A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento Escolar
Advertisements

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Niveles de concreción: Nacional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Contenido 2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
Trabajos Fin de GradoBiología, ACCIÓNQUIÉNFECHA Reunión informativaCoordinadores asignatura y estudiantes18 Marzo Recopilación ofertas TFGProfesores.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
PROCESO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO SOCIAL SEMESTRE ENERO –JUNIO 2011.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
Marco situacional: Análisis de contexto
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
FI-GQ-GCMU V Qué es? Unidad Académica Matrícula Calidad de Estudiante Aplazamiento Devolución del Dinero Evaluación Honores y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Relaciones Internacionales/Dirección de Intercambio Académico FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Instituto Tecnológico de Puebla División de Estudios Profesionales Coordinación de Apoyo a la Titulación.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Grado en Psicología 8 de Junio de 2017
Transcripción de la presentación:

A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas de Grado en Trabajo Social. Departamento Trabajo Social. Colabora: Facultad de Trabajo Social.

Correo:

PRÁCTICUM: 30 CRED. ECTS TOTALES:  24 CRÉDITOS DE PRÁCTICAS EN EL TERRENO.  6 CRÉDITOS DOCENCIA EN LA FACULTAD (SEMINAROS INTEGRACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA, SUPERVISIONES GRUPALES E INDIVIDUALES)

 Un trabajo Social crítico  Un trabajo Social Autocritico  Comprometido e Implicado  Un trabajo Social politizado  Centrado en el empoderamiento de las personas  Etc….

 Comenzarán en Octubre y terminarán en Mayo.  Inicio con los Seminarios (a realizar por todo el alumnado, también los de movilidad que aparezcan en nuestras actas, se eligen 2 seminarios)  Distribución horario en los centros: 4 días en los centros, cinco horas al día.  Los viernes son días dirigidos a los seminarios o supervisiones, semanas alternativas.

 SALUD  EDUCACION  DROGODEPENDENCIAS  COOPERACION AL DESARROLLO  EMPLEO  SERVICIOS DE PLANIFICACION, EDUCACION Y GESTION  INVESTIGACION  MOVIMIENTO ASOCIATIVO  FORMACION  JUSTICIA  CULTURA  MEDIO AMBIENTE  ETC. OTROS… (ELEGIR 4 ÁMBITOS)

 3. EN EL CASO DE MODALIDAD EXCEPCIONAL DE PRACTICAS INTENSIVAS. Se realizarán en casos excepcionales previa petición razonada e informe documentado que será evaluado por la Comisión de Docencia y Práctica del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales).  INTENSIVAS  1º CUATRIMESTRE  2º CUATRIMESTRE  HORARIO DE TARDE (solo se permitirá cuando el estudiante esté trabajando en horario de mañana y previa justificación oficial)  4. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ELECCIÓN  5. INDICAR LA MODALIDAD PREFERENTE:

Modalidad 1: PRACTICAS EXTERNAS EN CENTROS DE TRABAJO SOCIAL  El alumnado realizará sus prácticas profesionales en un Centro concertado con la Oficina de Prácticas, de acuerdo a sus expectativas profesionales. donde contará con un Trabajador/a Social especialista de ese campo o problemática como Supervisor/a-Tutor/a profesional. Modalidad 2: PRACTICAS EXTERNAS CON MENCION INVESTIGADORA  El alumnado orientará sus prácticas hacia su formación en investigación - acción colaborativa o participativa - en Centros y/o Servicios u organismos investigadores que tengan experiencia investigadora o desarrollen y gestionen durante ese curso académico algún programa o proyecto de investigación, considerado relevante para el Trabajo Social por la Comisión de Docencia y Prácticas del Dpto. de Trabajo Social de la UGR. En cualquier caso, en esta Modalidad 2 siempre se contemplará una vertiente profesionalizadora en el programa de prácticas externas que garantice la adquisición de las competencias básicas del Practicum de Grado en TS, articulando de manera explícita el proyecto formativo la “investigación” y la “acción profesional”. MODALIDADES PRÁCTICAS

Modalidad 3: PRÁCTICAS EXTERNAS EN INSTITUCIONES Y ENTES SOCIALES NO CONVENCIONALES El/la estudiante tendrá la opción de realizar sus prácticas en otras organizaciones sociales consideradas “no convencionales” – por alguno de estos motivos:  a) No contar con un trabajador/a social empleado como tal.  b) ser un organismo dedicado a alguna problemática social, cultural, educativa, de acción social, etc. hasta ahora no asumida en España o en Andalucía por el trabajo social profesional, pero que es abordada por el trabajo social en otros países;  c) Ser un organismo, ente, colectivo o movimiento social de nueva formación, producto de la actual innovación en lo social causada por la crisis económico- financiera y sus impactos en el Estado.  d) cualquier otro contexto considerado novedoso y relevante para el desempeño profesional del trabajo social en la actuales condiciones socio-históricas de España y Andalucía.  En cualquiera de estos supuestos, en el caso de un centro/proyecto propuesto por el /a estudiante, deberá presentar un informe justificativo específico de Practicum, que deberá ser analizado, valorado y, en su caso, aprobado por la Comisión de Docencia y Prácticas

 Esta información ha de ser escaneada y mandarla al correo:   Plazo:  Se Abrirá el 1 de Junio del 2015 hasta 30 de Junio del 2015.