La Inflación Acumulada por Período Constitucional en Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo 2008.
Advertisements

Círculo vicioso de la pobreza
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Comparaciones Intertemporales de la renta
Av. Ciudad de Cali con calle 6C Sur Occidente Bogotá
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM2 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Círculo vicioso de la pobreza
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
IPC (En México conocido como INPC)
La medición del coste de la vida
La Inflación.
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
12. El Indice de Precios al Consumidor
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
La tasa de inflación y su medición
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
1 Septiembre El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Competitividad, exportaciones y demanda interna Nacho Álvarez Departamento de Econía Aplicada Universidad de Valladolid.
INDICE DE PRECIOS NACIONAL - PRIMERA ETAPA, BASE 2003 = 100.
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Guatemala 30 de Septiembre de 2010 Instituto Nacional de Estadística Dirección de Índices y Estadísticas Continuas Presenta: Lic. Luis Eduardo Arroyo Gálvez.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
09 Enero TASA DE DESOCUPACION NACIONAL Y JALISCO 1/ Acumulada al mes de Diciembre. INFLACIÓN NACIONAL Y ZMG 1/ POBLACION.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Setiembre de 2010 Octubre 1, 2010.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
1 3. Inflación Definiciones IPC: es un índice que mide cuánto varían los precios de los bienes y servicios más consumidos por la población. Estos productos.
La Problemática de la Economía Venezolana
La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Números Indices Concepto
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Canasta Básica de Alimentos Dirección General de Salarios, STSS CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS.
Un examen comparativo de la productividad de países latinoamericanos: Implicaciones sobre el excedente y otras variables económicas, B. Gloria.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Tendencias recientes de la economía costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Problemas Económicos de Venezuela. Inflación IV INFLACION IV.
VENEZUELA PRODUCTO INTERNO BRUTO AÑOS Cámara de Industriales del Estado Carabobo FUENTE: BCV. Banco Central de Venezuela.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
INFLACION III.
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM3 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Interés Simple.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
El Índice de Precios al Consumidor
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA INFLACIÓN
Análisis a la actividad turística Región de Antofagasta La última encuesta mensual de alojamientos turísticos emitida por el INE correspondiente al mes.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
BALANCE PROVISIONAL DE HOMICIDIOS ENERO – DICIEMBRE
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

La Inflación Acumulada por Período Constitucional en Venezuela Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 103 La Inflación Acumulada por Período Constitucional en Venezuela Nota: La tasa de inflación acumulada es medida por las variaciones durante cada período de cinco (5) años del Indice de Precios al Cunsumidor (base ajustada 1984 = 100). Aunque cada período constitucional finaliza a principios de febrero del año siguiente al señalado, los cálculos se realizaron respecto al mes de diciembre anterior, usando la información disponible. Un mes de diferencia (enero) cada cinco años no introduce una variación importante. * Incluye el período durantre el cual fue reemplazado por el Dr. Ramón J. Velásquez.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 104 TABLA 1 IPC anual general 1970-97. Zona Metropolitana de Caracas (ZMC) y ciudades andinas. Base: 1984 = 100 Fuente: (a) BCV, Informe Económico, varios años; (b) Jefe de la Sección de Indicadores Socioeconómicos, IIES, FACES, ULA: Prof. Gilberto Vielma.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 105 TABLA 2 Tasas promedios anuales de inflación según el IPC general 1970-97 Zona Metropolitana de Caracas (ZMC) y ciudades andinas Fuente: (a) BCV, Informe Económico, varios años; (b) Jefe de la Sección de Indicadores Socioeconómicos, IIES, FACES, ULA: Prof. Gilberto Vielma.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 106 GRAFICO 1. Ciudad de Mérida. Variaciones interanuales (%) del IPC general Años 1963-1997 GRAFICO 2. Ciudad de Mérida. Años 1992-97 Variaciones interanuales (%) del IPC por grupos de la canasta

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 108 TABLA 4 Desvalorización del bolívar (IDB) y pérdida del poder adquisitivo del mismo (PPA, %) Año de referencia: 1984 GRAFICO 4. Desvalorización del bolívar (IDB) y de pérdida del poder adquisitivo (PPA) del mismo Año de referencia: 1984

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 109 TABLA 5 Salarios mínimos, IPC de la Zona Metropolitana de Caracas (Base: 1984=100) y salarios mínimos “teóricos”, con referencia a 1974 GRAFICO 5. Salarios mínimos decretados y salarios mínimos “teóricos” respecto a 1974

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 110 TABLA 7 Precios en bolívares, de productos alimenticios de consumo familiar y variaciones porcentuales entre períodos * Carne de primera: pulpa negra, chocozuela, punta trasera, etc.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 111 TABLA A-3 Mérida, IPC (Base: 1984=100) y tasas anuales de inflación general y grupos. Años 1962-97

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 112 TABLA B-6 Mérida, IPC y tasas mensuales de inflación promedio Base: 1984 = 100. Años 1993-97

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 113 TABLA C-2 Tasas puntuales de inflación de algunos países de America Latina y El Caribe Variación interanual para el mes de diciembre. Años 1986-1992 Fuente: a) CEPAL, sobre la base de informaciones proporcionadas por instituciones nacionales; en: CEPAL, Comisión Económica para la América Latina y El Caribe, Naciones Unidas, "Notas sobre la economía y el desarrollo”, No. 537/538, diciembre de 1992, p. 45. (b) CEPAL, Comisión Económica para la América Latina y El Caribe, Naciones Unidas, 1997, "Balance preliminar de la economía de América Latina y El Caribe, 1997”, Santiago, Chile, Publicación de las Naciones Unidas, p. 55, Cuadro A-3. (CEPAL, sobre la base de informaciones proporcionadas por instituciones nacionales). Nota: 1/ Los totales de América Latina corresponden a las variaciones de los países, ponderadas por las respectivas poblaciones de cada año.

Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Inflación 114 TABLA C-3 Tasas puntuales de inflación de algunos países de America Latina y El Caribe Variación interanual para el mes de diciembre. Años 1993-1997 Fuente: CEPAL, Comisión Económica para la América Latina y El Caribe, Naciones Unidas, 1997, "Balance preliminar de la economía de América Latina y El Caribe, 1997”, Santiago, Chile, Publicación de las Naciones Unidas, p. 55, Cuadro A-3. (CEPAL, sobre la base de informaciones proporcionadas por instituciones nacionales). Nota: 1/ Los totales de América Latina corresponden a las variaciones de los países, ponderadas por las respectivas poblaciones de cada año. 2/ Variaciones interanuales puntuales del año 1997 (mes de 1997 respecto al mismo mes del año 1996), correspondientes al mes a que se hace referencia.