Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Replace this image with a relevant, licensed image. Siemens Enterprise Communications Comunicaciones que ahorran Presentado por: Alberto de la Cruz Grijalvo.
Advertisements

Avancemos en matemática
ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Dirección Estratégica y Calidad Total
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
Control Interno en el Gobierno Mexicano
DEDUCCION INMEDIATA DE INVERSIONES ART. 220 LISR
“Todos por Quinchía con Acción y Decisión”
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Pablo Teta Coordinador de Procesos de Informatización.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
Chile Crece Contigo-Tomé Plazas ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
Dirección General de Aguas Octubre, 2008 MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas MESA.
PREVALENCIA DE MASTITIS SUBCLÍNICA A TRAVÉS DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS DIFERENTES PRUEBAS EN CABRAS LECHERAS EN COSTA RICA.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
(SIG) Programa de Desarrollo del Sistema de Información Gerencial
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
PROYECTO FIN DE CARRERA
Última actualización: 16/10/10, 18:31 hras.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PIFI 3.1 Y PIFIEMS 1.0
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
construcción de indicadores de desempeño
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Clase de Administración
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Informática Extracurricular Universidad Nacional Arturo Jauretche.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Ejercicio de Costos para Módulo 3
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
AÑO 2012Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes AÑO 2012.
Proceso Declaración de Emisones Atmosféricas año 2005.
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
Becas post-doctorales Reglas de operación del PROMEP 2013
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Sistema de Información INDICES 2011
ICVU I NDICADOR DE C ALIDAD DE V IDA U RBANA M AYO 2012 RESULTADOS 2012 RESULTADOS
IMPLEMENTACION A NIVEL NACIONAL 1.Continuación de la implementación del Programa Especial de Cambio Climático y su vinculación con la planeación a largo.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA PROMOVER LAS ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CORPORATIVAS E INSTITUCIONALES TALLER DE.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
SFP Racionalización de las áreas administrativas en las instituciones de la APF Octubre de 2011.
Transcripción de la presentación:

Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano plazo al que se refiere el artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se prevén entre otras, las siguientes estrategias y líneas de acción: Estrategia 3.3 Incrementar la eficiencia de las estructuras orgánicas y ocupacionales de las dependencias y entidades de la APF, redimensionándolas y adecuándolas para el cumplimiento de sus funciones. Línea de Acción Aumentar la proporción de servidores públicos con funciones sustantivas respecto a los que realizan funciones de apoyo, sin incrementar el presupuesto destinado a servicios personales. PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN

Institución EJEMPLO Paso 1.- Dividir Plazas Administrativas reportadas en 2008 entre Total de Puestos en estructura reportados en 2008: 14÷ 111 = (Resultado 1) Paso 2.- Convertir a porcentaje: X 100 = 12.6 % Línea Base La Línea Base representa la proporción de puestos con funciones administrativas del total de puestos en la institución Durante 2008, se reportó información a través del sistema de captura PIMG, en la Hoja de Trabajo de Análisis de RH Con estos datos se estableció la línea base. Cálculo de la Línea Base

Institución EJEMPLO Dado que la meta de reducción es el 25% Paso 1.- Restar a 1 el 25%: = 0.75 Paso 2.- Multiplicar Línea Base y 0.75: 12.6 % X 0.75 = 9.4% Meta de Disminución PMG 2012 La Meta de Disminución PMG 2012 es la proporción de plazas administrativas que la institución deberá alcanzar en el 2012, con la aplicación de la reducción del 25% Cálculo de la Meta de Disminución PMG 2012

Paso 1.- Dividir Plazas administrativas reportadas en 2009 entre Total de puestos en estructura reportados en 2009: 17 ÷ 114 = (Resultado 2) Paso 2.- Convertir a porcentaje: X 100 = 14.9 % Avance en el Año El Avance en el año representa la proporción de puestos con funciones administrativas del total de puestos en la institución para el año Los datos 2009 se reportaron a través de las coordinadoras de sector. Mediante la Hoja de Trabajo de Análisis de RH Cálculo del Avance en el Año 2009

