EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
BUSCAMOS LA UNIDAD EN NUESTRA DIVERSIDAD
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Perú en el umbral de una nueva era
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
MEF - DSP.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
El camino para reducir la pobreza
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
La pobreza en América Latina
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
Perú Situación Económica y Perspectivas
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Desarrollo y Subdesarrollo
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
COMPETITIVIDAD.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Migración y desarrollo dr. jeronimo cortina conferencia regional sobre migración seminario sobre migración y desarrollo antigua,
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Principios y Conceptos
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Henry A. Moreno División de Agua y Saneamiento Noviembre, 2015 Agua y Saneamiento de Calidad para Todos.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Limitaciones y potencialidades de la inversión pública en Cajamarca Roger Díaz Alarcón Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso

Para medir el impacto hay que entender primero los vínculos Medir los impactos Agua y saneamiento Economía

Dimensiones del vínculo entre Agua, Saneamiento y Economía Micro (individuo/ hogar) Macro (economía del país y de las empresas) Global (eventos extremos y cambio climático)

La dimensión MICRO: desde esta perspectiva el Agua y el Saneamiento se vinculan con la Economía a través de impactos en la Salud y el Capital Humano. Vasta evidencia. Salud (diarrea) Nutrición Educación Ingresos

Salud y Capital Humano 116 Evaluaciones de impacto sobre diarrea 55 IE sobre intervenciones multiples 37 IE sobre calidad del agua en diarrea Water, Sanitation, and Hygiene Evidence Gap Map (3IE, 2015) Source:

No necesariamente a través de evaluaciones de impacto rigurosas, también se ha generado evidencia reciente del impacto económico del saneamiento no mejorado El saneamiento no adecuado costó el equivalente a 3.9% del PBI en Pakistán en el año 2012 y 6.3% del PBI en Bangladesh en el 2007 En el 2015 se hizo el estudio en Bolivia y se estimó el costo en 4.8% del PBI del 2014 NICARAGUA, 2009 US$ 95 millones

Agua es parte de la dotación de infraestructura de un país, y la infraestructura es esencial para el crecimiento. Aunque existen debates sobre la magnitud del impacto y la causalidad de los mismo, inversiones en infraestructura (como en Agua), puede estimular el crecimiento económico y el impacto es substancial (Straub 2008). También se ha encontrado que la desigualdad de ingresos disminuye a medida que aumenta la cantidad -y calidad- de la infraestructura (Calderon y Serven) Lo inverso también es posible: crecimiento económico puede estimular una mayor demanda de infraestructura (más y mejor) –Demanda de una clase media en crecimiento por mejores estándares de servicio Desde una perspectiva MACRO el vinculo entre Agua y Crecimiento Económico esta más estudiado a partir de la relación acceso a infraestructura- crecimiento

Pero en nuestro sector, la evidencia del impacto de la disponibilidad de infraestructura de agua y saneamiento en el crecimiento económico está poco documentada Un estudio del BM en el Peru encontró que las regiones que habían aumentado el acceso a servicios de A y S entre mostraron un crecimiento en establecimientos de negocios per cápita 18% mayor que aquellas regiones que no aumentaron la cobertura.

Más deficitaria es la evidencia del vínculo de la calidad del servicio de A y S sobre la competitividad de las empresas. Este tema tiene que ver más con la gestión que con la provisión de la infraestructura Indicadores de calidad del servicio de AyS Continuidad del servicio Presión del agua Calidad del agua Roturas y averías de agua Obstrucciones saneamiento Capacidad operativa Eficiencia productiva Innovación Competitividad empresarial

Menos explorada está la dimensión económica de los eventos extremos y el cambio climático y su impacto en el desarrollo

Estas dimensiones que vinculan el Agua con la Economía deben integrarse en el quehacer del sector para aliviar la pobreza, promover el crecimiento económico y sostenerlo Políticas Estrategias Planes Nacionales Presupuestos Tecnologías Proyectos Recursos Humanos Distribución del agua – estructura de la economía Salud y Capital Humano Eventos Extremos y CC AGUA Y SANEAMIENTO

Agua y Economía están fuertemente vinculadas más allá del individuo y del hogar. La evidencia en (algunos) aspectos de salud está bien documentada; La evidencia respecto del rol de la infraestructura de A y S es incipiente La evidencia respecto del rol de la calidad del servicio de agua sobre la economía es incipiente pero ya se tienen resultados orientadores La evidencia sobre la dimensión económica de los eventos eventos extremos y el cambio climático es incipiente. Estas dimensiones del nexo entre el Agua y la Economía demandan que las políticas públicas sectoriales, las instituciones, las inversiones de infraestructura, la gestión del agua y la regulación de los operadores sean reconsideradas: Reflexiones Finales