PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimiento de Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo
Advertisements

JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA Propuesta. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional,
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
POLÍTICAS DE COMFIA FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN n las trabajadoras en el sector financiero en España. n El colectivo de trabajadoras en el BSCH.
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
PLAN DE CONVIVENCIA.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
PREVEXPO PREVENCIA 2010 Granada, 19 de mayo
La vigilancia de la salud Decálogo 1-3
Servei de Salut Laboral Equip Tècnic de Psicosociologia Aplicada Jornada tècnica dergonomia i psicosociologia. Presentació de lAssociació dErgonomia i.
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
Intervención Psicosocial en Emergencias y Catástrofes
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
CONCLUSIONES: ACCIONES ESTRATEGICAS PARA SU CUMPLIMIENTO.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
IV Jornadas de Genero y Salud ZARAGOZA 2008 Valoración de la formación continuada en Salud y Género en la Escuela Nacional de Sanidad Lucia Mazarrasa Alvear.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE.
RESOLUCION No.31/2002 MTSS Orientaciones para identificar, evaluar y gestionar la prevención de los riesgos que afectan la seguridad y prevención de los.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
Protocolo de Intervención para casos
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
INFORME ANUAL VIOLENCIA DE GÉNERO Especial atención a las jóvenes andaluzas 65% de adolescentes entre 14 y 16 años tienen actitudes sexistas 1/3.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Esta acción formativa pretende capacitar.
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
Dra. Gina Magnolia Riaño
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
1 Jornadas “Planes de Igualdad y Universidades” Santander, 22 y 23 de octubre de 2009 Plan de Igualdad de la Universidad de Cantabria Belén Díaz Díaz Directora.
1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.
8. BUENAS PRÁCTICAS. la Generalitat de Cataluña El Programa de Seguridad de la Generalitat de Cataluña lleva a cabo acciones de prevención y sensibilización.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
MAURICIO CARBONELL OSPINA
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Universidad Catolíca Silva Henríquez
Aula de Convivencia Aula PAC Comisión de Convivencia Observatorio de Convivencia Tutoría compartida Mediación Contrato de convivencia Principio de Progresividad.
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Dirección de Cooperación, DDHH e Igualdad Juntas Generales, 2 de febrero de 2009.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
FUNDACIÓN TUTELAR FECLEM JORNADA SOBRE PROTECCIÓN JURÍDICA Y DISCAPACIDAD 3-4 MAYO 2012 PRESENTACIÓN.
ESTADO DE LAS INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL FRENTE A LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA.
Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos Humanos Región de Murcia CONTROL DE LAS AGRESIONES EN CENTROS DOCENTES.
PUNTO E HORTALEZA IES GABRIEL GARCIA MARQUEZ
PROGRAMA DE AUTOFORMACIÓN CERTIFICARM. PROGRAMA DE AUTOFORMACIÓN CERTIFICARM Madrid, 19 de noviembre de 2015 Sede INAP en Madrid.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA”
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE

Madrid, 19 de noviembre de 2015 Sede INAP en Madrid

JUEVES, 19 de noviembre de 2015

No se puede hacer una tortilla sin romper un par de huevos Si quieres cambiar cosas… vas a tener que romper cosas

EJERCICIO Acciones formativas con dise ñ o de proyecto para la superaci ó n de la actividad Plazas cursos600 EJERCICIO Acciones finalizadas Proyectos dise ñ ados Proyectos implementados cursos126-

Campaña de prevención, sensibilización e información sobre el protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la administración pública de la región de Murcia. Intervención psicológica en el acoso sexual y por razón de sexo Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el entorno laboral, desde la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas y administraciones públicas Papel del médico en el acoso sexual y acoso por razón de género en el ámbito laboral Proyecto de información y formación sobre prevención y actuación en caso de acoso sexual y por razón de sexo, en la Consejería de Presidencia y Empleo Flujograma de tareas en el procedimiento por acoso sexual y por razón de sexo. Proyecto de coeducación de centro Procedimiento de asesoramiento jurídico en acoso sexual y por razón de género en el ámbito de las administraciones públicas. Estrategias para la entrevista con las personas afectadas Difusión del protocolo a través de plataforma moodle. Scorm elaborado con exelearning. Objetividad, privacidad y medidas cautelares en el desarrollo y la aplicación del protocolo Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Entrevista. Primeros pasos a seguir en el desarrollo de la intervención del equipo de apoyo, en un caso de acoso sexual o por razón de sexo. Análisis del protocolo de la CARM, conceptos jurídicos y de abordaje. Propuesta de dos modelos. Proyecto de actuación profesional para la consecución de la igualdad de género. Una aproximación al concepto de privacidad y medidas de confidencialidad en el protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, en el ámbito de la administración pública de la región de Murcia.

Atención de enfermería ante el acoso sexual o por razón de sexo Aproximación al acoso sexual y al acoso por razón de sexo Estrategias para la prevención de riesgos laborales del acoso sexual y por razón de sexo en instituciones sanitarias El uso de la mediación en los protocolos de acoso sexual, por razón de sexo y otros tipos de acoso en el trabajo Comentarios al protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la administración pública de la región de Murcia. El papel de los sindicatos frente a la violencia de género. El caso de intersindical región de Murcia. Modificación y desarrollo de la resolución de 12 de septiembre de 2014, sobre protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, en el ámbito de la administración pública de la región de Murcia Guía de prevención/actuación ante el acoso sexual o por razón de sexo en la administración pública de la región de Murcia. Acoso sexual y credibilidad del testimonio. La percepción del acoso sexual y por razón de sexo entre personal de administración y servicios de la CARM. Una aproximación parcial. Abordaje del acoso sexual y del acoso por razón de sexo desde la vigilancia de la salud. Campañas de divulgación del protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la administración pública de la región de Murcia.

Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas.