PRESUPUESTO DE OBRA Determinación anticipada del costo de obra El verdadero costo de la obra se conocerá solo después de ejecutar la obra Siempre y cuando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Advertisements

COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
COSTOS Y PRESUPUESTOS Elaborado por Ing Edson Rodriguez.
EVALUACION DE PROYECTOS
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
EL PLAN DE EMPRESA.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Técnicas de estimación de costos
Planeamiento: Importancia del planeamiento :
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Estudio de la Organización
Presupuestos de mano de obra
Ciclo de formulación del proyecto.
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN EXPEDIENTE TECNICO.
Constructoras Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar Seleccione el módulo de su preferencia Fácil control de presupuestos Cuentas por pagar.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Objeto y Técnica del Presupuesto. El presupuesto es el cálculo anticipado del costo de una obra, o de una de sus partes. Según sea la finalidad de la estimación.
PROYECTO EJECUTIVO Definición
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Control de Estimaciones
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
Costos de construcción
CPC Augusto Valdivia Torres.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
EL COMPUTO METRICO.
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCION
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
PRESENTACIÓN HERRAMIENTA PRESUPUESTOS
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Y CONTROL DE OBRA Ing. Aldo Scagliarini.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
IND 552 Ingeniería de Costos
Costos en Edificación Miguel Mellado E.
En un ambiente de creciente competitividad y globalización, el análisis tendiente a buscar una mayor eficiencia de las organizaciones que fabrican bienes.
Formas de Organización de Obras
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
03/06/20151 Plan Nacional de Inversiones Públicas Sistema Nacional de Inversiones Públicas Abril de 2008.
Plan de marketing.
LAS EMPRESAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Estimación económica de un producto o servicio. - .
METODOLOGÍA PARA ELABORAR PRESUPUESTO
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Presentación de la Empresa
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Introduccion a la Ingenieria Civil
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Facilitador: Ing. Álvaro Mata Leitón, MAP, PMP, GPM-b
COMPONENTES DE UN PROYECTO
MUESTREO DE TRABAJO Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones de tiempo dedicadas a diversas actividades que componen un área o trabajo.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
El precio, el valor y el costo.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
ANÁLISIS DE PRECIOS Un presupuesto analítico se puede sintetizar como: Presupuesto= Σ cantidad del ítem X Precio unitario Cantidad de cada ítem  surge.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN Un sistema de contratación precisa la forma en que se relacionara el COMITENTE con el CONTRATADO en cuanto se refiere al significado.
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO DE OBRA Determinación anticipada del costo de obra El verdadero costo de la obra se conocerá solo después de ejecutar la obra Siempre y cuando se trabaje ordenadamente en el seguimiento de los costos de obra MOTIVOS QUE LLEVAN A SU DETERMINACIÓN: - Estimar el costo de una obra para un estudio previo de factibilidad - Determinar el costo de una obra para su ejecución

TIPOS DE PRESUPUESTO En función de las finalidades planteadas, tenemos distintos tipos de modalidades de confección de presupuestos: 1 -) PRESUPUESTO EMPIRICO 2 -) PRESUPUESTO SEMI EMPIRICO 3 -) PRESUPUESTO ANALITICO PRESUPUESTO DE OBRA - Los tres tipos de confección de presupuesto son útiles y se utilizan en distintas etapas del estudio de una obra. - Se refieren a la mayor o menor precisión en la determinación del costo de obra y una distinta metodología de trabajo en su elaboración

PRESUPUESTO EMPÍRICO Se determina el valor utilizando una unidad de comparación práctica obtenida en base a la experiencia o de datos fáciles de conseguir. - Similitud de destino - Similitud de calidad - Similitud de ubicación - Similitud de fechas de comparación PRESUPUESTO DE OBRA Pej.: se toma el costo del m2 de construcción de la revista vivienda y se multiplica por el m2 de la construcción que se esta presupuestando PRESUPUESTO= cantidad m2 X costo $/m2 Se presenta el problema entre la similitud entre la obra a presupuestar y los datos que se toman de comparación:

