Construcción intersectorial de políticas de protección social Seminario Internacional de Protección Social Mario Sánchez Septiembre 27, 2011 Asunción
Esquema de la presentación Delimitación del alcance de la presentación 1.¿Por qué es crítico implementar políticas sociales intersectoriales? 2.¿Qué factores obstaculizan la construcción de políticas de desarrollo social integrales? 3.Facilitadores para la construcción de una política integral de protección social
Alcance de la presentación Se nutre de distintas experiencias de países LA, pero no es específica a un país en particular Es general para incluir distintas visiones sobre la función de la Política social
Tres dimensiones de una política social efectiva
Primera dimensión: multisectorial Naturaleza multidimensional llama a soluciones multisectoriales 1.Necesario potenciar complementariedades técnicas 2.También complementariedades operativas entre sectores 3.Y compatibilizar incentivos
Segunda dimensión: sostenida en el tiempo Sectores sociales son intensivos en conocimiento y tiempo. Solucionar problemas estructurales puede rebasar un periodo de gobierno, una generación Inclusive, problemas coyunturales son una constante en nuestra Región, así que requieren soluciones estructurales
Tercera dimensión: con base en el territorio Los entes territoriales tienen ventajas comparativas en muchos aspectos del diseño e implementación de políticas Además, pueden contar con programas o recursos financieros propios Construir políticas con ellos genera legitimación local, pero es complejo
Obstáculos para el desarrollo de una política integral
Obstáculos a la multisectorialidad Asignación sectorial ineficiente de recursos para el desarrollo social 1.No se toman en cuenta las externalidades 2.Disputa política (o técnica) entre sectores 3.Fallas de información 4.Costos de la coordinación
Obstáculos a la sostenibilidad en el tiempo Políticas de gobierno versus políticas de Estado 1.Algunas intervenciones tienen el carácter de bien público 2.Presión política por resultados rápidos
Obstáculos a la integración territorial 1.Difícil economía política 2.Capacidad de gestión de los entes territoriales 3.Costoso entender las ventajas del territorio 4.Necesidad de retener funciones al nivel central
Facilitadores para el desarrollo de una política integral
Marco de política Visión de largo plazo a partir de un proceso legítimo Proceso de diagnóstico técnico integral Incluye indicadores y metas de logro y recursos para alcanzarlos Hace explícito quiénes son los involucrados y el modelo de gestión Propone acciones estratégicas específicas para los sectores y los entes territoriales
Instrumentos de gestión Incentivos formales a la coordinación: proceso presupuestal Uso y retroalimentación de un sistema de información común La coordinación permea a las reglas de operación de los programas y toma en cuenta los incentivos cruzados Monitoreo y evaluación del logro común y del aporte de las partes
Conclusiones
Insumos para la reflexión Paradigma: más allá de la búsqueda de programas efectivos, buscamos sistemas efectivos Hay retos técnicos, políticos y de gestión en la construcción de dichos sistemas La construcción de un marco general de política de desarrollo social y el fortalecimiento de modelos e instrumentos de gestión son claves para superar dichos retos
Insumos para la reflexión ¿Cuál debe ser la casa del ente gestor del sistema de protección social? –Suficiente poder para llamar a la acción –Legitimidad técnica y financiera –No es visto como competencia por las otras partes
Muchas gracias