Prensa y comunicaciones Área de Asuntos Externos FOSIS Central Santiago, mayo de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
Advertisements

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Una nueva agenda de política laboral Gustavo Márquez RES/IADB May 23, 2003.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Vivir Mejor.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Implicaciones en la Era Moderna
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Movilidad de la Pobreza en Chile ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PANEL Agosto 2004 REALIZAN LA CONFERENCIA DE PRENSA: RODRIGO CASTRO F. DIRECTOR PROGRAMA.
1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Servicios de educación
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Evaluación por Resultados Caso de Costa Rica
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social EDUCACIÓN FINANCIERA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN SECTORES VULNERABLES Foromic 2014 Guayaquil, Ecuador Noviembre.
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
RED DEPARTAMENTAL DE EMPRENDIMIENTO FORMATIVO EMPRENDIENDO ES EL CAMINO.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
ENCUESTA DE POBREZA Agosto 2004.
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
ANALISI Y DESARROLLO DE SSISTEMAS DE INFORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN APRENDIZ JUAN SEBASTIAN CHAVES BOGOTA D.C DICIEMBRE 2014.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
Políticas de empleo para superar la pobreza
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Ley de Educación Nacional
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Prensa y comunicaciones Área de Asuntos Externos FOSIS Central Santiago, mayo de 2011

Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV)Orientaciones para enfrentar a los medios

El monitoreo de Litoral Press actualmente considera la revisión periódica de 12 diarios de Santiago, 36 de regiones y 94 revistas de temas de economía, actualidad, magazine, políticos y sociales. También revisa 67 medios electrónicos de todo el país, 13 canales de televisión, incluyendo la red de TVN de algunas regiones y los canales regionales de Concepción, Canal 2 de Temuco y Canal 30 de Antofagasta. Además de 9 radios de Santiago y 15 de regionales. Para los boletines diarios de las menciones y el FOSIS en la Prensa es posible subir noticias que envíen los comunicadores, pero siempre que incluya título, una bajada o párrafo inicial y link. I) Análisis noticias Monitoreo Litoral Press

I) Análisis noticias Muestra: 01/01 al 31/03 Base: 569 noticias 28,1% 12,8% 5,6% 6,8% 3,8% 2,6% 3,8% 2,9%

CUENTA MENCIÓN Y VOCERÍAS 59,7% 9,3% 8,6% C.S. Otras FOSIS 8,6% 4,3% S.S. J. G. 4,2% I.L. 3,6% 3,3% C.L. R.J. 2,2% B.V. P.B. 2,4% I) Análisis noticias

dddd CUENTA FORMATO NOTICIOSO 0,3%1,9% 29,7% 68% I) Análisis noticias

dddd CUENTA VALORACIÓN 23,3% 76,6% Caso Arica y Parinacota; Caso Gas Magallanes; Error en cartel. I) Análisis noticias

Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II) Política editorial y estilo de comunicaciones III) Ideas fuerza IV) Orientaciones para enfrentar a los medios

El FOSIS es el organismo de gobierno que está al servicio del país para trabajar en la superación de la pobreza en Chile. El FOSIS entiende que la pobreza es un fenómeno social y que las personas "viven en situación de pobreza" y no "son pobres", pues éstas enfrentan una situación transitoria, que tiene posibilidades de cambio. Para superar la situación de pobreza en que viven, las personas, familias o comunidades deben iniciar un proceso acumulativo de transformaciones en el que: desarrollen confianza en sí mismas, sus talentos y habilidades; aprovechen los bienes y servicios que les brinda el Estado y la sociedad (oportunidades); y mejoren de modo sustancial su calidad de vida, ciudadanía, participación en redes e integración social. II) Política editorial y estilo comunicaciones

Las comunicaciones del FOSIS debe reflejar la preocupación por aplicar el enfoque de género a las políticas públicas. El FOSIS NO tiene usuarios/as de su propiedad. Por eso, se trata de "usuarios y usuarias de nuestros programas" o "usuarios/as de programas del FOSIS". Las y los usuarios son activos protagonistas de sus historias de superación. El foco de la noticia está en las y los usuarios. No es noticia que el FOSIS haga bien su trabajo. Es noticia los avances y logros de las y los usuarios. II) Política editorial y estilo comunicaciones

Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 I)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV)Orientaciones para enfrentar a los medios

Áreas de interés temático Emprendimiento Ministerio de Desarrollo Social Microfinanzas e inclusión financiera Empleabilidad Juntos por un Chile sin Pobreza

Institucionales “Nuestra misión es trabajar con un sentido de urgencia por erradicar la pobreza y la vulnerabilidad en Chile”. Nuestro desafío es trabajar para alcanzar un Chile sin pobreza, que permita desarrollar una sociedad de seguridades, oportunidad y valores para todos”. “Este año tenemos el presupuesto más grande en la historia de Chile para Gasto Social, instalando la agenda social como una prioridad del gobierno de Sebastián Piñera”. “El Gobierno ha impulsado propuestas sociales muy relevantes para el país como el Ingreso Ético Familiar, la extensión del postnatal y la eliminación gradual del 7% para jubilados”. Microfinanzas “Con el fomento de las microfinanzas se contribuye objetivamente a disminuir la brecha de acceso a instrumentos financieros que existe especialmente para los segmentos más pobres de la sociedad”. “El acceso a servicios financieros es un motor de desarrollo para los segmentos de menores ingresos”. “Las familias en situación de pobreza ahorran de maneras alternativas (en bienes físicos), con el piloto de microahorro se pretende formalizar e incentivar el ahorro”.. “La condición de vulnerabilidad de las familias se puede disminuir mediante el uso de seguros que los protejan ante situaciones de adversidad”. IV) Ideas Fuerza

