Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
¿Cómo prevenir el suicidio como consecuencia del bullying?
© Rocío Lineros Quintero
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Ciclo de Preparación para la Jubilación
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
APRENDIZAJE DIALÓGICO
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Martín Benavides Heidi Rodrich Magrith Mena
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
LOS VALORES MORALES.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Proyecto De Vida Nucleo Familiar
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Derecho y Management del Deporte FIFA – CIES. Sexta Edición Diciembre 2009 M. Teresita Axmann – Evangelina Tosello – Laura Macchiotti Una nueva oportunidad:
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Base de datos y Microsoft Access
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La construcción de una cultura de la salud en el ámbito educativo "Taller Preparatorio para la Implementación Curricular de la Educación Sexual en la Enseñanza.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Marco General de Política Curricular
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática.
Introducción a la Tecnología Educativa
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL PRIMARIO – MEDIO. EL AGUA UN DERECHO HUMANO. FORO DEL AGUA:
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Escritores de la Libertad
Transcripción de la presentación:

Cine Debate Escritores de la Libertad

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal Superior: Domingo Alberto Teruggi Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 165 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Campo: De la Fundamentación Materia: Didáctica del Curriculum de Nivel Primario Tema: Cine Debate de película Profesora: Peirano, Claudia Alumnos: Ialonardi, Jésica - Torres, Alicia- Tristán Virginia Fecha de Entrega: 12/06/2009

Escritores de la Libertad es una película basada en una historia real de una experiencia con un grupo de estudiantes supuestamente imposibles, signados por la falta de futuro, que viven situaciones muy difíciles tanto personales como familiares y sociales. Jóvenes agresivos, que viven en un estado de pobreza, marginalidad, xenofobia, drogadicción, padres en la cárcel, con historias criminales y dependencia pandilleras.

Que se encuentran con una Profesora novata, Gruwell, llena de ideales que elige enseñar en esta preparatoria para ser un aporte a la sociedad. En lugar de encontrar un programa basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un ambiente de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practicaban una conducta social de auto segregación como forma de supervivencia.

Esta actitud la muestran a través de la colocación de las mesas por sectores, creando una separación de forma automática, delimitando fronteras entre ellos, dividiendo el aula en diversos territorios y formando grupos separados y de espaldas a la profesora, en un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo, aquella Profesora que representaba la cultura blanca que ellos tanto detestaban, acostumbrada a imponerse en todos los ámbitos de la vida, con derecho a

Discriminar lo buenos de lo que para ellos no sirve, a maltratar, a juzgar, etc. Por otro lado se encuentran otros personajes bastantes controvertido como Margaret (Supervisora) y el Profesor de la clase de avanzados, ambos veteranos y experimentados pero muy estructurados, que ven peligroso los cambios y sólo saben funcionar dentro de una sistema existente.

Un sistema con demasiada burocracias y estrategias que tratan de resolver cosas destruyendo muchas otras en el proceso y lamentablemente muchos piensan que si un chico no está a la altura de la media, no tiene sentido malgastar preciosos recursos en tratar de educarlos.

Escritores de la Libertad conciencia Lo bueno Lo malo Trata de crear advierte Es una Historia de superación Película de drama Película de acción Se basa en En hechos de la Vida real Son el conjunto de Experiencias vividas Muestra Las pandillas Alcohol Problemas de adicción La sociedad racista Deseos reprimidos Desintegración familiar Sustancias ilícitas Puede ser Ejemplos de superación Sentimientos guardados Pueden generar son Estudiantes En riesgo social Discriminados violentos Inseguros Rebeldes Inadaptados Transformaron sus vidas Erin Gruwell Enseñó a Inspira Confianza Seguridad Es una Nueva metodología De enseñanza DocenteLuchadora Perseverante Constante Paciente Honesta Motivó a Comprendió a Unió a creó

En este punto de la síntesis de la película comenzaremos a esbozar nuestro análisis en relación con el contenido trabajado en la materia. En el siguiente film observamos múltiples imaginarios sociales como por ejemplo: Latinos Afro americanos Camboyanos Todos signados por la violencia, marginación, discriminación, el consumo de sustancias ilícitas

Pobreza, uso de armas, etc. Y por otro lado el imaginario de la cultura blanca, aquella caracterizada por el amor a los libros, la lectura y escritura, el respeto a la identidad del otro (por parte de la Profesora), pero también están presentes aquellos (directivos) que no comparten esta visión, intolerantes, incapaces de ver las diferentes culturas como algo positivo y constructivo.

La imaginación cumple esa función social de proyectar, articular, esbozar un contorno nuevo de realidad, de sociedad, articula los diferentes elementos con el fin de construir puentes culturales entre las diferencias. Y en el momento que la profesora intercepta una caricatura racista (un retrato de un estudiante afro americano con labios y nariz exageradamente acentuados), en ese hecho ella, perdiendo la compostura, lo compara con el odio racial sufrido por los

judíos en el Holocausto, descubriendo el desconocimiento acerca de este hecho histórico y mundial de discriminación racial. A partir de allí acertadamente descubre la forma de llegar a ellos preguntándoles cosas que tienen en común como por ejemplo heridas de arma, amigos en la cárcel, entre otras. Claramente estamos frente a cómo se construye el primer puente cultural que se establece entre ellos y la docente.

En función de esto comienza el contacto cultural, ese intercambio de bienes culturales e interrelación entre grupos, sectores o individuos y por lo tanto con diferentes códigos simióticos, diferente manejo y uso de signos. Esto conduce al permanente diálogo y por ende conflictos entre las diversas formas de vida por ejemplo, cuando Eva entra en discusión por el final del libro cuestionándole por qué no le dijo la Profesora el triste final del Diario de Ana Frank.

Es Erin Gruwell la que logra la Síntesis cultural (elementos de la herencia cultural y elementos nuevos y inéditos) habilitando el contacto entre las diferentes culturas como prácticas de interpelación. Ella intercambia los valores y sus bienes culturales como por ejemplo la cultura del libro, el respeto, tolerancia, etc. Pero a la vez ella negocia en un principio con los alumnos para poder acercarse a sus prácticas y culturas aprendiendo sus formas difíciles de vida advirtiendo los

Obstáculos que día a día aparecen y deben sobrellevar. Finalmente logra generarles rasgos nuevos como por ejemplo el interés por la lectura, por aprender, por escribir sus propias historias. Viendo un resultado positivo y la transformación de subjetividades e identidades tanto para los alumnos como para ella.

Consideramos al curriculum una síntesis cultural dinámica más precisamente una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta política y educativa, pensada e impulsada por diversos sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios a la que se llega por mecanismos de negociación y diálogo en la conformación de una propuesta curricular capaz de construir puentes entre culturas.

En este siglo signado por la crisis generalizada tiene un lugar privilegiado para pensar a las culturas escolares en plural y para actuar en nuestras prácticas educativas, en los espacios escolares, de una manera comprometida para el logro de un verdadero cambio.