MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Prioridades de política educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Ministerio de Educación Nacional
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Dirección General de Educación Permanente
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Enfoques y marco político Ayacucho
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Reforma Universitaria
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
Antecedentes de instalación de Mesas de Trabajo MEC - Sindicatos.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Proyecto de Presupuesto 2015 Ministerio de Educación y Cultura La educación tarea de todos Paraguay Katupyry.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013

Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Fortalecimiento institucional del MEC* *Las funciones del Estado, en el ámbito de la educación, se ejercen por medio del Ministerio de Educación y Cultura (Ley Nº 1264 General de Educación, Art. 18). Promover una gestión institucional eficiente y transparente, como ente rector de la política educativa nacional. Ley que mejore el porcentaje de inversión en Educación elaborada. Ley del FONACIDE, que permita devolver al MEC su rol como ente rector de la educación paraguaya modificada. Ley 2345 de Jubilaciones ajustada, conforme a las reivindicaciones. Deuda al IPS en concepto de aporte patronal saldada. Rubros docentes reconvertidos a administrativos en el presupuesto del MEC (Rubros “L” y “Z”). Edificio del MEC unificado. Eje estratégico del Plan 2024: Gestión de las políticas educativas en forma participativa, eficiente, efectiva y articulada entre los niveles nacional, departamental y local.

Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Fortalecimiento institucional del MEC* *Las funciones del Estado, en el ámbito de la educación, se ejercen por medio del Ministerio de Educación y Cultura (Ley Nº 1264 General de Educación, Art. 18). Promover una gestión institucional eficiente y transparente, como ente rector de la política educativa nacional. Cargos para Educación Permanente creados. Resolución 351/2013 revisada y ajustada conforme a las necesidades (prórroga de la presentación de justificativos por ausencia). Departamento de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos creado. Agenda estratégica educativa construida. Institucionalizar la gestión estratégica departamental, tendiente a lograr un estilo de gestión que coadyuve al logro de la calidad, equidad y pertinencia de la educación a nivel local. Concursos Públicos de Oposición adecuando el Manual de Selección implementadnos constituidas. Compromisos del MEC asumidos con las Instituciones Educativas cumplidos. Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC

Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Fortalecimiento institucional del MEC* *Las funciones del Estado, en el ámbito de la educación, se ejercen por medio del Ministerio de Educación y Cultura (Ley Nº 1264 General de Educación, Art. 18). Mejorar las condiciones laborales y salariales de los educadores. Plan integral de desarrollo de la carrera docente elaborado. Pirámide salarial del educador profesional establecida. Contrato colectivo de trabajo. Docentes ad honorem regularizados. Beneficios y gratificaciones (Título académico, antigüedad, subsidio familiar, maternidad, etc.) garantizados. Proceso de unificación de la jornada laboral de los educadores iniciado. Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC

Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Mejoramiento de la calidad educativa y formación de educadores. Fortalecer la Formación de los técnicos docentes de la formación específica y general de la modalidad de Iniciación Profesional Agropecuaria (IPA). Técnicos docentes de la formación específica y general formados con enfoque pedagógico agropecuario. Fortalecimiento del sistema de educación superior. Fortalecer la formación y capacitación docente. Capacitación continua del profesional docente realizadas. Estrategias para la mejora de la calidad en la educación pública en: Formación inicial, Formación continua, Educación permanente revisadas. Eje estratégico del Plan 2024: Calidad de la educación en todos lo niveles/modalidades educativos Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC

Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Mejoramiento de la calidad educativa en todos los niveles /modalidades Mejoramiento curricular de los diferentes niveles/modalidades. Programa de doble escolaridad expandido. Fortalecimiento del sistema de educación superior. Fortalecer la formación y capacitación docente. Capacitación continua del profesional Docente realizadas. Congreso Educativo Nacional que analice las propuestas técnicas de diferentes mesas de trabajo para el mejoramiento de la educación paraguaya. Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC

Acciones prioritariasObjetivoResultados esperados y metas Fortalecimiento de la política inclusiva en el Sistema Educativo Nacional Mejorar los espacios educativos en las instituciones educativas. Proyectos de mejoramientos de espacios educativos concluidos. Fortalecer los programas compensatorios dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad en articulación con otros sectores. Provisión de útiles escolares y complemento nutricional ampliado y sostenido. Becas estudiantiles para alumnos con riesgo educativo ampliada. Eje estratégico del Plan 2024: Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes. Agenda base de temas presentados por los gremios en el marco de los ejes estratégicos del MEC