La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas. Quiénes Somos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas. Quiénes Somos."— Transcripción de la presentación:

1 Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas

2 Quiénes Somos

3 Qué Hacemos Consultoria Áreas Protegidas (federales y privadas) –Programas de uso público –Planes interpretación ambiental Empresas comunitarias –Desarrollo de nuevos productos –Certificación ecoturística –Estudios de factibilidad –Capacitación

4 Qué Hacemos Internet

5 Dónde Trabajamos

6 Todo nuestro trabajo bajo la lógica del: Turismo Sostenible Ecoturismo

7 Turismo Sostenible El turismo sostenible debe (OMT): 1)Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. 2)Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales. 3)Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

8 Ecoturismo Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar espacios naturales relativamente sin perturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichos espacios; así como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural e induce un involucramiento activo y socio- económicamente benéfico de las poblaciones locales.

9 Norma Mexicana de Ecoturismo Es una norma voluntaria que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad para las personas físicas o morales y núcleos agrarios prestadores de servicios turísticos de ecoturismo. - Planeación - Infraestructura - Actividades

10 ¿Cómo vemos a Chiapas en estos conceptos?

11 Centros Ecoturísticos Estado Actual

12 Consideraciones con las comunidades Transición del sector primario al sector terciarios Realidad rural – realidad urbana Beneficios para quién Apropiación… Procesos participativos Grupos organizados vs Comunidad Turismo NO es siempre la mejor opción

13 Ingredientes Básicos Éxito Antecedentes de éxito en otras actividades productivas (ej. Café, forestal, agroforestal, etc.) Iniciativa de la comunidad Producto turístico claro Paciencia Transparencia en el grupo Visión empresarial Fracaso Idea de alguien externo Fuera de región o ruta turística Enfoque en infraestructura Falta de producto turístico Incapacidad para vincularse al mercado Malos servicios Falta de visión empresarial Degradación ambiental

14 Centros Ecoturísticos Futuro Posible

15 FODA Fortalezas Diversidad de patrimonio natural y cultural Posicionamiento nacional e internacional Resguarda íconos turísticos Oportunidades Interés creciente en segmentos especializados Preocupación por el medio ambiente Apoyos institucionales Debilidades Pocos beneficios a las comunidades Problemas ambientales Inexistencia de productos turísticos Incertidumbre jurídica Amenazas Mega desarrollos (turismo masivo) Cambio climático Deforestación de las áreas protegidas Crisis…

16 Conclusiones y Necesidades Muchas oportunidades, pocas aprovechadas al 100% “Un territorio que recibe turistas en vez de ser un destino turístico” Promover una cultura turística sostenible (entre micro, pequeños y medianos empresarios privados y sociales) Definición de indicadores (Agenda 21) Impulso a la calidad turística (Distintivos H, M y Norma Mexicana de Ecoturismo)

17 Recomendaciones  Gobierno  Coordinación interinstitucional  Universidades  Fortalecimiento de capacidades  Vinculación con las comunidades  ONG´s  Apoyo en la Gestión  Vinculación institucional  Sociedad civil crítica (constructiva)  Consultores  Preparación continua  Compromiso comunitario  Seguimiento y ¿para los estudiantes?

18 Recomendaciones  Estudiantes  ¡¡Hay que viajar!!  Hay que salir a campo a trabajar…  Hay que buscar oportunidades de servicio social, voluntariado…  Tienen que aprender más sobre su patrimonio natural y cultural…

19 “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y las soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajaremos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar las soluciones. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.” Reflexión ante la Crisis

20 ¡Muchas Gracias!

21 Datos de Contacto Allan R. Rhodes Espinoza Consultor en Ecoturismo & Facilitador de Reuniones Verdes www.ecoturismogenuino.com

22 Referencias  http://www.chiapasmio.com/reservaecologicaschiapas.htm http://www.chiapasmio.com/reservaecologicaschiapas.htm  http://www.explorandomexico.com.mx/state/5/Chiapas/demograp hy/ http://www.explorandomexico.com.mx/state/5/Chiapas/demograp hy/  http://www.explorandomexico.com.mx/state/5/Chiapas/ http://www.explorandomexico.com.mx/state/5/Chiapas/  http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica  http://www.geocities.com/jeffreybch/ http://www.geocities.com/jeffreybch/  http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20070820 094633 http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20070820 094633  http://www.conanp.gob.mx/sig/imgmapoteca/map_regiones/regio n_fronteraSur.jpg http://www.conanp.gob.mx/sig/imgmapoteca/map_regiones/regio n_fronteraSur.jpg  http://www.sinac.go.cr/planificacionasp.php http://www.sinac.go.cr/planificacionasp.php  http://www.world-tourism.org/sustainable/esp/top/concepts.html http://www.world-tourism.org/sustainable/esp/top/concepts.html  SECTURI (2009) "Chiapas Turístico" Compendio de información estadística del Sector.


Descargar ppt "Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas. Quiénes Somos."

Presentaciones similares


Anuncios Google