PRESUPUESTO EMPÍRICO Según el tipo de obra se utilizan distintos tipos de unidades de comparación Pej.: - m2 de construcción - m3 de movimiento de suelo - Km. de construcción de ruta - Km. de construcción de canal PRESUPUESTO DE OBRA Este tipo de presupuesto se lo utiliza en las etapas previas a la realización del proyecto en general para: - Estudio de factibilidad de realización de una obra - Realizar un estudio comparativo entre distintas alternativas

PRESUPUESTO SEMI-EMPÍRICO En este tipo de presupuesto, se avanza un poco más en la exactitud de la determinación del presupuesto de la obra: PRESUPUESTO DE OBRA Se procede a realizar un cómputo métrico de ítems y se cuantifica cada uno de ellos Este tipo de presupuesto se utiliza cuando ya se conoce la obra en detalle ITEMS: Tarea elemental en la que se puede desagregar la ejecución de una obra [pej. Excavación de bases, Revoque grueso, etc.] Los ítems se pueden agrupar en rubros para un mejor ordenamiento CÓMPUTO MÉTRICO: Tarea profesional que consiste en un estudio y determinación detallada de los ítems que intervienen en una obra Los valores surgidos del cómputo métrico se multiplican por costos de ítem tomados de otras obras o publicaciones, experiencias etc

PRESUPUESTO ANÁLITICO Se realiza el presupuesto en base a la desagregación por ítems con análisis de precios realizados específicamente para la obra en cuestión PRESUPUESTO DE OBRA Este tipo de presupuesto es el que se debe utilizar cuando se afronta la ejecución de una obra ANÁLISIS DE PRECIOS: trabajo metodológico en el cual partiendo de los precios de mano de obra y materiales, costos de equipos, rendimientos y porcentajes de impacto de gastos generales y beneficio se determina el precio de un ítem RENDIMINTOS: Es la cantidad de cada material y mano de obra que se insume en la ejecución de un ítem TAMBIÉN se suele entender como rendimiento a la cantidad de un ítem que se puede realizar en la unidad de tiempo [pej. m3/hs, Tn/día etc.]

OBSERVACIONES: a tener en cuenta en la elaboración de un presupuesto Alguna bibliografía distingue según la elaboración: PRESUPUESTO DE OBRA Al respecto podemos aclarar: El procedimiento a seguir tanto por el proyectista como por el constructor es el mismo pero difieren en general en los rendimientos utilizados y en el porcentaje de gastos generales adoptado a-) Presupuesto elaborado por el proyectista b-) Presupuesto elaborado por constructor GASTOS GENERALES: Son costos indirectos [no dependen de la cantidad producida] de obra y que impactan en el precio final de la misma [pej. Iluminación de obra, Oficina técnica, movilidad, etc.]

EN LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO: debe contemplarse PRESUPUESTO DE OBRA a-) Estudio detallado del legajo de obra b-) Inspección de obra o de zona de obra c-) Recopilación de información de aspectos relacionados con la obra y consulta d-) Información y estudio de recursos y costos Disponibilidad de materiales y costos en zona de obra Mano de obra disponible Disponibilidad de a equipos de obra Subcontratistas e-) Integración de la información técnica con la jurídica y económica financiera

PRESUPUESTO ANALÍTICO : etapas necesarias para su preparación PRESUPUESTO DE OBRA 1-) Estudio pormenorizado de la obra 2-) Desagregación de la obra en tareas elementales  Ítems 3-) Cómputo métrico para determinar las cantidades de cada ítems 4-) Recopilación de información: Búsqueda de precios, rendimientos, etc. 5-) Determinación del costo directo de cada ítems  Análisis de precios 6-) Determinación del costo directo de obra como sumatoria de cantidad de ítems X precio unitario 7-) Estudio de los gastos generales de obra y de empresa y determinación del porcentaje de incidencia sobre el costo directo 8-) Fijación del beneficio pretendido: Situación del mercado – Política empresarial 9-) Sumatoria de los costos directos, costos indirectos y beneficio para la determinación del precio de la obra 10-) Determinación e aplicación de impuestos  Municipales – Provinciales - Nacionales