RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Introducción El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estableció como objetivo el realizar la revisión del Código Nacional de Ocupaciones (CNO),
Opciones al terminar secundaria
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Para hacer clases de religión
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Resultados Preliminares Diagnóstico 2013 de Movilidad Estudiantil en Universidades del CRUCH Rodrigo del Valle, PhD Universidad Católica de Temuco.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Sesión Informativa sobre similitudes y diferencias entre los 4 Grados “Teleco” y posibles cambios.
Dirección General de Universidades e Investigación
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
El sistema universitario Aspectos generales I.E.S. Infante Don Fadrique Departamento de Orientación.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
BECAS 2013/2014.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA

Requisitos de acceso a la universidad.
PRESENTACIÓN 1º de P.C.P.I. AYUDANTE DE COCINA MARROQUINERÍA JARDINES Y VIVEROS.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
HOMOLOGACIÓN DE EXPEDIENTES Obligación de cambio en los sistemas de gestión e intercambio de información académica. Necesidad de adaptación a la nueva.
IES JULIO CARO BAROJA 2014 / IES JULIO CARO BAROJA 2014 / º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
COMISIÓN ASESORA DE DOCTORADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2009.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN SCT Pamela Ibarra Palma. Universidad de La Frontera 3ª Estadía de Trabajo Conjunto Universidades del CRUCH PROYECTO FIAC SCT/
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Mi Perfil Profesional.
VENTAJAS Y DIFICULTADES EN LA MOVILIDAD Yalina Zaldivar (KU Leuven, Bélgica) Alumni ERASMUS Marcela Chávez y Joseline Vega (ESAA, México)
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Nombre del Programa Académico Facultad/Instituto Escuela/Departamento.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 24: 26 de diciembre de 2013.
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Orientación académica Salidas al terminar la ESO.
Transcripción de la presentación:

RENOVACIÓN CURRICULAR DE LA INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Comisión de Títulos y Grados Conclusiones de la primera etapa

Conclusiones y Recomendaciones Del estudio sobre modalidades de la educación en Ingeniería en diferentes países del mundo, se desprenden algunas conclusiones, y especialmente algunas recomendaciones para la etapa siguiente del estudio.

Tendencias internacionales Se puede concluir que hay dos grandes líneas de estructuración de los estudios de ingeniería: en una etapa de 5 a 6 años o en dos etapas con un primer ciclo (Bachelor) de 3 a 4 años que se complementa con un segundo ciclo de 1 a 2 años (Master).

Tendencias internacionales Cuando hay dos ciclos, el primero permite llegar al mercado laboral o continuar al segundo ciclo. La duración de 6 años para obtener el título de Ingeniero es excepcional.

Títulos vs. Grados En cuanto a los títulos, se ha producido una confluencia de los grados anglosajones: Bachelor y Master con los títulos profesionales tradicionales: Ingeniero o Ingeniero Civil.

Títulos vs. Grados Algunos países han abandonado sus títulos profesionales tradicionales pasando al Bachelor - Master y otros están sumando ambas corrientes; el Ingeniero o Ingeniero Civil se considera equivalente al Master, y en algunos países como Francia, Bélgica y Paises Nórdicos se otorgan ambos simultáneamente Asia ha seguido el esquema Bachelor – Master del tipo Norteamericano

Habilitación en el extranjero En Norteamérica el Bachelor permite desempeñarse como ingeniero. La habilitación para ejercer como Ingeniero Profesional requiere 2-4 años de experiencia y la aprobación de un examen. En Europa se trabaja con el Registro de Ingenieros Certificados; con la excepción de Italia, no es obligatorio pertenecer a este Registro para ejercer como ingeniero profesional, pero se exige en obras complejas. Estos Registros en general exigen estudios en instituciones certificadas y años de experiencia, la suma de ambos alcanza a 7 años.

Título profesional en Chile La Ingeniería en Chile tiene una tradición propia Parece necesario mantener el carácter habilitante de los estudios universitarios de ingeniería, lo que implica mantener la noción de Título profesional entregado por las Universidades. La habilitación externa, al modo de Estados Unidos, requiere de contrapartes externas que supervisen el período de práctica necesario para la habilitación. Estas contrapartes no están suficientemente desarrolladas en el país en la actualidad.

Trabajo final y prácticas para el título profesional Es necesario revisar las modalidades de titulación, en términos del trabajo final de título y las prácticas profesionales. En los hechos se observa que el trabajo final de título es una causa mayor de atrasos innecesarios en la titulación.

Títulos y Grados Es necesario compatibilizar los estudios y los grados otorgados en nuestro país con los del resto del mundo. Lo anterior es importante para facilitar la transferencia de alumnos de ingeniería desde y hacia Chile, para facilitar los estudios de postgrado y el ejercicio profesional en el extranjero y para los acuerdos de doble titulación. Esto implica diversificar los estudios agregando de manera creciente un énfasis en el grado académico que los acompaña.

Necesidad de acceso al Postgrado Se estima que la actividad productiva empezará a demandar Masters y Doctores, lo cual tendrá un efecto en la oferta de grados y en la organización de los estudios de Ingeniería para facilitar el acceso a éstos.

Adaptación y modularidad Esta disposición a facilitar el acceso al postgrado durante los estudios de Ingeniería es lo que observamos en todas partes del mundo, y crea como necesidad la división de los estudios en ciclos con varias salidas posibles.

Ventajas de la modularidad El concepto de estudios modulares en una serie de ciclos cortos dará mayor flexibilidad para generar una estructura de grados compatibles con el medio internacional. Una estructura modular posibilitaría también: una mayor movilidad estudiantil en el país, el intercambio internacional de estudiantes.

Duración de los estudios En base a proyecciones sobre: el campo de acción y rol de los ingenieros, las competencias y perfiles que se definan como necesarios para cumplirlos, será posible establecer recomendaciones respecto a la duración de los estudios.

Duración de los estudios La duración dependerá de la estructura de los estudios, la cual a su vez es función del (o de los) tipo(s) de profesional que se quiera formar. Se recomienda efectuar simulaciones curriculares con las dos diferentes estructuraciones de estudios observadas en la revisión internacional.