Prensa y comunicaciones Área de Asuntos Externos FOSIS Central Santiago, mayo de 2011
Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV)Orientaciones para enfrentar a los medios
El monitoreo de Litoral Press actualmente considera la revisión periódica de 12 diarios de Santiago, 36 de regiones y 94 revistas de temas de economía, actualidad, magazine, políticos y sociales. También revisa 67 medios electrónicos de todo el país, 13 canales de televisión, incluyendo la red de TVN de algunas regiones y los canales regionales de Concepción, Canal 2 de Temuco y Canal 30 de Antofagasta. Además de 9 radios de Santiago y 15 de regionales. Para los boletines diarios de las menciones y el FOSIS en la Prensa es posible subir noticias que envíen los comunicadores, pero siempre que incluya título, una bajada o párrafo inicial y link. I) Análisis noticias Monitoreo Litoral Press
I) Análisis noticias Muestra: 01/01 al 31/03 Base: 569 noticias 28,1% 12,8% 5,6% 6,8% 3,8% 2,6% 3,8% 2,9%
CUENTA MENCIÓN Y VOCERÍAS 59,7% 9,3% 8,6% C.S. Otras FOSIS 8,6% 4,3% S.S. J. G. 4,2% I.L. 3,6% 3,3% C.L. R.J. 2,2% B.V. P.B. 2,4% I) Análisis noticias
dddd CUENTA FORMATO NOTICIOSO 0,3%1,9% 29,7% 68% I) Análisis noticias
dddd CUENTA VALORACIÓN 23,3% 76,6% Caso Arica y Parinacota; Caso Gas Magallanes; Error en cartel. I) Análisis noticias
Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II) Política editorial y estilo de comunicaciones III) Ideas fuerza IV) Orientaciones para enfrentar a los medios
El FOSIS es el organismo de gobierno que está al servicio del país para trabajar en la superación de la pobreza en Chile. El FOSIS entiende que la pobreza es un fenómeno social y que las personas "viven en situación de pobreza" y no "son pobres", pues éstas enfrentan una situación transitoria, que tiene posibilidades de cambio. Para superar la situación de pobreza en que viven, las personas, familias o comunidades deben iniciar un proceso acumulativo de transformaciones en el que: desarrollen confianza en sí mismas, sus talentos y habilidades; aprovechen los bienes y servicios que les brinda el Estado y la sociedad (oportunidades); y mejoren de modo sustancial su calidad de vida, ciudadanía, participación en redes e integración social. II) Política editorial y estilo comunicaciones
Las comunicaciones del FOSIS debe reflejar la preocupación por aplicar el enfoque de género a las políticas públicas. El FOSIS NO tiene usuarios/as de su propiedad. Por eso, se trata de "usuarios y usuarias de nuestros programas" o "usuarios/as de programas del FOSIS". Las y los usuarios son activos protagonistas de sus historias de superación. El foco de la noticia está en las y los usuarios. No es noticia que el FOSIS haga bien su trabajo. Es noticia los avances y logros de las y los usuarios. II) Política editorial y estilo comunicaciones
Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 I)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV)Orientaciones para enfrentar a los medios
Áreas de interés temático Emprendimiento Ministerio de Desarrollo Social Microfinanzas e inclusión financiera Empleabilidad Juntos por un Chile sin Pobreza
Institucionales “Nuestra misión es trabajar con un sentido de urgencia por erradicar la pobreza y la vulnerabilidad en Chile”. Nuestro desafío es trabajar para alcanzar un Chile sin pobreza, que permita desarrollar una sociedad de seguridades, oportunidad y valores para todos”. “Este año tenemos el presupuesto más grande en la historia de Chile para Gasto Social, instalando la agenda social como una prioridad del gobierno de Sebastián Piñera”. “El Gobierno ha impulsado propuestas sociales muy relevantes para el país como el Ingreso Ético Familiar, la extensión del postnatal y la eliminación gradual del 7% para jubilados”. Microfinanzas “Con el fomento de las microfinanzas se contribuye objetivamente a disminuir la brecha de acceso a instrumentos financieros que existe especialmente para los segmentos más pobres de la sociedad”. “El acceso a servicios financieros es un motor de desarrollo para los segmentos de menores ingresos”. “Las familias en situación de pobreza ahorran de maneras alternativas (en bienes físicos), con el piloto de microahorro se pretende formalizar e incentivar el ahorro”.. “La condición de vulnerabilidad de las familias se puede disminuir mediante el uso de seguros que los protejan ante situaciones de adversidad”. IV) Ideas Fuerza
