Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
Advertisements

FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ASPECTOS PRINCIPALES PARA CURSAR LAS ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO CATAMARCA – FEBRERO DE 2013 Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas Departamento de Tutorías.
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Evaluación y Acreditación.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba
21/05/2004 Programa de Desarrollo Informático Gestión de Cursados Universidad Nacional del Sur Implementación del Sistema SIU-Guaraní.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
Organización de la materia
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Desviación y control social 2010/2011
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
SIMCA Sistema Integrado de Matricula y Control Académico
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE MATRÍCULA
Escuela de Ingeniería Industrial
Bioquímica 2 - Presentación
PROYECTO ALUMNO- TUTOR AÑO VIDA UNIVERSITARIA.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Selectividad ¿Qué es la Selectividad? Es una prueba cuya superación es necesaria para acceder a la Universidad.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
AUDITORÍA 2010 Requisitos para la aprobación de la materia.
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
SISTEMA DE AUTOGESTIÓN DE ALUMNOS POR INTERNET
Defensa de título.. Requisitos para rendir la defensa. Ser Egresado de la carrera. ( haber aprobado la totalidad de las asignaturas conducentes al titulo.
Horarios de consulta Horarios de consulta Fechas de Parciales Fechas de Parciales Resultados de parciales Resultados de parciales Otros Horarios de Clase.
1 Fisiopatología CS - 04 w w w. f a c. o r g. a r / f i s i o p
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Profesora Adjunta: Alejandra Cabral.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
Tesis de Licenciatura en Psicología Espacios de Consultoría Charlas Orientativas Taller de Escritura Oficina de Tesis (2do Piso de H.Y.) Horario de atención.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Introdución1 Ingeniería del Conocimiento Facultad de Informática Curso 2003/2004 Abraham Rodríguez Despacho.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
SIU - GUARANÍ Sistema de Gestión Académica.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Jornadas de repaso: guía del estudiante preguntas tipo test CCOO.
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
Ingeniería del Software I sel. unsl. edu
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
1 Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre la asignatura (y nunca se atrevió a preguntar) Sistemas Operativos.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía.
Transcripción de la presentación:

Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos de laboratorio Exámenes Nota

Docentes Dr. Alejandro Parola Dr. Javier Iserte Lic. Matías Garavaglia

Sobre la materia Temáticas – programa Regulación enzimática. Metabolismo de glúcidos. Metabolismo de aminoácidos. Metabolismo de nucleótidos. Metabolismo de lípidos. Integración metabólica.

Días y horarios Horario: Martes y Jueves de a hs Los días de TPs les solicitamos concurrir antes (30 o 60 minutos) en horario a especificar Consultas: Martes y Jueves de a 18 hs Aulas: Martes 106 y Jueves 108

Faltas ¡No faltar al TP!

Modalidad de examinación 1. Exámenes Parciales. 60% de la nota final. Dos exámenes parciales, una única fecha de recuperatorio de cada examen luego de las primeras fechas a lo largo de la cursada. 2. Actividades Prácticas. 40% de la nota final. Consisten en: Dos trabajos experimentales en el laboratorio, con sus respectivas minievaluaciones. Ejercicios y parcialitos de guías de seminarios. Elaboración y exposición de un trabajo monográfico. Un trabajo práctico informático.

Desglose de la nota de trabajos prácticos 2.a. Trabajos de laboratorio. Informe de laboratorio 20% (c/u). Minievaluaciones previas (en conjunto) 5%. 2.b. Monografía: Escritura 20% y exposición15%. Tema asignado por los docentes o a elección. Instructivo para la monografía en la pag web 2.c. Ejercicios y parcialitos de Seminarios (una vez por semana aprox.) 10% 2.d. Trabajos prácticos informáticos: 10%

Promocionando la asignatura: Aprobar los parciales  6 puntos y promedio mínimo de 7 Una nota menor a 6 implica que no se promociona No promocionando la asignatura: Aprobar cada una de las instancias parciales (con un mínimo de cuatro puntos) Aprobar un examen integrador. Dos fechas posibles para rendir el examen Integrador. 1º dentro de los plazos del desarrollo del curso, y 2ª dentro del cuatrimestre inmediato posterior al de la cursada y antes de la fecha de cierre de actas. Teniendo en cuenta el nuevo Régimen de Estudios establecido por la Universidad Nacional de Quilmes, el alumno puede acreditar la materia de las siguientes formas:

Las asignaturas se aprueban obteniendo de 4 a 10 puntos y se reprueban de 0 a 3 puntos. La materia se considera desaprobada, si se agotan los pasos de cada una de las instancias, por ejemplo: el alumno rinde el primer parcial en la primera fecha y no consigue una puntuación de 4, puede volver a rendir en la segunda fecha (recuperatorio), y en caso de no volver a obtener los 4 puntos, se considera que la materia está desaprobada y tiene que volver a cursarla. En consonancia con el sistema universitario argentino la nota cuatro (4) corresponde al 50% de las preguntas correctas. En caso de que los alumnos deban volver a cursar la asignatura deberán cumplimentar nuevamente todos los requisitos. En cambio, si el alumno no se presenta al recuperatorio, su situación es de ausente para la materia, ya que no agotó todas las posibilidades disponibles de examen. Resumiendo, las condiciones que pueden obtenerse al finalizar la cursada son las siguientes: Aprobado Ausente Desaprobado Pendiente de aprobación

Nota Un 4 representa una nota del 50% Cada examen deberá tener aprobado al menos un 40% de cada parte del examen (problemas sobre metabolismo y preguntas teóricas). Pero el porcentaje total deberá ser igual o suprior al 50%.

Pagina web Usuario: Alumno Clave: BQ02 Imprimir guías de seminarios y TP. En seminarios

Bibliografía Los libros más recomendados para seguir el curso son:  Geoffrey Zubay, Biochemistry, (3ª Edición), W C. Brown Publishers, Oxford, UK, 1993 (o ediciones disponibles).  Principles of Biochemistry (3ª Edición), Horton, Moran, Ochs, Rawn and Scrimgeour (2002) (o ediciones disponibles). Este libro tiene una versión resumida en castellano que se encuentra en la biblioteca de la UNQ.  Principles of Biochemistry (3ª, 4ª y 5ª Edición), Lehningher, Nelson and Cox.  Christopher K. Matthews & K.E. Van Holde, Biochemistry, 2ª edición, Benjamin Cummings Publishing Company, Menlo Park, CA,  Biochemistry (5ª Edición), Stryer, Berg y Tymoczko, W.H. Freeman and Comapany, England, 2002 (ediciones anteriores sólo la 4ª). Además, pero teniendo en cuenta que contiene algunos aspectos tratados poco rigurosamente, se puede utilizar el libro:  Principles of Biochemistry (2ª Edición) Lehningher, Nelson and Cox.