DIVERSIFICANDO LA CARTERA HACIA LA PEQUEÑA EMPRESA: ESTRATEGIAS PARA OPERAR EN ESTE NICHO DE MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO, MODELOS DE NEGOCIOS Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Advertisements

María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
VII I TABLA DE NEGOCIOS MYPE JUNIO 2010
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN MEZZANINE
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Financiamiento Financiación de la Empresa Generalidades:
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Desarrollo y Fortalecimiento de Cooperativas como Intermediarios financieros No Bancarios de la MIPYME Gerencia de Inversión y Financiamiento Mayo 2015.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS CASA DE FACTORAJE.
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
Corporación Financiera
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN PERÚ MESA REDONDA PRE FOROMIC – SAN JOSÉ (COSTA RICA) 30 de junio de 2011 LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES JEFE DE SUPERVISIÓN.
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL CRÉDITO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO Departamento PYMI JUNIO 2014.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Situación del Sistema Financiero Colombiano Bogotá D.C., Octubre 5 de 2011 Gerardo Hernández Correa Superintendente.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
DEFINICIONES PREVIAS LAS EXPORTACIONES Y EL DESARROLLO ECONÓMICO FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Dr. Eduardo Jiménez Bustamante.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
TECNOLOGIAS CREDITICIAS PARA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
Caracterización del mercado de crédito a la PE en ALC Ricardo Bebczuk SIC Desarrollo/UNLP Asunción, 8 de octubre de 2008 BID/FOMIN Foro de la Microempresa.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Calificadora de Riesgo. Situación financiera % Liquidez IMF- Latinoamérica IMF Perú 10.3% Cartera en Riesgo* 5x Apalancamiento 3x Apalancamiento.
Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011.
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
MODELOS DE NEGOCIO Y PRÁCTICAS DE FINANCIAMIENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Luis Echarte Asunción, 8 de octubre de 2008 BID/FOMIN.
1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Acciones de Regulación y Supervisión en Tiempos de Crisis. La experiencia del Perú Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú Taller.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
SOFIA CREDIT SOFIA SOCIAL AND FINANCIAL ASSESSMENT CREDIT’S EMPRENDEDORES: NYDIA MARCELA REYES MALDONADO DANIEL REYES MALDONADO.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Deloitte screen small Jan 2010 ©2010 Deloitte Touche Tohmatsu Limited. All rights reserved. NIC 7 Sección 7 Estado de flujos de efectivo.
CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS/AS DE MICROCRÉDITOS PRODUCTIVOS Diciembre, 2015 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Compañía especializada en asesoría financiera con mas de 12 años de experiencia en la consecución de recursos financieros a corto, mediano y largo plazo.
GESTIÓN FINANCIERA (Estados Financieros al 28 de Febrero de 2013)
Prestamos Hipotecarios. ¿Qué es una hipoteca? La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Luis Echarte Asunción, 8 de octubre de 2008
Transcripción de la presentación:

DIVERSIFICANDO LA CARTERA HACIA LA PEQUEÑA EMPRESA: ESTRATEGIAS PARA OPERAR EN ESTE NICHO DE MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO, MODELOS DE NEGOCIOS Y PRÁCTICAS DE FINANCIAMIENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA Luis Echarte Asunción, 9 de octubre de 2008

Cobertura del estudio  Cobertura de países: Guatemala, Trinidad y Tobago, Perú, Ecuador; México a ser incluido próximamente  Cobertura de entidades: Entidades financieras supervisadas que operan con PE 26 entidades entrevistadas hasta el momento: 14 casos de downscaling y 12 de upscaling 19 bancos y 7 entidades no bancarias (Financieras, Cooperativas, Cajas)

En la búsqueda de una definición de PE  No hay una definición de PE consensuada dentro y entre países  El mercado tiene una visión borrosa del límite entre micro y PE  Sin embargo, las PE tienen características particulares que la distinguen tanto de la micro como de la mediana y gran empresa  Por supuesto, siendo una categoría intermedia, comparte características con los otros dos grupos:

Tipo de contrato financiero por segmento Prácticas y requisitos bancarios MicroPequeñaMediana y grande Garantía realNoSí FormalidadNoNo siempreSí Estados financierosNoNo siempreSí Historia crediticiaNoNo siempreSí PlazoCortoMedioLargo Tasa de interésAltaMediaBaja

Estudio del BM (91 bancos en 45 países – la mayoría de países en desarrollo), revela que más del 75% de los bancos definen a las PYMEs en términos de volúmenes de facturación anual:  Empresas pequeñas: ventas entre US$200,000 - US$4 millones *  Empresas medianas: ventas entre US$2 y US$16 millones * Advertencia : Montos más altos que los usuales en nuestra región Las definiciones de PE en la práctica