Empleabilidad “Para este año, en los programas de Empleabilidad Juvenil y Preparación para el Trabajo se dispone de cupos y nuestra meta de colocación laboral es del 35%; es decir este año esperamos lograr insertar en el mercado laboral a más de personas en situación de cesantía”. “En el contexto de altas tasas de crecimiento que se está dando en este gobierno, existe una gran creación de puestos de trabajo. A través de nuestros programas de empleabilidad buscamos que las personas sin trabajo en situación de pobreza aprovechen estas oportunidades”. “La gran arma de destrucción de la pobreza es la generación de empleo”. “Una persona que encuentra un trabajo, deja atrás la situación de pobreza, por eso haremos un esfuerzo por consolidar la colocación laboral en los programas de empleabilidad”. Emprendimiento “El emprendimiento es una herramienta muy eficaz para superar la pobreza, no sólo por los ingresos generados, sino por la creación de puestos de trabajo dentro de su comunidad”. “Para aquellas personas que no pueden salir del hogar, el FOSIS las apoya en la generación de un autoempleo que les permita mejorar sus condiciones de vida”. “El FOSIS destina más de un 50% de sus recursos programáticos al apoyo al emprendimiento”. En 2011 el FOSIS invertirá casi 8 mil millones en sus programas de emprendimiento, los cuales beneficiarán a alrededor de 11 mil personas en todo el país IV) Ideas Fuerza
Desarrollo Social “La pobreza es un fenómeno multidimensional, es por eso que necesitamos trabajar en temáticas que van más allá del emprendimiento y el empleo”. “Es fundamental evitar la deserción escolar de los niños y jóvenes en situación de pobreza, ya que una persona sin educación queda atrapada en el círculo de la pobreza”. “Es fundamental trabajar las condiciones de habitabilidad de las familias más vulnerables, apoyando la convivencia familiar y la mejora en su calidad de vida” “El programa PUENTE trabaja para acercar la red de protección del Estado a las familias más vulnerables, trabajando las condiciones mínimas relevantes para su desarrollo”. Juntos por un Chile sin Pobreza “’Juntos, por un Chile sin pobreza’ es una alianza público privada que busca potenciar todas las iniciativas que contribuyan a superar la pobreza en Chile, además de instalar la meta de la superación de la pobreza como una responsabilidad de todo el país”. “La superación de la pobreza es una tarea que nos involucra a todos”. “Existen múltiples esfuerzos que contribuyen a superar la pobreza en Chile. Esta alianza público privada será un punto de encuentro que mejorará la coordinación de dichos esfuerzos”. “Queremos reconocer y potenciar los esfuerzos que hacen otras instituciones por disminuir la pobreza en Chile”. IV) Ideas Fuerza
Temas de interés social del Gobierno Encuesta CasenIngreso Ético Familiar Ministerio de Desarrollo Social IV) Ideas Fuerza
Encuesta Casen “La última Casen arrojó que las personas que viven bajo la línea de la pobreza aumentaron de 13,7% a 15,1%”. “Sabemos que los dos millones y medio de personas que viven en situación de pobreza no son sólo una cifra, son familias cuyos rostros conocemos de cerca y esperan respuestas oportunas e innovadoras que puedan mejorar su calidad de vida”. Ingreso ético familiar “El programa de Ingreso Ético Familiar apunta a un Chile no solamente más desarrollado, sino que más justo, más solidario, en que todas las personas tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida”. “La Asignación Social que se encuentra en ejecución es la primera etapa hacia un Ingreso Ético Familiar”. Ministerio de Desarrollo Social “El nuevo Ministerio de Desarrollo Social será el organismo encargado de coordinar todas las políticas orientadas a erradicar la pobreza y reducir los niveles excesivos de desigualdad”. IV) Ideas Fuerza Temas de interés social del Gobierno
Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV) Orientaciones para enfrentar a los medios
Comunicación verbal y no verbal. Frases cortas y lenguaje conciso y preciso. Ángulos de la cámara: procurar una inclinación normal. Evitar arcaísmos o frases anticuadas, extranjerismos, las muletillas y cacofonías o vocablos de terminación idéntica. El lenguaje del cuerpo: buena postura corporal, sin balanceos y cuidando los guiños y los tics. Señales de batuta: utilizar las manos para reafirmar el lenguaje, sin exagerar. Las de precisión ayudan a destacar una cifra y dan énfasis al relato y las palmas abiertas sugieren transparencia. mientras que el índice hacia arriba inspira autoridad. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Televisión
Es una comunicación inmediata, instantánea. Es una comunicación exclusivamente verbal. Sin embargo, también transmite el tono de la voz, por lo que es una comunicación emocional. La radio utiliza un lenguaje de repetición, dado que el público la sintoniza en cualquier momento y la memoria auditiva es baja, por lo que resulta aconsejable volver a la idea central que se quiere transmitir en más de una oportunidad. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Radio
Comunicación racional, discurso informativo y empleo primordial de códigos verbales. Incluye formatos informativos (noticias, entrevistas, crónicas) y opinativos (columnas de opinión, artículos firmados, cartas al director, etc.) Seguir la estructura básica del discurso (introducción, desarrollo y conclusión). Considerar el perfil de la audiencia y el tiempo disponible. Ir de lo general a lo particular. De lo sencillo a lo complejo. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Prensa escrita
Gracias