República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Vice Ministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Centro de Estudios Tácticos Técnicos y Logísticos Escuela de Ingeniería Militar de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela “G/B Francisco Jacot” Software Educativo como apoyo a la enseñanza de la Cátedra Fundamentos de Integración Cívico – Militar Entrar
FUNDAMENTOS DE INTEGRACIÓN CÍVICO MILITAR Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela INTRODUCCION FUNDAMENTOS Y CONCEPTUALIZACION MODULO I MODULO I MODULO II MODULO II MODULO III MODULO III REFERENCIAS MATERIAL DE APOYO Inicio
AYUDA Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela MATERIAL DE APOYO PARA ACCEDER A CADA UNO DE LOS CONTENIDOS DE PROGRAMA, DEBE HACER CLIP SONRE LOS BLOQUES CONTENIDOS EN EL MENU DEL CONTENIDO PROGRAMATICO Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela INTRODUCCIÓN BIENVENIDA Regresar Avanzar
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela Avanzar INTRODUCCIÓN BIENVENIDA Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. RegresarRegresar Menú Regresar Regresar Menú Regresar MODULO I Fundamentos Básicos de la Integración Cívico Militar Avanzar
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela CONCEPTOS BASICOS Es la unión de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el pueblo. Es el eje fundamental de la nueva doctrina militar para alcanzar la seguridad integral de la nación, y es esa unidad cívico militar el principal cambio experimentado en el ámbito castrense en los últimos años. Sociedad Castrense Sociedad Civil SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. RegresarRegresar Menú Regresar Regresar Menú Regresar Avanzar
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela Mundo de la Vida Subsistema político Subsistema Económico Subsistema Socio Cultural Público Privado Esfera privada SOCIEDAD CIVIL Esfera pública SISTEMAS FF.AA Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.GENERALIDADES
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela SOCIEDAD CIVIL Constituye el sustrato organizativo de ese público general de ciudadanos que surge de la esfera privada y que busca interpretaciones públicas para sus intereses sociales particulares y para sus experiencias, ejerciendo de ese modo influencia sobre la formación institucionalizada de la opinión y la voluntad política. Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela RELACIONES CÍVICO MILITARES “Relaciones que mantienen la sociedad y el Poder Político en su conjunto con las instituciones castrenses”. Relación política y sociológica ya que implica relaciones humanas entre dos grupos sociales perfectamente definidos. Se plantean siempre en términos de un problema a resolver. De una tensión que debe ser manejada y solucionada. Una nación es más poderosa si existe una buena relación entre estos dos grupos (Civiles y Militares) Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela RELACIONES CÍVICO - MILITARES Irresponsables Incompetentes Autocomplacientes. Corruptos. Falta de liderazgo. Apatía o desinterés en aspectos de Seguridad y Defensa. Inescrupulosos Otros Visión Militares Civiles CONTEXTO: DESCONFIANZA HISTÓRICA HISTORIA MAL ENSEÑADA Descalificados profesionalmente (Visión pesimista) Descalificados como fuente de legitimación del poder político Autosuficientes Aliados con las clases dominantes. Ejércitos políticos como antítesis gobierno democrático. Instituciones corruptas. Golpistas Bajo Nivel intelectual Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. RegresarRegresar Menú Regresar Regresar Menú Regresar
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela RELACIONES CÍVICO MILITARES Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Experiencias de integración cívico-militar en otros continentes: El pueblo y el ejército de China en el contexto de la guerra de resistencia contra Japón. Vietnam bajo la definición de “la guerra de todo el pueblo. La Revolución Bolchevique de 1917.
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela RELACIONES CÍVICO MILITARES Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Experiencias de integración cívico-militar en otros continentes: El pueblo y el ejército de China en el contexto de la guerra de resistencia contra Japón. Vietnam bajo la definición de “la guerra de todo el pueblo. La Revolución Bolchevique de 1917.
TEORIA DE LAS RELACIONES CIVICO MILITARES HUNTINGTON ASPECTOS GENERALES DOS HIPOTESIS Las relaciones civiles militares deben ser estudiadas como un sistema de partes interdependientes I nstituciones militares con el gobierno Grupos militares en la política y en la sociedad Naturaleza ideológica de los grupos armados y no armados componentes del sistema Según la naturaleza y al propósito de las instituciones militares, es posible definir en abstracto ese tipo particular de equilibrio - control civil objetivo Huntington considera Relaciones civiles- militares son un aspecto de la política de seguridad nacional Objetivo Seguridad Nac Mejorar la seguridad de las instituciones sociales, económicas y políticas contra amenazas que provienen de otros Estados independientes Pol. Seguridad Militar Pol Seguridad interna Pol. Seguridad Situacional CAP II Variedades de Control Civil Se logra cuando se reduce el poder militar frente al poder no militar CONTROL CIVIL SUBJETIVO Es la forma de control civil en ausencia de un cuerpo profesional de oficiales. Ah sido identificado con la maximización de poder de instituciones gubernamentales, determinadas clases sociales o formas constitucionales CONTRIL CIVIL OBJETIVO Es lograr la disminución del poder militar a través de las profesionalización de sus Oficiales, proporciona un solo estándar de control civil que es políticamente neutral y es reconocido por todos los grupos sociales FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Es fortalecer el poder civil disminuyendo el poder militar C.C POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Es poder gubernamental a través del congreso y parlamento, sin disminuir el poder militar C.C POR CLASES SOCIALES Cada clase intenta identificar el control civil con sus propios intereses 1.los jefes de gobierno son civiles 2.Los jefes de los servicios armados están bajo control del poder civil del gobierno 3.El manejo por conducto ministerial de las instituciones militares está bajo la autorizada dirección de los civiles 4.Los representantes elegidos por el pueblo conducen la política general 5.Las cortes judiciales pueden exigir responsabilidades a los militares en la protección de los derechos democráticos C.C POR FORMA CONSTITUCIONAL Es convertir las formas particulares de control civil subjetivo en una distribución de poderes favorables a sus propios intereses Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.
