Fibrilación auricular en un paciente con cardiopatía isquémica  Amador López Granados Facultativo Especialista de Área  Servicio de Cardiología, Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Advertisements

MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
CASOS CLÍNICOS de FIBRILACIÓN AURICULAR
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
RCP Avanzado II Algoritmos AHA 2000
RIESGO CARDIOVASCULAR Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE
FIBRILACION AURICULAR
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
ANGINA CRONICA ESTABLE
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Abordaje de Tq supraventricular en servicio de urgencias
Fibrilación Auricular
Interpretación de ECG.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Fibrilación auricular
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Caso clinico.
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
¿La PA nocturna predice el riesgo de sufrir un evento cardiovascular? Boggia J, Li Y, Thijs L, Hansen TW, Kikuya M, Björklund- Bodegård K, Richart T et.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Insuficiencia cardiaca
Interpretación de ECG por enfermería
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRONICO- METABÓLICAS Dra. Marisol Alvarenga Internista.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
EDUCANEURO ICTUS A García Pastor, P Sobrino García Unidad de Ictus, Servicio de Neurología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
IV CURSO DE SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Taquiarritmias en el niño Dr. David Reina Álvarez. Especialista en pediatría, Pediatra intensivista. publicado en
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
Fibrilación auricular en varón joven asintomático  José Javier Gómez-Barrado  Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
Que Duración para la Doble Agregación Plaquetaria? Lima- Perú.
SESIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA 19/10/2011 Manuel Iglesias Blanco Sergio Rodríguez de Leiras Otero RGD. HC: Procedencia: Ingresada Enfermedad coronaria.
Mejora de la Salud de los mayores de 65 años, a través de la prescripción de un programa de ejercicio físico. Fundamentos Conceptuales del Deporte Cano.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
Infarto de miocardio aislado de ventrículo derecho Complejo Hospitalario de Ciudad Real.
Palpitaciones.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
Trastornos de la Conducción
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
Miocardiopatía no compactada en Pediatría: Nuestra experiencia
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
EMBOLIAS MULTIPLES COMO PRESENTACION INUSUAL DE MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO Bornancini, N; Majer, L; Mastrogiacomo, F; Torrens, A; Nieto, W; Taccari, J;
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Caso Clínico n°1.
TRAT. DEL DETERIORO DE LA FUNCIÓN CARDÍACA Y REMODELADO
Fibrilación Auricular en Emergencia
Casos de formación de formadores
Transcripción de la presentación:

Fibrilación auricular en un paciente con cardiopatía isquémica  Amador López Granados Facultativo Especialista de Área  Servicio de Cardiología, Hospital Reina Sofía, Córdoba PROES Enero 2013

2 Introducción  La fibrilación auricular (FA) duplica la tasa de mortalidad y se asocia a accidente cerebrovascular (ACV) y a otros episodios tromboembólicos, insuficiencia cardíaca, hospitalizaciones, pérdida de calidad de vida, reducción de la capacidad para el ejercicio e insuficiencia ventricular izquierda 1  La cardiopatía isquémica está presente en más del 20% de la población con FA Paciente tratado con éxito con droneradona para prevenir recurrencias de una FA, en el contexto de una HTA y una cardiopatía isquémica crónica tratada previamente con endoprótesis vascular (stent) intracoronaria.

3 Antecedentes patológicos  Hombre de 75 años  Antecedentes patológicos: hipertensión arterial, diabetes mellitus, accidente isquémico transitorio 1 año antes, cardiopatía hipertensiva, broncopatía crónica y exfumador  Fue visitado en nuestra consulta por cardiopatía isquémica tratada con una endoprótesis vascular (stent) convencional en la arteria primera obtusa marginal (POM), tras síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) en No presentaba disfunción sistólica

4 Lesión en POM tratada con stent Fig. 1. Antes del stent Fig. 2. Tras el stent

5 Motivo de consulta  El paciente consulta por hipotensión y palpitaciones muy rápidas el 20/12/2010  A través de múltiples ECG realizados en Urgencias se objetivan fibrilación y flutter (aleteo) auricular (confirmado con masaje del seno carotídeo)  Se inicia un tratamiento frenador y se logra el control de la frecuencia cardíaca y la desaparición de la sintomatología

