contra las Niñas, Niños y Adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Observatorio Interamericano de Seguridad:
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Sistema Nacional de Promoción y Protección
ENCUENTRO SURAMERICANO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ASUNCION, PARAGUAY
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
un primer paso para la rendición de cuentas
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Es un proyecto que monitorea y consolida constantemente información sobre la evolución de la problemática de consumo de drogas en el Departamento de Nariño.
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Presentación de Resultados
MINISTERIO DEL INTERIOR
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Evaluación.
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Sistema de Control de Gestión.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Red nacional de información
Estructura Sistema de Control Interno
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
Guatemala, septiembre de 2007
Protección de derechos a nivel local
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
SECRETARIA DE COORDINACION
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Crecer Con derechos. SIDNA Convención 1989 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ( CIDN ), A.G. de la ONU 1990 Ley 57/90, Paraguay ratifica.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

contra las Niñas, Niños y Adolescentes BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia S I D N A Sistema Nacional de Información de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Dirección de Planificación – SNNA Encuentro Suramericano de Seguimiento al Estudio de las Naciones Unidas sobre Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes Asunción – Paraguay 28 y 29 de Abril 2011 Políticas públicas y mecanismos de coordinación en materia de violencia

POLNA – Política Nacional de la Niñez y Adolescencia Objetivo Estratégico 1 Funcionamiento efectivo de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral, instalado desde el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia y órganos descentralizados que brindan servicios a niñas, niños y adolescentes. Objetivo Estratégico 2 Articulación con actores claves para la implementación de políticas públicas, direccionadas a la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y vinculadas a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia

P r o d u c t o s Objetivo del Programa BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia Objetivo del Programa Fortalecer el Sistema nacional de protección y promoción de la niñez y la adolescencia para la implementación de políticas y planes de atención a la niñez y la adolescencia,. Sistema Nacional de Información de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia SIDNA, diseñado, instalado y en funcionamiento. P r o d u c t o s Componente 1 Generación de conocimiento y capacidades 2. Resultados de Investigaciones y Estudios sistematizados, publicados y difundiidos (impresos y web). 3. 1 (Un) Observatorio Nacional de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, ONDA, instalado, y fortalecido. Componente 2 Modelos de Gestión Municipal de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia 6 (SEIS) Municipios con Modelos de Gestión Municipal de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia desde las CODENIS, diseñados implementados y evaluados.

MEDIOS PRODUCTOS Componente 1 Sistema Nacional de Información de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia SIDNA, diseñado, instalado y en funcionamiento. Componente 1 Consultor/a: Especialista en Sistemas de Información y Estadísticas Consultor/a: Diseño y Gestión de Indicadores del Sistema de Información Consultor/a: Diseño, desarrollo e implementación del sistema informático del SIDNA Diseño de la pagina web del SIDNA Consultor Internacional Asistencia técnica de comunicación del SIDNA Asistentes. Resultados de Investigaciones y Estudios sistematizados, publicados y difundiidos (impresos y web). 1 (Un) Observatorio Nacional de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, ONDA, instalado, y fortalecido. Investigación sobre pautas de crianza de niños y niñas de 0 a 8 años. Investigación sobre identidad y participación de la población de 10 a 18 años. Sistematización de la implementación del Plan Nacional de niñez y adolescencia 2003-2008 y Diseño del Nuevo Plan Nacional 2011 - 2015 Validación de un modelo de restitución de derechos de la niñez y la adolescencia indígena. Evaluación de la restitución de la situación de la niñez y adolescencia en la producción de cal y ladrillo en Paraguay. Observatorio Nacional de los Derechos de la Niñez y Adolescencia ONDA desarrollado por CDIA 6 (SEIS) Municipios con Modelos de Gestión Municipal de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia desde las CODENIS, diseñados implementados y evaluados. Componente 2 Diseño del modelo de Gestión Municipal de Atención a la Niñez y Adolescencia en 6 Municipios Implementación de los modelos de atención municipal diseñados

1 . EL SISTEMA INFORMATICO BID-SNNA-OEI- Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia Sistema Nacional de Información de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia SIDNA Concepto Componentes El sistema informático del SIDNA consta de una plataforma tecnológica, a su vez constituida por una base de datos relacional y un aplicativo o software para el registro de datos e indicadores, procesamiento de los mismos y provisión de información, formando así un sistema tipo cliente-servidor con acceso desde la web a través de una página a ser elaborada para la difusión de resultados, que será utilizado por la SNNA en toda su estructura, además de actores externos, dando cuenta del cumplimiento de las políticas de protección y promoción de la atención a la niñez y adolescencia impulsadas desde la SNNA, otros organizmos, además de convenciones, protocolos, 1 . EL SISTEMA INFORMATICO Implementación de los modelos de atención municipal diseñados

Objetivos del Sistema Informático BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia Proporcionar mecanismos de producción, análisis, divulgación y uso de datos de indicadores relacionados a la implementación y resultados dirigidos a la niñez y adolescencia, organizados por áreas de información. Incorporar como áreas iniciales de información a: i. Plan Nacional de Acción de Niñez y Adolescencia, ii. Planes Sectoriales aprobados por el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, iii. Planificación Estratégica de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, y iv. Convenios y Protocolos referidos a los derechos de la niñez y adolescencia. Proveer información del comportamiento de los indicadores de acuerdo a periodos de tiempo pre definidos y organizados por áreas de información a través de reportes en línea disponibles en el sitio de internet, impulsadas desde la SNNA, otros organismos, además de convenciones, protocolos, Objetivos del Sistema Informático Implementación de los modelos de atención municipal diseñados

DELIMITACION GENERAL DEL SISTEMA 1. Actores: SNNA, CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑES Y ADOLESCENCIA, CONSEJOS, ONDA – TENIENDO COMO MARCO CONCEPTUAL EL PNNA, LA POLNA, PLANES SECOTORIALES…

Módulos: Registro parametrito permite crear datos que el sistema necesita para el funcionamiento mínimo Registro de Indicadores: Cargar los Indicadores con todos sus datos, tipo…cuantit. Cualit. Fuente de datos…instit. que pueden proveer los datos. Esperado de Indicadores: permite cargar la proyección esperada por el SIDNA… Comportamiento Obtenidos: Registro real del valor obtenido por un indicador en un periodo de tiempo… Seguridad para usuarios: Clave de acceso y su contraseña, Publicación: Informe en línea a través de la web.

