Tipologías textuales del texto por traducir Scarpa, Federica La traduzione specializzata, lingue speciali e mediazione linguistica, Hoepli, Milano, 2001.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semiótica Resumen 2010.
Advertisements

Las problemáticas de base de una lingüística del discurso
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
LAS FUENTES HISTÓRICAS
TEXTO Y DISCURSO.
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
El Aporte de la Pragmática
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
Comentario de textos Teoría y práctica
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
¿Existe la teoría del diseño?
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Lengua
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Interpretar sentimientos y actitudes: la intervención del traductor. (ISAT) HUM DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. ◦ Los ejercicios se basarán en el currículo oficial de las materias de 2º de bachillerato establecido por Decreto 67/2008,
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
El discurso expositivo: situación de enunciación
Comentario de textos Teoría y práctica
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
Los Enfoques de la Traducción
El texto y las propiedades textuales
Caracterización lingüística de un texto
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Comentario de textos Teoría y práctica
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Ciclo: I Módulo: II EXPRESIÓN ORAL Semana : Nº 01 VIKY ORBEGOSO RIVERA.
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
(Proyecto de investigación)
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Traductología como una ciencia. El concepto de la traducción
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
¿Conoces las competencias de tu
Comentario de textos Teoría y práctica
LENGUA Y LITERATURA Curso
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Cómo hacer un comentario de texto
¿Qué es la sociolingüística?
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Tipología de textos Reflejan propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua.
CONSIDERACIONES SOBRE EL ÁMBITO ACADÉMICO. Ingresantes: Sujetos con historias previas en construcción Trayectorias sociales, educativas, económicas, culturales.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Transcripción de la presentación:

Tipologías textuales del texto por traducir Scarpa, Federica La traduzione specializzata, lingue speciali e mediazione linguistica, Hoepli, Milano, 2001

Ningún texto es un fenómeno aislado, pues puede corresponder a un determinado tipo/género sobre la base de: el contenido cognitivo; la función dominante del texto; el diferente nivel de especialidad del discurso, en el caso de las lenguas para fines específicos.

La tipización de los textos sobre la base de su tema es la más intuitiva e inmediata para el traductor. Agrupación de los textos por campos específicos ( médico, económico, jurídico) debido a la naturaleza estandarizada, especialmente desde el punto de vista terminológico.

Tipos de textos sobre la base del tema Toma solo en cuenta el contenido cognitivo, es poco indicativo porque: ignora el cruce de diferentes lenguas para fines específicos que normalmente caracterizan los textos de especialidad; ignora las variables pragmáticas fundamentales: 1) nivel de especialidad; 2) objetivo del texto de partida.

Clasificación de Hervey e Higgings (1992) Clasificación de Hervey e Higgings (1992) Contenido cognitivo+modalidad de formulación de este por parte del emisor del texto de partida. Cinco pares de géneros textuales: literario/narrativo; teológico/ religioso; empírico/ descriptivo; persuasivo/ descriptivo.

Dicha clasificación establece una correspondencia entre la diversidad de abordajes de un determinado tema por parte del emisor y sus correspondientes variables textuales.

Peter Newmark (1981; 1988) Sobre la base de las macrofunciones comunicativas (Reiss), Newsmark elabora un tipología funcional. Sobre la base de una función dominante. Expresivos ( centrados en el emisor); Informativos (centrados en la realidad extralingüística); Vocativos (centrados en el destinatario).

Función informativa (tema científico, tecnológico, comercial, industrial, económico, etc.) Se especifica también el lugar textual que define la situación comunicativa: forma textual especial: manual de estudio, informe de carácter técnico, artículo profesional, etc.) Análisis lingüística contrastiva:

Análisis lingüístico contrastivo Relaciones entre tipo de texto y rasgos lingüísticos: En los textos informativos, por ejemplo: expresiones metaforizadas; colocaciones, sintaxis estandarizada; fraseologismo; Variedades lingüísticas, por ejemplo, en los textos informativos, grados de formalidad: estilo aséptico en los artículos científicos, neutralidad de los manuales de estudio, informalidad de la literatura científica divulgativa.

Dos conceptos empleados por Newmark: traducción semántica, redactada al nivel del autor del texto de partida y adecuada para los textos expresivos. traducción comunicativa, al nivel de los destinatarios, adecuada para los textos informativos y vocativos.

En la traducción de los textos informativos, la unidad de traducción es la frase ( en cambio de la palabra, en los textos expresivos)y el abordaje es comunicativo. En la traducción de textos vocativos es tanto el texto como la frase, el abordaje es comunicativo, diferenciándose según el tema y la forma textual concreta. Ver cuadro de metodologías de traducción, según Newmark.

Hatim y Mason (1990) La traducción es vista como un proceso comunicativo dentro de un contexto social. Clasificación basada en la capacidad del traductor para poner en relación las características del texto de partida ( nivel semántico-léxico, sintáctico y textual) con la situación contextual para poder transmitir estas características al destinatario, en un contexto social diferente.

Hatim y Mason (1990) Text-type focus: objetivo retórico dominante expositivo, argumentativo, instructivo. Expositivo: Exposición descriptiva Exposición narrativa Exposición conceptual Argumentativo: explícito; implícito

Instructivo: Sin obligación ( discurso publicitario) Con obligación (contratos jurídicos y tratados).

Clasificación Mary Snell-Hornby Prototipología textual dinámica, estratificación vertical de seis niveles a partir del nivel más general al más específico ( top down). Textos literarios textos generales textos de especialdad → ← SITUACIÓN TP ← FUNCIóN TLL STATUS TP → -

y horizontalmente el modelo se conforma por una gradual transición representada con flechas que indican la mayor o menor importancia de los varios componetes del modelo Cada texto es una estructura multidimensional. Cada texto es la realización de un prototipo textual ideal y donde la traducción es vista como una “interdisciplina “ que conecta y atraviesa numerosas disciplinas aledañas

Nivel A: principales áreas de traducción : traducción literaria; traducción general, traducción especializada Nivel B: prototipología de tipos de textos ( de la Biblia a las lenguas especiales de la ciencia y la tecnología). Nivel C : áreas extralingüísticas relacionadas con la traducción : historia de la cultura, literatura, ciencias sociales, etc.)

Nivel D: aspectos y criterios que rigen el proceso de traducción con relación 1- al texto de partida, donde los límites de la interpretación del traductor aumentan a medida que se aleja de la traducción general y se acerca a la traducción especializada. 2- al texto de llegada, donde el grado de adherencia conceptual al texto de partida aumenta a medida que se acerca a la invariabilidad terminológica de la traducción especializada.

3)a la función comunicativa del texto de llegada, que es importante para todos los tipos de textos pero que en los textos de especialidad se sustituye con la función informativa. el nivel E.: áreas de la lingüística relevantes para la traducción: la pragmalingüística, la lingüística textual, la sociolingüística Nivel F. Aspectos fonológicos en algunas áreas de la traducción ( ritmo, aliteración, rima en la poesía y la publicidad)