6 Fibrilación auricular rápida Fig. 3. Fibrilación auricular rápida a 165 lat/min. Bloqueo completo de la rama derecha (BCRD)

7 Flutter (aleteo) auricular Fig. 4. Durante la maniobra vagal se objetivan ondas F de flutter auricular Masaje del seno carotídeo

8 Evolución (I)  Una vez alcanzado el control de la frecuencia se pretende lograr el control del ritmo mediante cardioversión eléctrica  Se realiza un ecocardiograma transtorácico (ETT) y otro transesofágico (ETE), objetivándose: Hipertrofia concéntrica de ventrículo izquierdo (VI): 13 mm Fracción de eyección del VI: 65% Insuficiencia mitral moderada por prolapso del velo anterior mitral Ausencia de trombos en la orejuela izquierda

9 Ecocardiograma transesofágico Fig. 5. Insuficiencia mitral moderada Fig. 6. Sin trombo en la orejuela izquierda AI

10 Evolución (II)  Se realiza la cardioversión eléctrica bifásica, sincronizada, con 150 julios, que resulta efectiva para la recuperación del ritmo sinusal  En el ECG posterior no se observan alteraciones de la conducción eléctrica; el BCRD ha desaparecido  ¿Qué fármaco indicamos para el mantenimiento del ritmo sinusal?

11 Discusión:  La elección del fármaco antiarrítmico debe estar guiada, fundamentalmente, por criterios de seguridad más que de eficacia 2, 3 En caso de cardiopatía estructural significativa se desaconsejan los antiarrítmicos del grupo I En caso de EPOC se desaconseja el sotalol La amiodarona, por sus frecuentes efectos secundarios, es un fármaco de segunda elección  En nuestro paciente, indicamos droneradona dado que mantiene una FEVI normal, no sufre insuficiencia cardíaca y ésta presenta menos efectos secundarios que la amiodarona 4 Principios para el uso de fármacos antiarrítmicos en el mantenimiento del ritmo sinusal

12 Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular Fig. 7. Elección del fármaco antiarrítmico según la patología subyacente

13 Tratamiento *Se realizaron controles de función hepática después de una semana y al mes tras iniciar el tratamiento. Posteriormente se continuó mensualmente durante 6 meses, a los 9 y a los 12 meses.  Tratamiento al alta (diciembre de 2010) Dieta pobre en sal y grasas Dronedarona, 400 mg, 1-0-1* Carvedilol, 25 mg, 1/2-0-1/2 Telmisartan, 40 mg, Torasemida, 5 mg, Eplerenona, 25 mg, Sintrom según carnet Atorvastatina, 40 mg, cada 24 h Profilaxis de endocarditis  Última revisión (marzo de 2012): asintomático. No ha presentado nuevas arritmias clínicas PA: 125/75 mmHg Analítica: transaminasas normales Mantiene el ritmo sinusal a 55 lat/min

14 Conclusión  Según demuestra este caso, la droneradona puede ser una buena elección para mantener el ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular aguda tras cardioversión efectiva Y Cardiopatía significativa: –Cardiopatía isquémica –Insuficiencia mitral moderada orgánica Comorbilidad asociada (EPOC) Que no presenten o hayan presentado disfunción sistólica y/o insuficiencia cardíaca

15 Bibliografía  1. Nabauer M, et al. The Registry of the German Competence NETwork on Atrial Fibrillation patient characteristics and initial management. Europace. 2009;11:  2. Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular 2.ª edición corregida. 8 de abril de Rev Esp Cardiol. 2010;63(12):1483: e1-e83.  3. Stefan H, Hohnloser MD, et al. Effect of dronedarone on cardiovascular events in atrial fibrillation. N Engl J Med. 2009;360:  4. Le Heuzey J, et al. A short-term, randomized, double-blind, parallel- group study to evaluate the efficacy and safety of dronedarone versus amiodarone in patients with persistent atrial fibrillation: the DIONYSOS study. J Cardiovasc Electrophysiol. 2010;21: