Índice de la presentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Dirección Estratégica y Calidad Total
BANCO DE ESPAÑASERVICIO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA 2001 JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES Y OPCIONES DE INVERSIÓN PARA 2001 Asociación.
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
M.Pilar Fernández García. Product Manager
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Normativa tarifaria de gas y electricidad
Panel 5: Comercialización, Economía y Productividad
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
El mercado de la telefonía móvil en España.
VPIMGE- Julio, 2013.
LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN NH HOTELES ABRIL – 2005.
COMO LOGRAR LA COMPETITIVIDAD A TRAVES DE LAS NUEVAS ALTERNATIVAS LOGISTICAS. 18 de Abril de 2007 JAVIER Y. M. CHOI HACIA NUEVOS HORIZONTES A.C. 52 (899)
Plan Estratégico Colo-Colo
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE CONSTRUCCIÓN
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Marzo, 2008 Reporte Inversionistas 2007 Rodrigo Santa María R. Gerente de Finanzas.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Introducción a la Tecnología Educativa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Inteligencia empresarial: TGI EspañaTGI España Gestión de contenido empresarial: RealmadridRealmadrid IETIET TragsaTragsaColaboración: Isolux CorsánIsolux.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
1 MESA REDONDA: INDUSTRIA Y GASTO FARMACÉUTICO; PROBLEMAS Y SOLUCIONES I Jornadas Farmacriticxs UAM Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Valencia 35 grados Sol Playa Fin de semana Fin de las jornadas.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Asamblea Nacional de Fondos de Aseguramiento ANFA.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
© Kantar Worldpanel Inserta imagen aquí LA DISTRIBUCIÓN MODERNA EN EUROPA.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Julio 2011 ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY EL SECTOR AGROPECUARIO URUGUAYO.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
ÍNDICE MAPA 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
En 2000 las exportaciones aumentaron 22 %, y las importaciones alcanzaron un 22.9%. El 2001 la balanza comercial registró un saldo negativo, las exportaciones.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

Índice de la presentación Introducción: El sector de la construcción en España Representatividad y Ciclicidad Las empresas constructoras españolas Fragmentación Estrategias empresariales: Descentralización Especialización Diversificación Concentración Internacionalización Internacionalización: Actividad de Exportación Actividad de concesión Exportando la construcción La contribución española en cifras Evolución de la exportación. Principales mercados objetivo (2009) Principales exportadores españoles Presentación cifras 2009 Ideas de futuro Concesiones y Proyectos BOT GENERALI ESPAÑA Generali y los seguros de construcción Estructura de apoyo integral

El sector de la construcción en España: Representabilidad Introducción El sector de la construcción en España: Representatividad del sector: Elevada contribución al PIB del país. Notable efecto de arrastre sobre otros indicadores como: % población activa Influencia indirecta sobre otros sectores

El sector de la construcción en España: Presenta Ciclos Introducción El sector de la construcción en España: Sector sometido a ciclos históricos: Etapa de continuo crecimiento a partir de 1940 y hasta 1975. Etapa de contracción del mercado de 1975 a 1985. Etapa de nuevo crecimiento del mercado a partir de 1986 gracias a la entrada de los fondos de cohesión hasta 1991. Breve recesión del sector hasta 1997. Crecimiento continuo e histórico hasta 2007. Desde 2007, etapa de reajuste del sector muy afectado por la crisis económico-financiera. Fase negativa Fase negativa Fase positiva Fase positiva

Introducción Las empresas constructoras españolas: Fragmentación Número de empresas y tamaño: Comentarios página 6. Megagrupos y las tres grandes. Estrategias de concentración y diversificación. “Internacionalizables”

Introducción Las empresas constructoras españolas: Número de empresas y tamaño: El 96,70% de las empresas son de menos de 20 empleados. Estructura sectorial muy fragmentada debido a un fuerte componente local de la demanda. ¿Internacionalización? Únicamente al alcance de unos pocos: Los Megagrupos Constructores, con facturaciones superiores a 1.500 millones de euros: ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr y OHL. Los Tres Grandes: San José, Isolux-Corsán y Comsa-Emte. Algunas empresas importantes tipo: Aldesa, Copisa, Copcisa, Sando, etc.

Estrategias Empresariales Tamaño de las empresas constructoras MEGAGRUPOS GRANDES Y MEDIAS RESTO DESCENTRALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN CONCENTRACIÓN DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN Estrategias Empresariales

Estrategias Empresariales Descentralización Las grandes constructoras se nutren de los proyectos de mayor envergadura, licitados en un principio por la Administración Central. A partir de los 80, con la creación de las autonomías, la licitación se descentraliza. Esto fomenta la fragmentación del sector en múltiples empresas de pequeño tamaño (aspecto ya comentado), y la creación de delegaciones en las grandes constructoras. En los últimos años, únicamente un 35% de las licitaciones provienen de la Administración Central.

