidad Cono de Aprendizaje RecordamosNuestro nivel de participación 10% de lo que leemos 20% de lo que escuchamos 30% de lo que vemos 50% de lo que oímos y vemos 70% de lo que decimos 90% de lo que decimos y hacemos Captación verbal Captación visual Captando y participando Haciendo Pasivo Activo Basado en: Bruce Nyland y Edgar Dale

Análisis de Mercado ¿De dónde proceden nuestros visitantes? ¿A que sexo y grupo de edad pertenecen? ¿Cúales son sus características socio-económicas? ¿Qué hacen en la reserva?

Relaciones Públicas/Mercadeo Panfletos Informativos Letreros en Autopistas Asociación de Viajes Radio/Televisión Periódico Agencias de Turismo Medios de Interpretación Exhibiciones Programas A-V Recorridos Guiados Publicaciones Demostraciones Relaciones Visitante/Personal Amabilidad Frecuencia en el Contacto Ambiente Físico Seguridad y Comodidad Facilidad en Ubicarse Experiencia del Visitante Educativa Entretenida Resultados de Interés Cognitiva, Afectiva, Cambios en el Comportamiento Comentarios sobre las Facilidades Visitación Repetida Visitación a Facilidad Similar Comentarios de Terceras Personas Descripción de la Experiencia del Visitante