Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
como instrumento de trabajo
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Plataforma de Investigación Clínica.
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
1.Apoyo a la configuración definitiva de la nueva Estructura Ministerial. 2.Apoyo a la consolidación de la nueva Autoridad Sanitaria. 3.Contribuir a asegurar.
Innovación en el registro
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
X Reunión del Foro deTelemedicina - SEIS Plataforma de innovación en nuevos servicios de telemedicina y e-Salud en España Proyecto PITES Adolfo Muñoz Carrero.
MAYTE ALARCON ZAHONERO
XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial Asistentzi Kalitaterako Euskal Batzordearen I. Kongresua / I. Congreso de la Asociación Vasca.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
HOSPITAL DR. “EDUARDO PEREIRA RAMIREZ”
DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Practica #1 Tema 3.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Grupo de Seguimiento de Recién Nacidos de alto riesgo GCABA
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
ATENCION ESPECIALIZADA
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Resultados del registro de fibrilación auricular(AFABE): GAP entre la Fibrilación auricular registrada y la esperada en población ≥60 años. Efectividad.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 23 de noviembre de de noviembre de 2010 INDICE 1. Introducción.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EMPRESA BY: ANGEL CEDEÑO NIKAURIS CANO AILEEN SANTIZO.
National University College Departamento de Enfermería El efecto de la tecnología en la práctica de enfermería Francheska Vega NURS 3040 Prof. Morales.
Acceso a la terapia Anticoagulante Oral mediante APP en SMARTPHONES 19º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica Aranjuez-Octubre-2014.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Transcripción de la presentación:

Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un 30% la enfermedad cardiovascular. Una de las principales tareas de las Unidades de tratamiento antitrombótico es la prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular. La mejora en la organización de las Unidades TAO, así como el uso de las nuevas tecnologías son importantes para poder llevar a cabo un buen plasn de mejora asistencial al paciente anticoagulado. Objetivos: Dentro del plan de Salud se han priorizado dos puntos estratégicos importantes : Mejorar la gestión del conocimiento del paciente anticoagulado en el sector público del entorno ICS, mediante: la implantación de nuevas tecnologías el sistema informático de manejo y registro de pacientes anticoagulados, con la participación activa del hematólogo en la gestión del conocimiento, planificación y mejora del sistema y su integración en sistema SAP. Poner en marcha la hoja de ruta de la transformación del entorno sanitario, mediante el desarrollo del plan estratégico del paciente anticoagulado en el ICS como un sistema integrador de atención primaria y las unidades TAO como modelo de atención hospitalaria al paciente anticoagulado, Material y Métodos. De manera paralela, la unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital ha liderado la integración y participación de los diferentes referentes de los servicios hospitalarios con los referentes asistenciales de atención primaria. Además, de manera coordinada con los diferentes referentes de Hemostasisa de las unidades TAO de los hospitales del ICS, se ha generado un modelo de gestión del TAO mediante un sistema de información común, mediante un programa denominado TaoNET. Resultados Desde el septiembre del 2013 hasta la actualidad la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Servicio de Hematología del hospital Vall d´Hebron se ha consolidado como eje integrador entre la atención hospitalaria y la atención primaria. Se han llevado a cabo los siguientes avances: a. Se ha generado un grupo de trabajo conjuntamente con la atención primaria denominado “grupo de trabajo de tratamiento antitrombótico”. En él se han llevado a cabo los siguientes avances: Se ha establecido un protocolo común de trabajo, donde se definen los criterios de derivación y de control de paciente anticoagulado. Se ha implementado la “interconsulta sense malalt”, como forma de comunicación entre todos los centros de AP y la Unidad TAO. La puesta en marcha de la “oficina virtual del grupo”. Como consecuencia de estas medidas: Se ha aumentado en más del 50% la actividad del paciente anticoagulado en la atención primaria A nivel hospitalario se ha especializado la atención del paciente anticoagulado y han disminuido en más del 40% el control de TAO, y ha aumentad o la visita especializada. Se ha fomentado la continuidad asistencial de estos pacientes y se han evitado derivaciones innecesarias y Se han homogeneizado los criterios de actuación diagnostica y terapéutica. b. Se ha generado el grupo de hematólogos referentes de las Unidades TAO de todos los hospitales del ICS para la implantación del TaoNET mediante la integración del sistema informático de gestión del paciente anticoagulante y el sistema SAP. Así, se han homogeneizado todos los diagnósticos, todos los tratamientos antitrombóticos y todas las complicaciones asociadas, y se ha establecido codificación común a todos. De esa manera, se garantiza la información compartida con un modelo trasparente, unificado en las unidades TAO, garantizando una información dinámica y actualizada “on line” y de forma segura común y accesible para todos los usuarios sanitarios. Este nuevo sistema de integración tecnológica, ha permitido que: 1.Registro único del paciente anticoagulado. 2. Tanto a nivel de atención primaria como hospitalaria se pueda conocer si un paciente está anticoagulado al ingreso 3. El acceso al informe de tratamiento desde cualquier punto asistencial del ICS 4. Mejoras en la forma de presentación de la posología, más fácil para los usuarios. 5. Conocer el centro de referencia para derivación por zona. CONCLUSIONES e IMPACTO EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE SALUD La modernización del sistema organizativo liderado por la Unidad TAO del servicio de Hematologia del hospital Universitario de Vall d´Hebron, ha facilitado la integración de atención primaria con la atención hospitalaria así como la gestión del conocimiento del paciente anticoagulado con todos los hospitales del ICS, ha establecido las bases de la atención al paciente anticoagulado en un continuo asistencial que va desde el área de referencia hasta los diferentes áreas del entorno ICS. Además, haciendo uso de las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación, se ofrece un sistema innovador y accesible a todos los usuarios: la red TAO-NET como gestión del conocimiento y gestión telemática, y la “interonsulta sense malalt”.. Autors: Amparo Santamaria*y Francesc Bosch*, Joan Fernández Náger y Jaume Roigé Solé. *Unidad de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología. Dirección médcica y Asistencial. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Modernización del Modelo Organizativo de la Unidad de Tratamiento Antitrombótico (TAO) de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Servicio de Hematología : Puesta en marcha de modelo pionero organizativo y de integración con los hospitales y atención primaria del ICS