HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DR. EGG DE CUNCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
I Reunión de la Red SciELO Valparaiso, 3 de octubre de 2002.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
EVALUACION FINANCIERA Y METAS SANITARIAS 2010
Hospital Dr. Abraham GODOY Peña lautaro
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
SOPORTE DE INFORMACIÓN
Sistemas de Ecuaciones
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
ALCALDIA DE CALAMAR UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS RENDICIÓN DE CUENTAS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE JULIO DE 2013.
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
Presupuesto por Resultados para TB PPR TB 2011 Oswaldo Jave ESNPCT Incluye Presupuesto inicial de Apertura (PIA) y la Demanda Adicional Información preliminar.
¡Primero mira fijo a la bruja!
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA AUTORIZACION DE URGENCIAS ATENCION AL USUARIO AUTORIZACIONES ELECTIVAS CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES INPEC PILOTO DE BARRANQUILLA.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
De la Calidad Individual a la Calidad de los Sistemas Dr. Enrique Ruelas Barajas Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud “Las Palancas para.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
EJERCICIOS DE CALCULO DE CTS
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
Dr. Justo X. Sánchez E..  El Equipo de Salud de Atención Primaria de Calera de Tango se encuentra en pleno afiatamiento y redefinición de sus roles y.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
30 Noviembre PRESUPUESTO INICIAL AÑO 2011 ANALISIS PRESUPUESTARIO DE INGRESOS (cifras en miles de pesos)
CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE HOSPITAL PITRUFQUÉN.
Min. Sec. Gen. de la Presidencia | ANÁLISIS SITUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA SERVICIOS DE SALUD CIERRE MAYO 2010 [ JUNIO ]
HOSPITAL FAMILIAR TOLTEN
Hospital Arturo Hillerns Larrañaga Puerto Saavedra
CONSEJO TECNICO CONSULTORIO MIRAFLORES. PRIMER LUGAR ENCUENTRO FOLCLORICO LONQUIMAY 2010.
CUMPLIMIENTO DE INICIO DE TRATAMIENTO DE GARANTIAS GES 100%94, 5% Dificultad para resolver dentro del plazo Cataratas y Dg. de urología Meta Logrado Indicador.
HOSPITAL DE NUEVA IMPERIAL. METAS SANITARIAS DIGITACION SIGGES.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
Consejo Técnico Octubre 2010 Resumen Hospital Gorbea.
CUENTA PUBLICA GESTION 2012 CONSULTORIO MIRAFLORES.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
PLAN DE INVIERNO 2012 Hospital Exequiel González Cortés 28 Agosto EVALUACION.
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S. Edgardo Díaz Navarrete (Director PT) 22 de Octubre de 2014.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DR. EGG DE CUNCO

Meta 1: Pacientes hipertensos compensados bajo control en el grupo de 20 y más años en el Nivel primario. Cunco presenta un 39% de cumplimiento a Junio. Meta 2: Pacientes diabéticos compensados bajo control en el grupo de 20 y más año en el Nivel primario. Cunco presenta un 12% de cumplimiento. Estrategias Implementadas: Se adicionan 2 bloques de atención semanal del programa cardiovascular por médico, desde agosto. 240 controles (hasta Diciembre). Se contrata Técnico Paramédico exclusivo para programa cardiovascular, quien realiza rescate de pacientes faltantes a control, toma de hemoglobina de pacientes diabéticos descompensado y actualización de tarjetero. Se implementarán talleres impartidos por nuestra nutricionista para pacientes diabéticos con hemoglobina entre 7.0 y 8.0.

Evaluación digitación SIGGES, estrategias ideadas para cumplimiento. Se realiza reunión con equipo, donde se establecen los siguientes acuerdos: 1.- Maternidad: Informe por ocurrencia 2.- Dental: Informe diario. 3.- Enfermeras: Entrega reporte diario de curaciones avanzadas de pie diabético. 4.- Kinesiólogo y Psicóloga: Entrega de informe semanal. Con respecto a la instrucción de ingreso de traslados, se realiza inducción a cada uno de los Conductores y se solicita apoyo a profesionales que trabajan en el Servicio de Urgencia.

Situación financiera presupuestaria y programación financiera – Proyección de deuda al 31 de Diciembre. IngresosPresupuesto Año 2010 Transferencias a Sep Saldo M$ Atención Primaria$ $ $ Prestaciones Valoradas$ $ $ Prestaciones Institucionales$ $ $ Totales$ $ $ GastosPresupuestadosDevengado a Sep SaldoProyeccion del Gasto Sub 21$ $ $ $ Sub 22$ $ $ $ Sub 23$ $ 0 Sub 29$ 3.000$ 908$ 2.092$ 0 $ $ $ $ Deuda Proyectada al 31/12/2010: $

Análisis aumento de gasto variable Subt. 21 y ausentismo. Hon. Suma Alzada: Este año se cancela año completo a la Educadora de Párvulos + Kinesiólogo ERA. Horas Extras Ley : Extensión horaria + Turno de becados + Apoyo turno médico en época estival. Contratos Cortos: Reemplazo por licencia médica y vacaciones. Ausentismo: Disminuye 192 días, es decir un 25%. Días Licencia MédicaTasa de Ausentismo Año 2009Año 2010Año 2009Año

Análisis de aumento gasto Subt. 22. Principales rubros. Combustible y vehículos: Aumento de precio combustible y aumento de traslados. Química y Farmacia: Aumento en Fármacos, ya que este año se completa el arsenal farmacológicos + Aumento de prescripciones. Mantención y Reparaciones: Se realiza la ampliación de Salas de Espera (Urgencia y Farmacia) Gas: Se cambia sistema de calefacción y en agosto se regulariza gasto que se encontraba mal imputado, es decir se cambia de cuenta calefacción a gas, por instrucciones del Depto. de Finanzas. Ítem Año 2009 Año 2010 Variación M$ Variación % Combustible Vehículos ,4% Química y Farmacia % Mantención y Reparación % Gas ,9%

Muestra de Gasto Farmacia. En esta muestra se toman como ejemplo 25 medicamentos, que explican el 60% del aumento del gasto.

Análisis de la Producción. Mayor o menor producción en relación a lo transferido a Agosto. ProgramaActividades año 2010 Realizadas a Agosto % cumplim Monto GES % Salud Mental ,01%7.777 Urgencia %9.908 Otras Prestaciones % Transferencias PPV Agosto Valorización Producción Diferencia $ $ $

Inconvenientes con refrendación presupuestaria. Existen problemas al imputar los gastos, ya que algunos de ellos se encuentran con saldo 0 o son insuficientes.