Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto “PNUD-PNUMA Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (IPyMA).
Advertisements

GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
ANALISIS DE LA SITUACION
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
Cómo intervienen las partes interesadas de los países Ejercicio en grupo Juan José Portillo Oficial Superior de Operaciones 17 y 18 de Abril de 2013 EL.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
PROCESO DE FORMULACION
Desarrollo EAE.
La planificación estratégica del sector energético
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Minería y desarrollo (local) sostenible Notas para la discusión Manuel Glave Testino (GRADE) Conferencia Internacional sobre la Contribución de la Industria.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Elizabeth Guerrero y Marcela Ríos ¿Que queremos lograr?
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
Indicadores de desempeño en el sector público Juan Cristóbal Bonnefoy Marianela Armijo Santiago del Chile, Nov manual45Ind Desempeño.pdf.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
El INE, el RETC y los desafíos en la gestión y calidad de la información ambiental DHARMO ROJAS D. JEFE UNIDAD ESTADÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES INE SANTIAGO,
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Seminario ¿Es necesario modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? Organizan Asociación Chilena de Evaluación Ambiental Universidad Finis.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Montevideo Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para EUROsociAL II.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
RELACIÓN ENTRE EL PMG Y LA NORMA ISO 9001:2000. Objetivos Entregar las Herramientas para que los Participantes comprendan la relación del modelo PMG con.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Evaluación ambiental y territorio Hubert Méndez
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Santiago, 2011 Edesio Carrasco Quiroga.
, ESTADIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Proyecto N Proyecto 2 Proyecto 1 UniversidadesUniversidades SindicatosSindicatos EmpresasEmpresas CooperativasCooperativas.
CONCLUSIONES El reglamento de EIA debe ser actualizado y el de EAE aprobado. Equiparación de la terminología de las CCAA. Articular un procedimiento verdaderamente.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes Organización Iberoamericana de Juventud Año Iberoamericano de la Juventud Ley General de la Persona.
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Área Gestión Ambiental
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Etapa Inicial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación Ambiental Estratégica Herramienta de gestión ambiental para la sustentabilidad del desarrollo

Actividades Centrales Proyecto EAE 2. Proyecto “Apoyo a la Implementación de la EAE en Chile”. MMA-UE.

¿Qué es la EAE? Incorporación de Consideraciones Ambientales en la formulación (diseño y aprobación) de: Políticas, Planes, Instrumentos de Planificación Territorial, Zonificación del Borde Costero, y Manejo Integrado de Cuencas. 1. Marco Conceptual de la EAE.

“Es el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del Desarrollo Sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad”. Estado de Chile (2010) 1. Marco Conceptual de la EAE. Algunas definiciones recientes

Evolución del Concepto Origen conceptual: la EAE “hija” de la EIA. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para decisiones estratégicas tenía limitaciones: No se consideraba impactos acumulados/sinérgicos No se consideraba alternativas No estaba enfocada al desarrollo sustentable 1. Marco Conceptual de la EAE.

Nuevo enfoque: poner en el centro de la evaluación la toma de decisiones en su totalidad (planificación), en lugar de solo los resultados. Concepto en evolución permanente: EAE tipo EIA => EAE centrado en decisiones Fuente: Wood C Evolución del Concepto 1. Marco Conceptual de la EAE.

Pirámide Decisiones Estratégicas 1. Marco Conceptual de la EAE.

¿Quién hace la EAE?: el Promotor Es el actor central y debe identificar la dimensión de sustentabilidad ambiental de su decisión y liderar el proceso de EAE. Ventajas/Beneficios/Incentivos: Legitimación del Proceso/Instrumento Eficacia política y operativa Responsabilidad pública ambiental Mejoramiento gestión del Estado 1. Marco Conceptual de la EAE.

El MMA colaborará técnicamente en todo el proceso. Aliado clave, Órgano técnico asesor, Vinculación temprana. ¿y quién colabora?: el MMA 1. Marco Conceptual de la EAE.

Mejorar la calidad de las decisiones actuales, la eficacia política y el sentido de responsabilidad ambiental con visión de Estado. Es un desafío ambicioso

¿Cómo se hace una EAE? Objetivos Ambientales Instrumento Público Evaluado y Aprobado Criterios Ambientales y de Sustentabilidad Coordinación Diseño Instrumento Público Evaluación Ambiental de Alternativas: Efectos Ambientales Informe Ambiental Consulta Pública Metodologías EAE.

Metodología de la EAE Metodologías EAE.

Gracias. 13