Definiciones en la región - Reguladores Por monto de deuda:  Guatemala: Microcrédito (hasta US$20,800), Empresarios Menores (hasta US$650,000 de deuda) y Empresarios Mayores (más de US$650,000)  Perú: Crédito a Microempresas (MES, hasta US$30,000) y Comerciales (más de US$30,000)  Ecuador: Microcrédito (hasta US$20,000) y Comercial (desde US$20,000)  Trinidad y Tobago: no clasifica préstamos por tamaño

Definiciones en la región – IFIs  55% de las entidades clasifican la PE en función del endeudamiento:  Límite inferior entre US$4,000 y US$30,000  Límite superior entre US$30,000 y US$130,000  45% de las entidades clasifican la PE en función de las ventas:  Límite inferior entre US$100,000 y US$160,000  Límite inferior entre US$280,000 y US$1,200,000  De las anteriores, el 20% combina los criterios de ventas y endeudamiento

maPEo

PE que usan productos pasivos pero todavía no usan crédito

¿Hay espacio para el desembarco de nuevas entidades en el mercado PE?

Factores a tener en cuenta  El mercado está subatendido y hay oportunidades para crecer en este segmento  La demanda tiene un límite  En un entorno de mayor competencia e incertidumbre macro, el éxito dependerá de la especialización para atender a la PE

Caracterización de los Principales Operadores PE

 Comienzan operaciones de crédito a PE en los últimos 3-4 años  Realizan búsqueda activa de clientes, con visitas a empresas y uso de bases de datos  Usan la historia crediticia y el endeudamiento total en el sistema como primer filtro  Descentralizan, dentro de ciertos límites, la aprobación de préstamos  Prestan únicamente a empresas con al menos 1 o 2 años de antigüedad Lo que tienen en común los operadores de crédito a la PE

 Exigen garantías reales  Perciben:  Importante demanda insatisfecha por crédito  Alta competencia en el segmento  Consideran que existe una oferta insuficiente de oficiales de crédito especializados  No tiene un departamento especializado en PE Lo que tienen en común los operadores de crédito a la PE

Las entidades no tienen una gerencia especializada en PE

Poco conocimiento de la cartera PE En algunos casos, los directivos no conocen las características de su propia cartera PE:  27% no contaban con una definición específica para PE sino para el conjunto PYME  38% no pudieron brindar información sobre la participación de la cartera PE en la cartera total ni sobre el nivel de morosidad de la PE  Para el resto, el valor promedio de participación asciende al 6.5% con una mora de 2.5%

Tecnologías de evaluación de deudores PE

Tecnologías crediticias utilizadas Información DURA EEFF auditados, proyecciones, historia crediticia Garantías convencionales Muebles o inmuebles Información BLANDA Levantamiento in situ Garantías no convencionales Leasing, factoring, confirming, otros “ing” Metodologías crediticias PE utilizadas

Tecnologías usadas en la práctica  Las entidades combinan, en distintas proporciones, elementos de estas 4 tecnologías puras  Estas tecnología prácticas son altamente intensivas en personal especializado y con experiencia de campo  La historia crediticia se utiliza como un primer filtro aplicado a los solicitantes de préstamos

Diferencias entre Downscalers u Upscalers Requisitos para acceso al crédito PE (% del total de casos)

Pero ambos grupos usan poco algunas herramientas…

… y un uso intensivo de otras

Productos financieros

El 100% de las entidades ofrece crédito tradicional con garantía real En promedio, 70% es crédito para capital de trabajo y 30% para activo fijo El 60% de las entidades ofrece créditos con plazo de pago ajustado al ciclo de cobranza de cada PE Las entidades muestran alto interés en promover el cross-selling de productos activos y pasivos, incluidas las tarjetas de crédito y débito, seguros, pensiones e inversiones Menos de la mitad ofrece facilidades de sobregiro, leasing y factoring Características de los productos a la PE

Competencia y sofisticación de la clientela

Competencia en el mercado PE  El mercado PE ha emergido como un nicho altamente atractivo en los últimos años  La favorable situación macroeconómica, sumada a la alta liquidez del sistema financiero, ha mitigado la percepción de alto riesgo del sector  Un buen número de entidades (bancarias y no bancarias, nacionales y extranjeras) ha desembarcado en este segmento poco atendido en el pasado

Sofisticación de la clientela PE  Cada vez más los clientes PE están mejor informados y demandan buen trato personal y eficiencia  Estos clientes no muestran la fidelidad típica de los que no tienen acceso  Ello ha acentuado la competencia, sobre todo en tasa de interés y en velocidad de aprobación del desembolso

Conclusiones

 El desarrollo del mercado de crédito a la PE es incipiente y hay espacio suficientemente atractivo para que nuevas entidades incursionen  Su consolidación dependerá del uso criterioso de tecnologías específicas a este sector y adaptadas a la organización (downsalers y upscalers)  Las entidades muestran un activo interés por penetrar a este segmento  Se sabe todavía poco sobre la composición de esta clientela. Las autoridades deberían reforzar la cantidad y calidad de las estadísticas productivas y financieras sobre las PE Conclusiones

Muchas Gracias! Luis Echarte BID/FOMIN