PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
Advertisements

ASISTENCIA MEDICA Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera.
El AUGE crece para todos
ORIGEN: acuerdo para revisar otros aspectos que no estaban en el proyecto de Ley Corta. MANDATO: revisar viabilidad técnica. ** RESTRICCION: análisis.
El Derecho a la Protección de la Salud en Chile
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
SISTEMA DE SALUD CHILENO
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Camilo Cid Pedraza Asesor Ministra de Salud de Chile
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
Beneficios otorgados por Fonasa e Isapre
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Una mirada desde la Superintendencia a la eficiencia sectorial
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
LA REFORMA PARTIO COMO:  Una amenaza al sistema privado:  Transformar parte de las cotizaciones en un impuesto.  Persiste como amenaza:  Que se achique.
Principales resultados del estudio Junio ¿Qué sistema de salud tiene usted? Es destacable que el 31% y el 57% del grupo socioeconómico alto y medio.
Departamento de Inspección La Dirección del Trabajo y las PYMES: políticas de fiscalización Patricia Silva Meléndez Directora Nacional del Trabajo 13 de.
AVENIDA RANCAGUA 878 – PROVIDENCIA – SANTIAGO
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
Aprendiendo sobre el Sistema Isapre
"Instituciones de Salud Previsonal"
Subdepto. de Control de Garantías Explícitas en Salud Subdepto. de Control Garantías Explícitas en Salud Diciembre 2006 Verificación de Beneficiarios que.
Garantías Explícitas en Salud Resultados de Fiscalización Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero 2006.
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
PROPUESTA SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD SERVICIO MEDICO 3° CAPA.
Enfoque de Equidad de Género en la Superintendencia de Salud Año 2008.
Acreditación.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 16 de Octubre de 2007 El BONO ELECTRÓNICO.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 25 de junio de 2008 Devolución de Excesos proceso 2008 y Mantención de Cuentas de Excedentes.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 21 de noviembre de 2007 Balance de la Reforma de Salud en el Sistema Isapre.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
COBERTURA PRESTACIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Fondo para la Educación Previsional
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
TABLA COMPARATIVA ENTRE FONASA E ISAPRE
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 23 de abril de 2008 Balance Proceso de Fiscalización 2007 Proyecciones 2008.
Integrantes: Gloria Cortez Miguel Beiza Ivana Vera
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
BENEFICIOS OTORGADOS POR FONASA E ISAPRE.
REGÍMENES DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y PRIVADO
SEGUROS PÚBLICOS SOCIALES EN SALUD: Expositor: José Miguel Sánchez B.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
El contrato de salud y la Jurisprudencia Germán Concha (Agosto 2015)
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
Beneficios otorgados por Fonasa e Isapre
PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA UN NUEVO MODELO Y MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA PRIVADO DE SALUD (En elaboración) Presentación en base a documentos preparados.
Los Sistemas de Salud Normativa Laboral Buin, junio de 2012.
Régimen Jurídico de la Salud
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
COBERTURA SIS EN EL MARCO DEL AUS
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO Y RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DON LUIS RICARTE SOTO GALLEGOS Sebastián Pavlovic J. Superintendente de Salud (TP) Comisión de Salud H. Cámara de Diputados Marzo de 2015

La cobertura financiera de las enfermedades catastróficas en el sistema privado de salud.

A menor renta mayores copagos en ISAPREs La protección financiera es regresiva en el sistema ISAPRE 3 % de copagos según renta en el sistema ISAPREs Fuente: CCID Informe Comisión Asesora Presidencial el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud

A mayor edad mayor es la prima en ISAPREs Los valores de las Primas son mucho mas altas en los Adultos Mayores y la brecha con el 7% aumenta con la edad 4 Fuente: CCID Informe Comisión Asesora Presidencial el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud

Mujeres y Adultos Mayores: copagos mayores La protección financiera es menor para mujeres y adultos mayores 5 Fuente: CCID Informe Comisión Asesora Presidencial el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud

En base a una escala de 1 a 7, donde 1 significa "MUY INSATISFECHO" y 7 "MUY SATISFECHO", ¿Cuán satisfecho está usted en términos generales con …..? Nivel de satisfacción con plan de salud Casos: 1001 FUENTE: CADEM 2014 Promedio ,0

Asimetría y Opacidad Información Actos unilaterales arbitrarios y judicializados Discriminación por riesgo y selección adversa Sistema capta como Seguridad Social y opera como Seguro Individual

Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas Asume costo de las prestaciones una vez que supera el deducible y hasta el tope del plan. Acceso: Acceso a la Red Notificación y/o aviso al prestador GES CAEC No incluye medicamentos ambulatorios

Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas Aspectos positivos: Gestión de casos Aumento de cobertura financiera No es un listado ni de prestaciones ni de patologías Aspectos negativos: Barreras de entrada Insuficiencia de la Red Exclusión de la enfermería vs. Hospitalización Domiciliaria Fallos Tribunal Especial de la Superintendencia de Salud: Acceso: (In)suficiencia de la red Notificación y/o aviso al prestador: inutilidad cuando ha ingresado correctamente Mala gestión del agente de ventas

Comentarios respecto del proyecto de ley

La cobertura financiera de enfermedades catastróficas en todo el sistema de salud. Constitutivo de derechos para todos y todas.

Misión de la Superintendencia de Salud “Proteger y Promover los Derechos en Salud de las Personas, con relación a Fonasa, Isapres Y Prestadores”

Atribuciones de la Superintendencia: Corresponderá a la Superintendencia supervigilar y controlar a las instituciones de salud previsional, en los términos que señale este Capítulo, el Libro III de esta Ley y las demás disposiciones legales que sean transitorio aplicables, y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley en relación a las Garantías Explícitas en Salud, los contratos de salud, las leyes y los reglamentos que las rigen. Asimismo, la Superintendencia de Salud supervigilará y controlará al Fondo Nacional de Salud en todas aquellas materias que digan estricta relación con los derechos que tienen los beneficiarios del Libro II de esta Ley en las modalidades de atención institucional, de libre elección, y lo que la ley establezca como Garantías Explícitas en Salud. Igualmente, concernirá a la Superintendencia la fiscalización de todos los prestadores de salud públicos y privados, sean éstos personas naturales o jurídicas, respecto de su acreditación y certificación, así como la mantención del cumplimiento de los estándares establecidos en la acreditación.

Ámbito de aplicación del proyecto. El espíritu de la ley es abarcar a todas las personas, independiente de su sistema de salud. Se incorpora el sistema de salud de las FF.AA. y el de Carabineros. Las isapres no tienen obligaciones en este proyecto de ley. Informar a sus beneficiarios de la existencia de este beneficio Dar cuenta a FONASA de estas informaciones y/o notificaciones Contribuir al financiamiento de acuerdo al contrato previsional de salud. La cobertura financiera respecto de los beneficiarios isapres debe traducirse en el financiamiento de: Eventualmente, diferencial entre deducibles. Mayor valor respecto del tope del plan de salud.

Acceso al Sistema: Tema critico: cuando y como acceden los beneficiarios al sistema Experiencias que pueden servir para la tramitación de este proyecto de ley: GES CAEC Urgencia Situación de los beneficiarios domiciliados en localidades con red inexistente o insuficiente (costos logísticos) Acreditación de Prestadores vs. Sistema de Aprobación (y convenio)

En materia de Fiscalización El otorgamiento de los beneficios, prestaciones, garantías y coberturas debe ser fiscalizado por la Superintendencia de Salud. Respecto de Fonasa, se propone fiscalizar el ingreso al sistema por parte de los beneficiarios. En cuanto a los prestadores, la fiscalización se debiera relacionar con la oportunidad en el tratamiento y la correspondencia de los bienes y servicios otorgados

En materia de Fiscalización El sumario sanitario - para las materias sugeridas – puede no resultar las mas adecuada para la naturaleza de los servicios fiscalizados Se debiera incluir como sanción para todo los casos de incumplimiento, además de las sanciones específicas, el reintegro del beneficio reajustado, con interés y recargo (tal como ocurre hoy con el no pago de las cotizaciones previsionales) Se debe tener especial atención con las sanciones adicionales establecidas, que implican cancelaciones de registros y/o exclusión de prestaciones(por ejemplo, GES y MLE) y su impacto en la Red de Salud

Comentarios finales La respuesta a las apreciaciones anteriores definirá la intendencia que se hará cargo del tema, su procedimiento y las necesarias nuevas atribuciones. Ellas deben decir relación con los 3 ámbitos en virtud de los cales la Superintendencia ejerce sus atribuciones: regulación, fiscalización y resolución de conflictos.

Gracias