ROMPIENDO MITOS Lic. Giovanna Segovia L. Msc.  En el año 2001 la Escuela Nacional de Enfermería de la UCE, MSP y OPS inició un proceso de investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
REUNION REGIONAL SOBRE PREPARACION Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA PANDEMIA DE INFLUENZA GRUPO 3: GESTION DE SERVICIOS DE SALUD DE HABLA HISPANA.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Educación Permanente en Salud
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
Estructura Sistema de Control Interno
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
“Un saludo desde Guatemala"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
UNIDAD DE CAPACITACION
2010.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRINCIPIOS Pedagógicos
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Calidad en los Servicios de Salud
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

ROMPIENDO MITOS Lic. Giovanna Segovia L. Msc

 En el año 2001 la Escuela Nacional de Enfermería de la UCE, MSP y OPS inició un proceso de investigación corporativa que duró 5 años, en el que se desarrolló la línea de investigación en bioseguridad con varios componentes: Salud y Trabajo Manejo Integral de Desechos infecciosos Manejo seguro de Desinfectantes y Antisépticos Aplicación de Normas de Bioseguridad

Uno de los principales aprendizajes es el trabajo en red =Conocimientogestiónorganización aspectos operativos deben estar en permanente revisión para lograr un ambiente hospitalario seguro para todos los usuarios ya sean internos como externos.

¿CÓMO ELEVAR LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA EN EL CONTROL DE IIH?

 La red como un mecanismo de movilización de los recursos y potencialidades tanto internas y externas con miras a un propósito.  Se obtuvo primero la sensibilización y luego la participación comprometida con la veeduría de la comunidad que acompañó la investigación y luego el plan de intervención con carácter interdisciplinario e intersectorial. Universidad, Municipio y Organismos de cooperación. Comunidad Hospital un trabajo en red

 El trabajo en equipo en el área de salud debe constituir coordinación y colaboración de cada uno de los miembros  Para el control de IIH. se requiere la participación de todos los actores tanto profesionales como trabajadores, esta condición permite enfrentar el desafío diario de realizar prestaciones seguras a favor de la vida, y por tanto éticas. urgencia

 La comunicación debe constituirse en un medio efectivo y dinamizador de los equipos de salud, tomando en cuenta que: ◦ Todos debemos reconocer el valor y la legitimidad del interlocutor ◦ Establecer acuerdos de trabajo para el logro de metas TrabajadorProfesionales

 Los Comités deben basar su gestión en la comunicación y en la producción de evidencias propias, tomando en cuenta que:  En todo el mundo se reconoce que el tema de las IIH debe ser de alta sostenibilidad, ya que los profesionales como trabajadores pasamos de : También se deben difundir resultados de investigaciones, vigilancia epidemiológica, por medios creativos a los convencionales. adaptaciónindiferencia opción responsabilidad y compromiso permanente. Prácticas Seguras

 Todo ello encaminado a concienciar sobre los riesgo propios del ámbito sanitario y estimular prácticas seguras, elevando los niveles de autocrítica y la búsqueda conjunta de estrategias, vertidos en planes de mejora

 La motivación por parte de los gestores debe ser constante, a fin de que se mantengan a los talentos humanos siempre atentos a cumplir sus actividades y funciones basados en estándares y normas establecidas, como por ejemplo el lavado frecuente de manos  La retroalimentación no puede ser punitiva sino propositiva, que motive el mejoramiento continuo de prácticas seguras

MITOS

 En los resultados de la línea de investigación se encontró que el personal de limpieza nunca tuvo capacitación formal, y continua; ello provoca una alta exposición a riesgos químicos en el ámbito laboral así como el uso ineficiente de insumos  La capacitación que se queda en la información tiene un bajo impacto. Zzz

 Experiencias en el Ecuador señalan que el medio tecnológico por sí solo no desarrolla aprendizajes todo depende de los gestores educativos, este principio es válido en lo presencial como en lo virtual.  El aprendizaje virtual rompe las barreras de tiempo y espacio  Vincula el trabajo con la capacitación  Crea entornos de aprendizaje colaborativos y en red.  Permite una mayor cobertura.

 La inversión que realiza las instituciones empleadoras para mantener y actualizar las competencias del personal, debe conllevar la incorporación de los nuevos conocimientos o tecnologías al proceso de trabajo por parte del profesional y trabajador. capacitación en servicio medida con indicadores de desempeño Saber hacer

 En los resultados de la línea de investigación se encontró la existencia de una brecha en lo que conocen los profesionales y lo que aplican.  Es decir el conocimiento no garantiza automáticamente la aplicación debe haber motivación, acompañamiento y supervisión.

 Las normas por sí solas no crean los cambios que las instituciones sanitarias requieren. Algunos hallazgos en el Manejo Seguro de Desinfectantes y Antisépticos. Aplican desinfectantes sin discriminar tipos de áreas, por ejemplo los servicios de neonatología, centros quirúrgicos, cuidados intensivos son áreas críticas que les corresponden una desinfección de alto nivel. El personal desconoce diluciones y la ficha técnica del producto. Las adquisiciones se realizan sin criterio técnico, en una misma unidad de salud se encontró que usan, una variedad de productos químicos:

EFICIENCIA EFICACIA Varios desinfectantes con el mismo EFECTO Amonio cuaternario Cloro al 10%

NO Ficha Técnica Especificaciones de Uso Principio ActivoModo de empleoPrecauciones Simbología de Riesgo CaducidadAlmacenamientoEfecto Desinfección de Bajo Nivel Desinfección de Mediano Nivel Desinfección de Alto Nivel

Se desconoce la Norma Hospital 10% Uso Doméstico 5%

En resumen se puede señalar que debemos fortalecer y de desarrollar competencias alrededor de: para aportar desde nuestros espacios y en conjunto a hospitales saludables y seguros en donde la educación y la investigación sean procesos de motivación hacia un cambio de la cultura organizacional. Cultura Organizacional saber saber hacer saber ser saber comunicar nos Saber trabajar con los otros