Paso 1.-Dividir (Resultado 2) entre (Resultado 1) : ÷ = (Resultado 3) Paso 2.-Restar a 1 el (Resultado 3) : = (Resultado 4) Paso Dividir el (Resultado 4) entre 0.25, donde 0.25 representa el 25% de disminución: ÷ 0.25 = (Resultado 5) Paso 4.-Convertir a porcentaje el (Resultado 5): 0.73 X 100 = -73 % Avance a la meta de 25% Cálculo del Avance a la meta de 25% 2009

Paso 1.-Comparar Avance en el año con Línea Base: Sí Avance en el año = Línea Base entonces Sin Cambio Sí Avance en el año > Línea Base entonces Retrocede Sí Avance en el año < Línea Base entonces Avance 14.9% > 12.6% entonces Retrocede (Resultado 6) Paso 2.-En caso de que (Resultado 6) sea avance, comparar con Meta de Disminución PMG 2012 Sí Avance en el año <=Meta de Disminución PMG 2012 entonces Cumplió Cálculo del Estatus 2009

Cada institución reportó la información a través de la Hoja de Trabajo de Análisis de RH. Paso 1.- Dividir Plazas administrativas reportadas en 2010 entre Total de puestos en estructura reportados en 2010: 9 ÷ 76 = (Resultado 7) Paso 2.- Convertir a porcentaje: X 100 = 11.8 % Avance en el Año El Avance en el año representa la proporción de puestos con funciones administrativas del total de puestos en la institución para el año c Cálculo del Avance en el Año 2010

Paso 1.-Dividir (Resultado 7) entre (Resultado 1) : ÷ = (Resultado 8) Paso 2.-Restar a 1 el (Resultado 8) : = (Resultado 9) Paso Dividir el (Resultado 9) entre 0.25, donde 0.25 representa el 25% de disminución: 0.063÷ 0.25 = (Resultado 10) Paso 4.-Convertir a porcentaje el (Resultado 10): X 100 = 25.39% Avance a la meta de 25% Cálculo del Avance a la meta de 25% 2010

Paso 1.-Comparar Avance en el año con Línea Base: Sí Avance en el año = Línea Base entonces Sin Cambio Sí Avance en el año > Línea Base entonces Retrocede Sí Avance en el año < Línea Base entonces Avance 11.8% < 12.6% entonces Avance (Resultado 11) Paso 2.-En caso de que (Resultado 11) sea Avance, comparar con Meta de Disminución PMG 2012 Sí Avance en el año <=Meta de Disminución PMG 2012 entonces Cumplió Por lo tanto la institución ejemplo en 2010 cumplió con la meta de disminución PMG 2012, lo que significa que deberá mantener dicho estatus hasta 2012 Cálculo del Estatus 2009

Institución EJEMPLO 3. Avance a la meta de 25% = Plazas Administrativas 2009 Total de puestos 2009 Plazas Administrativas Línea base Total de puestos Línea base x Avance a la meta de 25% = Plazas Administrativas 2010 Total de puestos 2010 Plazas Administrativas Línea base Total de puestos Línea base x Meta de Disminución PMG 2012 = Línea base X ( ) 5. Estatus Sí Avance en el año = Línea Base entonces Sin Cambio Sí Avance en el año > Línea Base entonces Retrocede Sí Avance en el año < Línea Base entonces Avance Racionalización de las áreas administrativas en las instituciones de la APF 1. Línea Base = Plazas Administrativas Total de puestos en estructura x Avance Sí Avance en el año <=Meta de Disminución PMG 2010 Cumplió

CONTACTO Unidad de Política de Recursos Humanos de la APF: César Antonio Osuna Gómez ext Felisa Rosario Luna Moreno ext Diana Itzell Dávila Ortiz ext