Empleabilidad “Para este año, en los programas de Empleabilidad Juvenil y Preparación para el Trabajo se dispone de cupos y nuestra meta de colocación laboral es del 35%; es decir este año esperamos lograr insertar en el mercado laboral a más de personas en situación de cesantía”. “En el contexto de altas tasas de crecimiento que se está dando en este gobierno, existe una gran creación de puestos de trabajo. A través de nuestros programas de empleabilidad buscamos que las personas sin trabajo en situación de pobreza aprovechen estas oportunidades”. “La gran arma de destrucción de la pobreza es la generación de empleo”. “Una persona que encuentra un trabajo, deja atrás la situación de pobreza, por eso haremos un esfuerzo por consolidar la colocación laboral en los programas de empleabilidad”. Emprendimiento “El emprendimiento es una herramienta muy eficaz para superar la pobreza, no sólo por los ingresos generados, sino por la creación de puestos de trabajo dentro de su comunidad”. “Para aquellas personas que no pueden salir del hogar, el FOSIS las apoya en la generación de un autoempleo que les permita mejorar sus condiciones de vida”. “El FOSIS destina más de un 50% de sus recursos programáticos al apoyo al emprendimiento”. En 2011 el FOSIS invertirá casi 8 mil millones en sus programas de emprendimiento, los cuales beneficiarán a alrededor de 11 mil personas en todo el país IV) Ideas Fuerza

Desarrollo Social “La pobreza es un fenómeno multidimensional, es por eso que necesitamos trabajar en temáticas que van más allá del emprendimiento y el empleo”. “Es fundamental evitar la deserción escolar de los niños y jóvenes en situación de pobreza, ya que una persona sin educación queda atrapada en el círculo de la pobreza”. “Es fundamental trabajar las condiciones de habitabilidad de las familias más vulnerables, apoyando la convivencia familiar y la mejora en su calidad de vida” “El programa PUENTE trabaja para acercar la red de protección del Estado a las familias más vulnerables, trabajando las condiciones mínimas relevantes para su desarrollo”. Juntos por un Chile sin Pobreza “’Juntos, por un Chile sin pobreza’ es una alianza público privada que busca potenciar todas las iniciativas que contribuyan a superar la pobreza en Chile, además de instalar la meta de la superación de la pobreza como una responsabilidad de todo el país”. “La superación de la pobreza es una tarea que nos involucra a todos”. “Existen múltiples esfuerzos que contribuyen a superar la pobreza en Chile. Esta alianza público privada será un punto de encuentro que mejorará la coordinación de dichos esfuerzos”. “Queremos reconocer y potenciar los esfuerzos que hacen otras instituciones por disminuir la pobreza en Chile”. IV) Ideas Fuerza

Temas de interés social del Gobierno Encuesta CasenIngreso Ético Familiar Ministerio de Desarrollo Social IV) Ideas Fuerza

Encuesta Casen “La última Casen arrojó que las personas que viven bajo la línea de la pobreza aumentaron de 13,7% a 15,1%”. “Sabemos que los dos millones y medio de personas que viven en situación de pobreza no son sólo una cifra, son familias cuyos rostros conocemos de cerca y esperan respuestas oportunas e innovadoras que puedan mejorar su calidad de vida”. Ingreso ético familiar “El programa de Ingreso Ético Familiar apunta a un Chile no solamente más desarrollado, sino que más justo, más solidario, en que todas las personas tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida”. “La Asignación Social que se encuentra en ejecución es la primera etapa hacia un Ingreso Ético Familiar”. Ministerio de Desarrollo Social “El nuevo Ministerio de Desarrollo Social será el organismo encargado de coordinar todas las políticas orientadas a erradicar la pobreza y reducir los niveles excesivos de desigualdad”. IV) Ideas Fuerza Temas de interés social del Gobierno

Temario presentación I)Análisis noticias de enero a marzo 2011 II)Política editorial y estilo de comunicaciones III)Ideas fuerza IV) Orientaciones para enfrentar a los medios

Comunicación verbal y no verbal. Frases cortas y lenguaje conciso y preciso. Ángulos de la cámara: procurar una inclinación normal. Evitar arcaísmos o frases anticuadas, extranjerismos, las muletillas y cacofonías o vocablos de terminación idéntica. El lenguaje del cuerpo: buena postura corporal, sin balanceos y cuidando los guiños y los tics. Señales de batuta: utilizar las manos para reafirmar el lenguaje, sin exagerar. Las de precisión ayudan a destacar una cifra y dan énfasis al relato y las palmas abiertas sugieren transparencia. mientras que el índice hacia arriba inspira autoridad. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Televisión

Es una comunicación inmediata, instantánea. Es una comunicación exclusivamente verbal. Sin embargo, también transmite el tono de la voz, por lo que es una comunicación emocional. La radio utiliza un lenguaje de repetición, dado que el público la sintoniza en cualquier momento y la memoria auditiva es baja, por lo que resulta aconsejable volver a la idea central que se quiere transmitir en más de una oportunidad. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Radio

Comunicación racional, discurso informativo y empleo primordial de códigos verbales. Incluye formatos informativos (noticias, entrevistas, crónicas) y opinativos (columnas de opinión, artículos firmados, cartas al director, etc.) Seguir la estructura básica del discurso (introducción, desarrollo y conclusión). Considerar el perfil de la audiencia y el tiempo disponible. Ir de lo general a lo particular. De lo sencillo a lo complejo. IV) Orientaciones para enfrentar a los medios Prensa escrita

Gracias