ÁREAS DE INFORMACION DEL SIDNA AREA DE INFORMACION 1 Registrará y procesará información sobre el cumplimiento de las líneas establecidas en el Plan Nacional de Acción por cada una de las instituciones responsables de su ejecución, incluyendo datos estadísticos, investigaciones, diagnósticos, proceso de instalación de los Consejos y CODENI a nivel nacional, departamental y municipal, entre otros. AREA DE INFORMACION 2 Producirá información sobre la implementación de los planes sectoriales aprobados por el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia teniendo en cuenta sus propios indicadores. Módulos: Registro parametrito permite crear datos que el sistema necesita para el funcionamiento mínimo Registro de Indicadores: Cargar los Indicadores con todos sus datos, tipo…cuantit. Cualit. Fuente de datos…instit. que pueden proveer los datos. Esperado de Indicadores: permite cargar la proyección esperada por el SIDNA… Comportamiento Obtenidos: Registro real del valor obtenido por un indicador en un periodo de tiempo… Seguridad para usuarios: Clave de acceso y su contraseña, Publicación: Informe en línea a través de la web.

ÁREAS DE INFORMACION DEL SIDNA AREA DE INFORMACION 3 Informa sobre el cumplimiento del Plan Estratégico de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (2009-2013). AREA DE INFORMACION 4 Informará sobre el grado de cumplimiento de los convenios y protocolos internacionales ratificados por el país, acuerdos del MERCOSUR, resoluciones de las reuniones Iberoamericanas de ministros/as y altas autoridades que aborden temas de niñez y adolescencia, entre otros. Módulos: Registro parametrito permite crear datos que el sistema necesita para el funcionamiento mínimo Registro de Indicadores: Cargar los Indicadores con todos sus datos, tipo…cuantit. Cualit. Fuente de datos…instit. que pueden proveer los datos. Esperado de Indicadores: permite cargar la proyección esperada por el SIDNA… Comportamiento Obtenidos: Registro real del valor obtenido por un indicador en un periodo de tiempo… Seguridad para usuarios: Clave de acceso y su contraseña, Publicación: Informe en línea a través de la web.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Sistema diseñado con tecnología WEB Plataforma Cliente – Servidor Software Open Source (Licencia libre) Accesible desde cualquier navegador o browser Control de acceso por identificación de usuarios (Funcionarios internos de la SNNA, CODENI, Otros) Definición de privilegios de Accesos Registro de datos en línea Reportes en línea según niveles de informaciones definidos (Ejecutivos, Operativos, Alertas) Acceso sin restricciones a usuario en general (Ciudadanía, Sociedad Civil, Otras instituciones)

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE INDICADORES BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia Son cuantitativos (eventualmente cualitativos), objetivamente verificables Los criterios básicos para la integración del subsistema serán, para medir la eficiencia, eficacia y cobertura del objeto de seguimiento, (en el cumplimiento de la misión de la SNNA) Los indicadores serán utilizados para el seguimiento y medición de los resultados de los objetivos y metas de los planes, programas y proyectos en la aplicación de las políticas públicas de la niñez y adolescencia. (desempeño y gestión) Los indicadores son construidos para el monitoreo de la implementación y el cumplimiento de la POLNA. 2 . INDICADORES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE INDICADORES Implementación de los modelos de atención municipal diseñados

BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia El subsistema será responsable por la información que produce, los datos que requiere y el cálculo necesario en el proceso de construcción.(datos de fuente secundaria o primaria) La disponibilidad en el SIDNA de bases de datos e indicadores de forma periódica que permita el seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas vinculadas a los derechos de la NA (la frecuencia será determinada según el tipo de información requerida y datos disponibles) Los indicadores serán previamente acordados en la SNNA y de aceptación internacional. La información producida estará disponible para los diferentes actores a través del SIDNA, para tomar decisiones, investigar, realizar diagnósticos, elaborar planes, etc. 2 . INDICADORES CONDICIONES

BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia Usuarios CODENI Consejo Municipal Consejo Departamental (Instituciones de Servicio) Consejo Nacional (Instituciones de Servicio a Nivel Nacional) Toda la ciudadanía

BID-SNNA-OEI Programa: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia PROBLEMAS QUE AFECTAN A NNA DEPARTAMENTOS CONCEPCION CORDILLERA GUAIRA CAAGUAZU CAAZAPA ITAPUA MISIONES ALTO PARANA ÑEEMBUCU AMAMBAY PDTE. HAYES Situación de Calle SI NO Migración Maltrato Trata Explot. Laboral / Criadazgo Niñez Indígena Bulling Restit. Interna. Niñez Institucionalizada Asistencia Alimentaria Discriminación Violencia Intrafamiliar Consumo de Drogas Niñez Trabajadora Abuso Sexual Explotación Sexual Negligencia de cuidado Pautas de Crianza

¡Muchas Gracias!