Estrategias Empresariales Especialización Muchas de las constructoras son fruto de su éxito conseguido en el pasado en alguna especializad, como por ejemplo: COMSA: Especialista en temas ferroviarios. COPISA: Especialista en temas hidráulicos. CORSÁN: Especialista en carreteras del Plan Redia. Actualmente este modelo de especialización como estrategia única no es sostenible por la elevada vulnerabilidad que representaría y por lo tanto, sin renunciar a su reputación como especialistas, la especialización ha dejado de ser una estrategia empresarial única y ha pasado a formar parte de un componente más del Mix Estratégico.

Estrategias Empresariales Concentración La estrategia más implementada en el sector y de mayor éxito ha sido la Concentración, por la que diversas empresas se unen para la creación de un Grupo mejor preparado para afrontar los restos del sector, conseguir una dimensión suficiente para acometer con éxito la internacionalización. El precursor fue FCC a través de la unión de Focsa y Construcciones y Contratas en 1992. La creación de Grupos mejora la consecución del volumen necesario de recursos financieros, hecho imprescindible para optar al negocio concesionario, tanto nacional como internacional. Ejemplo: ACS

Estrategias Empresariales Diversificación Con el objeto de atenuar los ciclos del sector, lograr crecimientos sostenidos y desarrollar sinergias entre varias actividades. Internacionalización Con el mismo objeto de atenuar los efectos de la ciclicidad, aprovechar las oportunidades exteriores y fortalecer el prestigio de la marca.

Internacionalización Exportación de la construcción Participación en concesiones Reservado para las Grandes Constructoras Motivaciones Requisitos Necesidades debido al tamaño Tamaño mínimo requerido Saturación del mercado local Formación específica Búsqueda de nuevos negocios Capacidad tecnológica Visión de futuro Requisitos de calidad Aprovechamiento de oportunidades Capacidad financiera Imagen de marca

Exportando la construcción Actividad Exportadora Mundial Líderes europeos en exportaciones de construcción: Suecia Francia Alemania Síntesis de la Actividad Exportadora Española España ha crecido de forma muy notable en los últimos años como exportador. Hechos y cifras: Apuesta por la internacionalización desde 1.990, y muy especialmente a partir de 2.003. Actual presencia española en más de 70 países de los 5 continentes. En 2.009 las Grandes Constructoras consiguieron obras por valor de 25.000 millones de euros, significando un incremento del 35% respecto 2.008. La facturación exterior correspondiente al ejercicio 2.009 fue de 11.176 millones de euros. Según SEOPAN, la tendencia al alza se mantendrá en 2.010 y 2.011.

La Contribución Española en cifras Exportación Española La Contribución Española en cifras Evolución de la Contratación y Facturación exterior de las empresas constructoras españolas:

Exportación Española Un poco de historia… La mayor parte de las empresas que hoy en día están internacionalizadas son empresas fundadas tras la Guerra Civil, con capitales modestos, para abastecer de demanda interna de Obra Civil y Edificaciones. Desde 1950 hasta 1970, la demanda interna las alimentó y fortaleció, ganando experiencia en todo tipo de obras, especialmente de infraestructuras viarias, ferroviarias y proyectos hidráulicos. La aparición de las primeras Uniones Temporales de Empresas favoreció a la difusión del conocimiento, por lo que el sector mejoró de forma conjunta. Las colaboraciones con empresas extranjeras aportaron a España modernidad y familiaridad con el sector exterior (especial referencia merecen los proyectos de construcción de las bases militares americanas en España. A partir de 1970, algunas de las empresas ya estaban suficientemente capitalizadas, experimentadas y diversificadas para intentar, tímidamente, un proceso de internacionalización: Entrecanales, Távora, Huarte y sobre todo Dragados, con destino a hispanoamérica y países árabes.

Exportación Española Un poco de historia… Otras como Ferrovial, en 1974 ya se puede considerar que se habían implantado de forma más o menos estable (creación de Ferrovial Internacional 1979) en países árabes del Golfo Pérsico y Norte de África. Agromán, en 1970, inició su internacionalización en la República Dominicana y Portugal. La más titubeante fue Focsa, que no salió al exterior hasta 1979. Destacar en 1976 la creación de la Asociación de Empresas Constructoras de Actividad Internacional (AECI) con 15 miembros. Dragados, Huarte y Entrecanales eran de manera clara, las constructoras que más firmemente apostaron por una internacionlización fuerte, seguidas por Ferrovial, Agromán, Cubiertas, Mzov, Auxini y Constructora Internacional.

