La asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas, ACOPI Bogotá-Cundinamarca, es una organización sin ánimo de lucro, que tiene por objeto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
Advertisements

SECTORES ECONÓMICOS 2012.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Santiago de Cali, 29,30 y 31 de julio de 2010
CELTA TRADE PARK.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Y.
1 Fernando Esmeral Cortés La Habana, mayo de 2006 Herramientas financieras para la internacionalización de las Mipymes ALIDE.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Sectores económicos.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Ulrich Harmes-Liedtke
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Daniela Pinilla Isabella Zapata
Viviana Oyola Yessica Canizales. En Colombia el modelo de Incubación de Empresas es algo aún novedoso pues la institución de mayor tradición fue constituida.
Viernes, Marzo 22, 2013 Universidad Externado de Colombia Precio $3,000 COTELCO L a Asociación Hotelera de Colombia es una entidad sin ánimo de lucro,
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
APUESTA PRODUCTIVA No. 2 “Convertir al Huila en el primer destino colombiano de turismo ecológico y cultural para el mercado nacional e internacional,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
PRODUCCIÒN Y FACTORES DE PRODUCCIÒN
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
CAPACITACIÓN ECOFINANCIERA
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
Nombre la Entidad República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia QUÉ ES EL PEE QUÉ ES EL PEE CUÁNDO Y POR QUÉ.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
PROPUESTAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE BOGOTÁ REGIÓN.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

La asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas, ACOPI Bogotá-Cundinamarca, es una organización sin ánimo de lucro, que tiene por objeto principal defender la producción y el trabajo nacional. Fue fundada en 1952 como una respuesta a las necesidades financieras, tributarias, jurídicas y de representación ante el Estado, desde entonces, es el gremio empresarial de las MIPYMES más importante de Colombia. Está integrado por un porcentaje significativo de empresas pertenecientes al sector industrial manufacturero, de comercio, servicios entre otros y actúa en representación de los afiliados ante entidades locales, nacionales e internacionales, que se ocupen de asuntos sociales y gremiales.

INDICADORES EJE TRANSVERSAL DESARROLLO ECONOMICO INDICADOR DEL PLAN DE DESARROLLOACUERDOSDESACUERDOSAPORTES Innovación La innovación no puede ser vista únicamente como acceso a internet y TIC, debe ser vista desde todos los aspectos empresariales, en diseño, producción, comercialización, visión empresarial, debe ir más allá de enunciados enmarcados en la web. Desarrollar una unidad de Innovación en estos aspectos que le brinden al empresario acceso a nuevas formas de hacer, de vender, de comercializar sus productos, nuevas alternativas de negocio, de acceso a mercados, facilitar el acceso a la investigación, promover desde la academia los grupos de investigación empresarial, incentivar espacios de formación para investigación (semilleros). Turismo Posicionamiento de Bogotá como destino turístico. Bogotá es mucho más que museos y restaurantes. Si se quiere fortalecer a Bogotá como destino turístico hay mucho para hacer por el centro histórico de la ciudad, la recuperación del espacio público, el metro, la reingeniería a Transmilenio, la movilidad, las vías, los cordones de pobreza de los barrios periféricos, la inseguridad, las zonas de tolerancia, el microtráfico, el contrabando, la formación a conductores del servicio público, entre otras. Antes de pensar en turismo como una locomotora de desarrollo se deben abordar estos temas con planes concretos. Utopías de campaña. Diseñar una política industrial para Bogotá, el turismo como servicio complementario pero dependiente de la Industria y no como excluyente.