1. 2 Técnico Método Tradicional: Esquema Verticalista y elitista: Uso de métodos de investigación que “Extraen” la información de la gente sin su participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Gobierno del Estado de Sinaloa.
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
MEDIACION ESCOLAR.
SESION DE APRENDIZAJE.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
¿Qué es la Mercadotecnia de Servicios?
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Curso de capacitación docente en competencias
Respeto las diferentes formas de ser
Nutrir la Empatía.
LA COMUNICACIÓN.
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA ENCUESTA Es la representante por excelencia de las técnicas de análisis social Es el método de investigación más común y más ampliamente utilizado.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
 ¿OFRECEMOS LO QUE MEJOR SATISFACE las NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS?.  ¿QUÉ TIPO DE CENTRO QUEREMOS CONSTRUIR?.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Autorrevelación Objetivo:
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Sofía Zapata. María José Ruiz.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Las Relaciones Interpersonales
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
Presentado por: Ray Rivera Navas
Resolución de conflictos
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Estilos de aprendizaje
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
Educación para la paz y los derechos humanos
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
¿Qué es el diseño grafico?
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Elementos de información
UNIVERSIDAD DE GRANADA
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Entrenamiento de Guía Mayor.
Perfiles Médicos.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Segundo Módulo La Participación Comunitaria como Proceso El Perfil de un Facilitador Comunitario Etapas y Estrategias de Intervención Comunitaria Christian.
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Sofía y Juan ustedes que creen que es un líder, quien puede ser un líder?.
LAS COMPETENCIAS.
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

1

2 Técnico Método Tradicional: Esquema Verticalista y elitista: Uso de métodos de investigación que “Extraen” la información de la gente sin su participación consciente (cuestionarios formales) Las instituciones y sus técnicos tienen problemas de comunicación con las comunidades y entre ellos. Falta de un lenguaje común, o que genera falta de confianza mutua.

3 El profesional llamado “Facilitador de cambio” Comparte experiencias Apoya a la gente a sacar lo mejor de sus potencialidades Asesora conforme a lo que ellos mismos consideren como sus necesidades Apoya en determinar y negociar las soluciones más apropiadas El cambio de técnico a facilitador conlleva tres aspectos: Uso de métodos apropiados Cambio de actitudes Intercambio de información entre todos los actores

4 El papel del facilitador es permitir la expresión de las diferentes formas de pensar, para que sean compartidas por todos y ayuden a lograr consensos a la hora de tomar decisiones. La calidad del trabajo del facilitador es fundamental para el éxito de las propuestas

5  Tener fe en la gente y sus capacidades  Crear una atmósfera de confianza  Tener cualidades de paciencia y capacidad de escuchar  Estar conscientes de nuestras limitaciones límites y siempre dispuestos a aprender  Tener confianza en si mismo sin arrogancia  Respetar las opiniones y no imponer las suyas  Ser creativos  Ser flexibles, adaptar los métodos a las situaciones y no seguir programas rígidos  Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibilidad de los participantes  Tener capacidades de dibujar y escribir  Tener capacidades de síntesis y análisis

6 CAMBIAR METODOS EL TECNICO ELITISTA Solamente cree en extraer datos cuantitativos de la gente pero no confía en ellos para actuar, analizar y comprender. Si no se presta al análisis estadístico, es una información “anecdótica”. Los métodos que se usa son tan lentos y costosos que no puede multiplicar y triangular las fuentes. Produce una cantidad de datos descriptivos y estadísticos que dificultan el entendimiento de los procesos de la realidad. TÉCNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Sabe que la gente del campo puede, con métodos adecuados, elaborar información cuantitativa y cualitativa muy acertada y confiable. Sabe la importancia de las informaciones no cuantificables para comprender y desarrollar sistemas y procesos. Sabe la importancia de multiplicar y “cruzar” las diferentes fuentes de información. Maneja en todo el enfoque de sistemas y la noción de procesos, privilegia la comprensión sobre los detalles descriptivos.

7 CAMBIAR METODOS EL TECNICO ELITISTA Tiene fe absoluta en el ”método científico” que aplica en forma dogmática. No reconoce la validez de los métodos locales. Carece de actitud auto-crítica. Aplica metodologías y procedimientos con rigidez y sin mucho análisis; esto lleva a adaptar la realidad a los instrumentos. Siente temor de innovar y alejarse de lo ortodoxo Solamente cree en datos estadísticos, encuestas formales y “representatividad”pero muchas veces falla en el sentido común. TÉCNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Relativiza el valor de cualquier método, sabe que ninguno tiene validez absoluta. Tiene conciencia de los sesgos y limitaciones inherentes a cualquier enfoque, busca cómo remediarlo. Está dispuesto(a) a usar una combinación de métodos adaptada a las necesidades y condiciones del momento. Usa creatividad y sentido común. No hace un énfasis exagerado en los datos cuantitativos y estadísticos; siempre analiza la contabilidad de los datos.