La Contribución Española en cifras Exportación Española La Contribución Española en cifras Mercados más activos (datos de facturación de 2009): La exportación de construcción actual no es únicamente a países subdesarrollados. Más del 73% es a mercados como la U.E, USA y Canadá.

La Contribución Española en cifras Exportación Española La Contribución Española en cifras Mercados más activos (datos de contratación de 2009):

El Mercado Internacional Principales Mercados Objetivo Europa Es el mercado de mayor exportación, aunque la mayor parte de la exportación es de los propios países europeos (Francia, Suecia y Alemania principalmente). El principal exportador no europeo son los Estados Unidos. África Principalmente controlado por empresas francesas, es un mercado con proyección. Asia Mercado de los más importantes, está dominado por las empresas japonesas y chinas, aunque el ejemplo de Alemania es la prueba que existe posibilidad de entrada.

El Mercado Internacional Principales Mercados Objetivo Ibero América Las constructoras estadounidenses no ceden cuota de mercado en este mercado de naturaleza importadora y la entrada de empresas italianas ha comportado una leve reducción de la cuota que tradicionalmente controlaban las constructoras españolas. Oriente Medio Es el mercado más convulso, en el que USA juega un papel fundamental, especialmente tras la guerra de Irak. Norteamérica Las exportaciones a Norteamérica están lideradas por empresas europeas, pero no españolas. Principalmente suecas, alemanas y británicas.

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones Polonia Chile Francia USA Colombia Portugal Rep. Dominicana Puerto Rico Suiza Túnez Reino Unido Italia Irlanda Bélgica Austria Chipre Grecia Hungría Bulgaria Luxemburgo

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Principales Exportadores Empresas Españolas líderes en exportaciones

Concesiones - Proyectos B/O/T Ideas de futuro Concesiones - Proyectos B/O/T BOT Build – Operate – Transfer Construye – Explota – Transfiere BOO Build – Operate – Own Construye – Explota – Adquiere BOOT Build – Operate – Own - Transfer Construye – Explota – Adquiere – Transfiere

Concesiones - Proyectos B/O/T Ideas de futuro Concesiones - Proyectos B/O/T Fructífera colaboración público-privada: Permite al sector público controlar mejor el déficit y las empresas encuentran el atractivo no únicamente de la construcción, sino también de la explotación y mantenimiento. Las constructoras españolas, y sus sociedades participadas ocupan una posición de liderazgo. Destacable presencia de Grupos Españoles

Concesiones - Proyectos B/O/T Ideas de futuro Concesiones - Proyectos B/O/T

Concesiones - Proyectos B/O/T Ideas de futuro Concesiones - Proyectos B/O/T

Los Seguros de Construcción Generali España Los Seguros de Construcción ESTRUCTURA CARÁCTER Estructura Internacional del Grupo Dedicación al Sector Construcción Soluciones para todo tipo de clientes Soluciones para todo tipo de obras Compromiso con nuestros clientes EXPERIENCIA Aseguradores desde 1831 Suscripción especializada LIDERAMOS EL MERCADO DE LOS SEGUROS DE LA CONSTRUCCIÓN SOLIDEZ Solidez financiera del Grupo Generali Elevadas capacidades de suscripción

Los Seguros de Construcción Generali España Los Seguros de Construcción ESTADÍSTICAS SECTORIALES ICEA 2009 2008 2007 2006 2005 2004

Generali España Estructura de Apoyo Integral CLIENTES GENERALI Intereses Nacionales Intereses Internacionales Intereses Internacionales Presencia de Compañías del Grupo en los países destino para mejorar la calidad de nuestro servicio. Implicación y contacto permanente por parte de Generali España, especialmente en las fases de: SUSCRIPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE SINIESTROS

Generali España Estructura de Apoyo Integral SOLUCIONES GENERALI Intereses Nacionales Intereses Internacionales Compromiso con la internacionalización de nuestros clientes Apoyo a los procesos de internacinoalización. Creación de las World Open Covers desde 2001. Creación de ramos específicos para el negocio internacional desde 2005. Creación de Unidades específicas de gestión de pólizas internacionales (suscripción, tramitación de siniestros, etc.). Creación de una red de “partners” (Aseguradoras y Corredurías locales) además de las propias Compañías locales del Grupo.

Gracias por su atención Eduardo Llinás Vila Director División Empresas e Interancional GENERALI SEGUROS