TEORIA DE LAS RELACIONES CIVICO MILITARES HUNTINGTON CAP III Niveles de las Relaciones Cívico Militares Cuerpo de Oficiales y Poder Publico: Viene influenciado por el ejercicio de poder y el grado que ejerce y controla a otros La ética profesional y las ideologías políticas: La etica profesional militar es concreta permanente y universal El termino civil o mentalidad civil no existe una sola. Autoridad: Cuanto más alto sea el nivel de autoridad de un grupo, mayor será la unidad de su estructura, y cuanto mayor sea la amplitud de su autoridad, más poderoso será Influencia: 1.- Las afiliaciones de grupo del cuerpo de oficiales y sus líderes: Una prueba de la influencia de un grupo es la extensión y naturaleza de sus afiliaciones con otros grupos e individuos poderosos 2.- Los recursos humanos y económicos sujetos a la autoridad del cuerpo de oficiales y sus líderes: cuanto más grande la cantidad de individuos que se hallen prestando servicios dentro de las fuerzas armadas en asuntos civiles o militares, mayor será la influencia del cuerpo de oficiales y de sus líderes 4.-Prestigio y popularidad del cuerpo de oficiales y sus líderes: La posición del cuerpo de oficiales y sus líderes con la opinión pública y las actitudes de amplios sectores o grupos categóricos de la sociedad hacia los militares son evidentemente elementos claves para determinar la influencia militar. 3.-La interpretación jerárquica del cuerpo de oficiales con otros grupos: La influencia militar se ve aumentada si los miembros del cuerpo de oficiales asumen posiciones de autoridad en estructuras civiles de poder Liberalismo FACISMOMARXISMOCONSERVACIONISMO Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.
TEORIA DE LAS RELACIONES CIVICO MILITARES HUNTINGTON CAP IV Equilibrio Del Control Civil Objetivo Profesionalismo, control civil e ideología La distribución del poder entre grupos civiles y militares que valorizan el profesionalismo militar y el control civil objetivo Relación entre el poder profesionalismo e ideología CAP V Pautas de las Relaciones Civiles y Militares Alto poder militar político y bajo profesionalismo Bajo poder político militar y alto profesionalismo militar Bajo poder político militar y bajo profesionalismo militar Ideología Anti militar se da generalmente en los países más primitivos, donde el profesionalismo ha sido retardado; o en países más avanzados, adonde la amenaza a la seguridad se ha intensificado y el poder militar ha aumentado rápidamente Esta combinación de elementos sólo aparece cuando la ideología de la sociedad es tan intensamente seguida que resulta imposible para los militares escapar a su influencia por más que reduzcan su poder político Una sociedad que sufre pocas amenazas a su seguridad tiene probabilidades de tener este tipo de relaciones civiles- militares Ideología Pro Militar Alto poder político militar y alto profesionalismo militar Bajo poder político militar y alto profesionalismo militar Una sociedad con continuas amenazas a su seguridad y una ideología inclinada a los valores militares Este tipo de relación podría ser esperada en una sociedad relativamente libre de amenazas a su seguridad y dominada por una ideología conservativa u otra similar a los puntos de vista militares Avanzar Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant.
TEORIA DE LAS RELACIONES CIVICO MILITARES HUNTINGTON CAP VI Temas Centrales en las Relaciones Civiles Militares: en una sociedad democrática las autoridades civiles deben tener supremacía La supremacía dentro de las relaciones civiles-militares: La supremacía civil sobre lo militar en una democracia moderna está considerada conditio sine qua non en las relaciones civiles-militares. Tipo de misión fijada al ejército en las relaciones civiles-militares: Dos tipos de misiones : 1,- misiones centrales son de naturaleza interna o externa. 2,-misión de carácter interna puede ser de índole militar o no militar Mantener o desarrollar el ejército su profesionalismo frente a los papeles y misiones cambiantes: Los ejércitos de hoy en día son mas abiertos,por lo tanto, Huntington argumenta que las instituciones militares alrededor del mundo pueden tomar medidas inmediatas para incrementar su profesionalismo militar. El primer paso debe ser la revisión de los currículos en academias de servicio y escuelas militares para hacer hincapié en el profesionalismo militar. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Menú. Regresar Menú. Regresar Menú. Regresar Menú.
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú MODULO II Seguridad y Defensa de la nación Bases Legales de Integración
Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Ant. Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú Regresar Menú MODULO III FANB / SOCIEDAD CIVIL. Consejos comunales
AvanzarAvanzar Regresar Ant. Fundamentos de Integración Cívico Militar Universidad Militar Bolivariana de Venezuela “sería necio creer que un pueblo inerme tenga sólo amigos, y sería ridículo pensar que el enemigo podría tal vez ser conmovido por la falta de resistencia” Carl Schmitt