8 CAMBIAR METODOS EL TECNICO ELITISTA Cada especialista produce en forma paralela y separada (enfoque multidisciplinario) Entrega recomendaciones a sus jefes o a sus clientes y cumple con el mandato, sin compromiso con las comunidades TÉCNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Usa enfoques inter- disciplinarios y busca la participación de todos, gente del campo y técnicos. Somete la aplicabilidad de sus ideas al análisis de un máximo de actores.

9 CAMBIOS DE ACTITUD EL TECNICO ELITISTA Solamente va al campo cuando no lo puede evitar; prefiere compartir con sus iguales. Hace “Turismo de desarrollo” y nunca llega a los mas pobres y aislados; no le gusta caminar ni ensuciarse los zapatos. Solamente entiende de cumplir metas programadas; no se siente comprometido con la gente; se conforma con “adornar” sus logros con informes para apaciguar a sus superiores y agencias financieras. TÉCNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Le gusta ir al campo donde se hace el trabajo; le gusta compartir con los campesinos. Evita el sesgo de la “Vitrina de Proyectos”, trata de llegar a todas las áreas y a la gente incluyendo los más pobres y aislados. Entiende que el desarrollo es cuestión de procesos; se preocupa más por el impacto y los avances cualitativos en su trabajo; se autocuestiona.

10 CAMBIOS DE ACTITUD EL TECNICO ELITISTA Cree que sus conocimientos son los únicos valiosos y “científicos” Se cree superior y diferente de la gente Cree que tiene todas las respuestas y que los demás no tienen nada que aportar Manda, dice a la gente lo que tiene que hacer, se siente amenazado por la participación de la gente No tiene consideración para la forma de vida, las experiencias y los valores de la gente del campo, opina de todo aunque no tenga conocimiento TÉCNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Respeta todos los conocimientos por su valor propio Trata a los campesinos con respeto Trata de aprender de los campesinos y de sus colegas (Apertura de espíritu) Busca fomentar la cooperación (es democrático) Trabaja al lado de los campesinos para apoyarlos con respeto, aporta sus experiencias cuando son necesarias o solicitadas.

11 INTERCAMBIAR Y COMPARTIR TÉCNICO ELITISTA Se siente superior y lo deja sentir Mantiene siempre la actitud: “Ellos tienen que aprender de mi”. No solicita, no facilita comentarios de la gente, teme mostrar su ignorancia haciendo preguntas transparentes. Usa juicios de valor y califica sin entender el condicionamiento de sus propios valores. (moderno /tradicional; avanzado/atrasado; trabajador/vago, etc) TECNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Siente que tiene mucho que aprender, se olvida de cuestiones de prestigio y experiencia. Está convencido que el aprendizaje es un proceso mutuo. Muestra su interés y entusiasmo para aprender de la gente del campo, reconoce y respeta sus conocimientos. Relativiza sus conocimientos y valores, evita juzgar a los demás y busca comprender.

12 INTERCAMBIAR Y COMPARTIR TÉCNICO ELITISTA Hiere las sensibilidades y no establece confianza. Actúa como si fuera el único al cual se debe respeto: intimida. No le interesa, ni se fija en la participación de todos. TECNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Es sensible a los estados de ánimo de la gente, los toma en cuenta y construye algo de interés. Respeta los protocolos y reglas de cortesía de la gente del campo, hace sentir a todo el mundo importante. Crea una atmósfera de confianza para que todos se expresen. ( Recuerda que todo el mundo tiene algo que decir, involucra a los callados, sobre todo a las mujeres.)

13 INTERCAMBIAR Y COMPARTIR TÉCNICO ELITISTA Monopoliza la palabra, usa preguntas cerradas o con respuestas interrumpe a la gente. Se lleva la información sin dar las gracias y no aclara a la gente lo que va a hacer con ella, ni restituye la información. Mantiene una distancia y una relación de poder con la gente. Hace promesas, no compromisos TECNICO FACILITADOR DE DESARROLLO Escucha con atención y deja fluir la información, nunca interrumpe. Da crédito a todos los participantes por sus aportes, explica claramente el uso que le va a dar a la información. Está siempre dispuesto a rendir cuentas y a solicitar la aprobación de la gente.

14 ¡ Hola! Yo soy Pedro ¿Y usted?