Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Advertisements

Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
La violencia.
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Vivir Mejor.
Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Políticas y estrategias de los servicios de salud
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Midiendo la Pobreza en México: La Dimensión Tiempo-Ingreso
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ.
José Luis Rivadeneira Pacheco María Tamara Cruz Narváez
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
ENSS, 24 Agosto 2012 Dante Contreras
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Marco Villasante LLerena
Lic. Daniel Arroyo Seminario III ciclo MIDES - GUATEMALA.
Informe de Seminario PEG “ DINÁMICA DE LA POBREZA: UN ANÁLISIS URBANO EN COLOMBIA ENTRE ” Diego Andrés Guevara Flétcher Asesor: Francisco Lasso.
BONO JUANCITO PINTO.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
CUT PARAGUAY MIGUEL ANGEL VERA GAYOSO Sindicato de trabajadores de la Municipalidad de Asunción E.MAIL:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Juan F. Castro Departamento de Economía y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Pedro Casavilca Rose Lizarzaburu Crecimiento económico.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel La formación para el trabajo en Colombia:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
LOS RETORNOS DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN BOLIVIA
Desarrollo sustentable
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
POBREZA E IMPACTOS HETEROGÉNEOS DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO JUVENIL: EL CASO DE PROJOVEN PERÚ [1] [1] José Galdo Miguel Jaramillo Verónica Montalva.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Partido Revolucionario Moderno Secretaría Técnica y de Políticas Públicas 29 de septiembre d El contexto de la economía dominicana no sostiene el.
Principios y Conceptos
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE I NTEGRACIÓN S OCIAL DIRECCIÓN POBLACIONAL PROYECTO 721: CERRANDO BRECHAS SERVICIO “ATENCION INTEGRAL A FAMILIAS CUIDADORAS Y.
Desigualdad económica étnica en Chile rural Julio A. Berdegué Andrés Tomaselli David López Expo Mundo Rural 2015 ● 20 de noviembre 2015.
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
Isabel Gutierrez (Catie, Costa Rica) March KOYOKA Project2 Contenido Definición de un Capital Descripción de los diferentes Capitales Capital Natural.
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés

Conceptos…  Las teorías sobre discapacidad definen el concepto como un producto social y no como un problema individual. Bajo esta definición la discapacidad está determinada por la relación entre la discapacidad del individuo y su ambiente social, político, económico y cultural.  Modelo relacional entre discapacidad y desventajas socioeconómicas.

Discapacidad y Desventajas Socioeconómicas  Discapacidad  Posibilidades de generar ingresos.  Efectos sobre generación de ingresos de otros miembros del hogar.  Menor acumulación de capital humano: educación y experiencia.  Pobreza puede explicar mal acceso a salud y tratamiento de discapacidades.  Oportunidades en el Mercado del Trabajo  efectos sobre pobreza y desigualdad.

Midiendo discapacidad  ENCUESTA CASEN Identifica si alguien en el hogar presenta alguna discapacidad en: Escuchar, Hablar, Ver, Mental, Física, Psiquiátrica, Ninguna.  Casen 2003: 3,6% de la población manifiesta alguna discapacidad.  FONADIS, 2004: 12,9% de la población manifiesta alguna discapacidad. Necesitamos mejores datos [CASEN, 2006]

Discapacidad en CASEN, 2003  Discapacidad3,6%  Adulto Mayor14%  Hombres3,8%  Origen étnico -  Rural4,2%

Discapacidad y sus efectos

Efectos de la discapacidad en la educación  Limita acceso a la educación formal.  Efecto de largo plazo –Directo. –Menor acumulación de capital humano y menos oportunidades en el mercado del trabajo.

Buenas… y malas noticias Cohortes jóvenes estarían teniendo más acceso y menor rezago en educación formal. Acceso varía por quintiles de ingreso.

Discapacidad y Mercado del Trabajo  Salarios Retornos  Participación  Desempleo  Efectos sobre otros miembros del hogar

Efectos en participación

Efectos en desempleo

Efectos en pobreza

Efectos en desigualdad Mayor concentración de personas con discapacidad en los deciles más pobres de la distribución.  Por qué podría ocurrir esto?  Acceso a salud, prevención, etc.  Espacio para integración desigualmente distribuido?

Cuatro ejercicios de simulación 1. Aumento en PASIS de 10% 2. Mejorar la asignación de PASIS a. 370 mil individuos pobres y con discapacidad b. CASEN: 145 mil reciben PASIS, solo 99 mil discapacitados. c. De estos, 9 mil están trabajando. 3. La suma de [1] + [2] 4. Políticas de inclusión en el mercado del trabajo de personas con discapacidad. a. Probabilidad de participar >0.4. b. Asignar salario predicho de acuerdo a su capital humano.

Resultados…  Aumento en PASIS de 10%  efectos marginales en pobreza.  Mejorar la asignación de PASIS  pobreza se reduce [23,1  16,9]  La suma de [1+2]  genera efectos similares a los de la segunda simulación.

Resultados  Existen 60 mil trabajadores potenciales discapacitados [p > 0,4]  Si participaran la pobreza se reduciría desde 23,4 %  21, 7%  ¿Cómo se explica este bajo impacto? –Salario predicho: pesos mensuales. –Personas con discapacidad exhiben menos educación. –Trabajan menos horas. –De los 60 mil trabajadores potenciales, solo 13 mil son pobres.

Conclusiones  Discapacitados exhiben menor acceso a educación formal. –Limita acumulación de capital humano. –Limita participación en Mercado del Trabajo. –Mayor desempleo. –Limita espacios de política pública para mayor inclusión.  Política pública de inclusión deben mejorar el acceso a educación formal de personas discapacitadas.  Una vez logrado lo anterior, promover la inclusión en el mercado del trabajo.

Conclusiones Discapacidad efectos negativos en  Pobreza  Concentración en los más pobres  Cohortes jóvenes parecen mejorar  Oportunidades laborales entre los discapacitados con mayores ingresos Mejorar acceso a salud, prevención. Mejorar asignación PASIS. Políticas de inclusión para otros miembros del hogar [políticas amplias]

…Muchas Gracias