POLIOMIELITIS Yeraldy krystell Jiménez García José Luis Gómez Mellado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva influenza humana A H1N1
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Enfermedades causadas por virus.
ROTARY INTERNATIONAL - DISTRITO 4865
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Virus del Polio M. Paz UMG-2013.
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
El 12 de abril de 1955, se calificó de milagroso. Había aparecido la primera vacuna contra la polio. El artífice de este 'milagro' fue el doctor Jonas.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
POLIOMIELITIS Es una enfermedad altamente contagiosa
UNIDAD DE INFECCIOSAS Y PARASITARIAS Prof. Ligia E. García 2011
POLIOMIELITIS (LA POLIA) POR ANDRES SEBASTIAN FORERO
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
VIRUS INFORMÁTICO. Un virus informático se multiplica por 2 exactamente cada minuto.
Érase una vez… Un viaje hacia el pasado
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
Por: Mariana Torres Vendrell Profesora: Mayra rolon Bio 348 Virologia
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Familia PICORNAVIRIDAE: Género ENTEROVIRUS.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
El virus de la Rabia..
SIMULACRO DE OCURRENCIA DE NEWCASTLE EN AVES DE COMBATE O TRASPATIO
 ARN monocatenarios  Cápside icosaédrica  No tienen envoltura (virus desnudos)  Virus pequeños.
HEPATITIS CERO CONECTARSE ES LA CLAVE La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que en los países en desarrollo, un 80% de las enfermedades que.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Tifus.
Trabajo sobre la Sífilis
CAPÍTULO 1 EL APARATO DIGESTIVO I EL TRACTO INTESTINAL Español médico y sociedad.
MALWARE. Un malware es un programa informático diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información,
Alicia Padilla M.. El Dr. Carlos Chagas investigador brasileño; descubrio el parasito antes que la enfermedad. Cuando este investigador fue enviado a.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 1 Introducción a los fundamentos de la erradicación de.
ENFERMEDADES VENÉREAS
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
Enfermedades de los niños Marilyn Wegge. Paciente 1: Juan, 10 años, consulta con el médico porque le duelen las muñecas y tiene fiebre. Dos semanas antes,
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
Progress Toward Poliomyelitis Eradication Nigueria January July Epidemíologia Idelis Álvarez Álvarez (G ) 7 de octubre de 2015 Universidad.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
Carlos Rene Espino de la Cueva BURSITIS. LAS BURSAS Las bursas son cavidades llenas de líquido, localizadas en sitios tisulares donde los tendones o los.
LAS INUNDACIONES PUEDEN REPRESENTAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD, DADO QUE EL CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA PUEDE TRANSMITIR VARIAS ENFERMEDADES. EN.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV)
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Ana Ramírez Rocio Vásquez
Exantema súbito José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
24 de Octubre, Día de la Lucha antipoliomielítica
Transcripción de la presentación:

POLIOMIELITIS Yeraldy krystell Jiménez García José Luis Gómez Mellado

HISTORIA Existen evidencia que fue conocida por los egipcios, 1600 a.C. se destacan esculpidos claramente en piedra, jóvenes con las secuelas de la enfermedad. En el Renacimiento, las parálisis resultantes de la poliomielitis, se encuentran representadas en “La procesión de los lisiados”

Como primera descripción de lo que parecería ser un cuadro clínico de poliomielitis lo tenemos con Michael Von Underwood, en el año 1784, como una debilidad de miembros inferiores en la segunda edición de su libro Treatise on the diseases of children. En 1835, La Gaceta Médica de Londres publico el recuento de John Badham acerca de cuatro casos de parálisis súbita en las extremidades de niños sin lesión cerebro espinal de importancia.

El primer trabajo exacto, se debe a Jacob Von Heine ortopeda de Cannstandt, quien lo realizó en 1840 en que se daba cuenta del resultado sobre sus 150 casos, diferenciándolas de otros tipos de parálisis y describió las lesiones deformantes de la enfermedad. Kusmmaul fué quien dió a la afección el nombre de poliomielitis Durante los años de 1884 y 1885 Strumpell y Pierre Marie indicaron la naturaleza infecciosa y contagiosa de la enfermedad. Fue sueco, pediatra de Estocolmo Otto Ivar, Wickman, discípulo de Medin, a quien le tocó participar en la grave epidemia de casos en Suecia

Hacia los 40 se funda la National Foundation for infantile Paralysis con apoyo del presidente Franklin D. Roosevelt, victima él mismo de la enfermedad. Durante los años de 1884 y 1885 Strumpell y Pierre Marie indicaron la naturaleza infecciosa y contagiosa de la enfermedad.

En 1955 Albert Sabin describió los resultados experimentales de su vacuna oral con virus atenuados, para 1957 la OMS recomendó pruebas de campo a mayor escala. A mediados de la década del 60, las ventajas de la vacuna oral Sabin sobre Salk eran claras en cuanto a la forma de administración, el efecto inmunogénico y la capacidad protectora duradera. La época de la vacunación efectiva a gran escala había comenzado.

Poliovirus Genero: enterovirus Familia: picornaviridae Virión esferoidal Diametro de 22 a 30 nm

Existen tres serotipos de poliovirus salvaje, los tipos 1, 2 y 3, cada uno de los cuales tiene en la cápside una proteína ligeramente distinta. El poliovirus de tipo 2 ha sido eliminado de la naturaleza (su presencia se constató por última vez en la India en 1999). En la fase final de la erradicación de la poliomielitis en que nos encontramos, en las zonas endémicas solo siguen circulando poliovirus salvajes de tipo 1 y 3. Los dos son muy infecciosos y los dos causan poliomielitis paralítica. La de tipo 1 es la cepa de poliovirus más difundida, y la de tipo 3 se encuentra en cantidades muy pequeñas.

El virus se propaga por: Contacto directo de persona a persona Contacto con heces infectadas A través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados

Signos y síntomas Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. En una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente.

El 95% de los casos sólo se produce la presencia primaria (asintomatica) El 5% de los casos, el virus se disemina y replica en otros sitios como grasa parda, sistema reticulo endotelial y músculo. El 1-2% de infecciones por poliovirus el virus entra en el sistema nervioso central y se replica en la motoneurona ubicada en la médula espinal, tallo cerebral o corteza motora, resultando destrucción selectiva de neuronas motoras, que causa parálisis temporal o permanente y, en casos raros, paro respiratorio y muerte. EPIDEMIOLOGIA

Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años.

PREVENCIÓN La única manera de combatir la poliomielitis es a través de la prevención: la vacuna contra la polio previene de manera segura (más de 90% de efectividad) en la mayoría de las personas.

LINKOGRAFIA