Ud.1 Introducción a la seguridad informática Índice del libro Índice del libro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS 2. Objetivos de la seguridad informática
Advertisements

RIESGOS Y CONTROLES Definiciones Tipos de Riesgos Tipos de Control.
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Unidad 5 Seguridad informática Juan Carlos Suárez Esquivel Alma Ruth Saucedo Valadez José Rodarte López Alfonso Emmanuel Macías Avalos.
Unidades funcionales de un ordenador digital Índice del libro.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
BE-MAKE-CREATE, S.L.. ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001 Versión 2015 ACTUALIZACIÓN ISO 9001.
Ud.1 Servicios DHCP Índice del libro Índice del libro.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
DALI Sistema centralizado de gestión de la impresión 1 José Quiroga Pérez
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Seguridad en la Web Semántica Realizado por: Benítez Pedrero Jesús Alejandro.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Básico Módulo Básico FSRM Administrador de Recursos del Servidor de Archivos.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD  Una política de seguridad es un conjunto de directrices, normas, procedimientos e instrucciones que guía las actuaciones de trabajo.
CATEDRA MINUTO DE DIOS ENFOQUE PEDAGOGICO PRAXEOLOGICO DAYANA MERCADO.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
“Organizaciones Solidarias: un instrumento para la paz” Es un instrumento de tipo preventivo para el control de la gestión, su metodología incluye cinco.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
CINE Y EDUCACIÓN: INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES Y RELACIONES PEDAGÓGICAS Por: JORGE ALBERTO QUESADA.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PROBLEMÁTICA GLOCAL DE LA INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA Prof. Julián Briz Coordinador Observatorio Cadena Alimentaria de Foro Agrario.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
RIESGOS PARA INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ANA DE ANCA (RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA)
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
El taller de electricidad
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
DEFINICIONES PARA CONTROLAR EL PROCESO DE VENTAS EN SALES FORCE Martes 18 septiembre 2012.
Habilidades Cognitivas
Índice del libro El taller de carrocería. Índice del libro El taller de carrocería 1. El taller 2. Riesgos en el taller 3. Riesgos en las operaciones.
Plan Director de Seguridad de la Información Para el Servicio de Atención en Urgencias Complejo Hospitalario Público Provincial Resultados Manuel Jimber.
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Seguridad en Bases de Datos
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de Recursos
Ciberseguridad Clasificación y protección de la información
Módulo II: EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Riesgos y Control Informático
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Allan Lavell, Ph.D. Secretaria General de la FLACSO y LARED.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Ud.13 Vídeo digital Siguiente.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Índice del libro.
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Trabajo Práctico N° 2.2 (Segunda parte)
Transcripción de la presentación:

Ud.1 Introducción a la seguridad informática Índice del libro Índice del libro

Ud.1 Introducción a la seguridad informática 1. Sistemas de información y sistemas informáticosSistemas de información y sistemas informáticos Sistemas informáticos 2. Seguridad 2.1. Aproximación al concepto de seguridad en sistemas de informaciónAproximación al concepto de seguridad en sistemas de información 2.2. Tipos de seguridad Activa Pasiva 2.3. Propiedades de un sistema de información seguro Integridad Confidencialidad Disponibilidad 3. Análisis de riesgosAnálisis de riesgos 3.1. Elementos de estudio Activos Amenazas Riesgo Vulnerabilidades Ataques Impactos 3.2. Proceso del análisis de riesgos Siguiente Índice del libro Índice del libro

Ud.1 Introducción a la seguridad informática 4. Control de riesgos 4.1. Servicios de seguridad Integridad Confidencialidad Disponibilidad Autenticación (o identificación) No repudio (o irrenunciabilidad) Control de acceso 4.2. Mecanismos de seguridad Seguridad lógica Seguridad física 4.3. Enfoque global de la seguridadEnfoque global de la seguridad Anterior Siguiente Índice del libro Índice del libro

Ud.1 Introducción a la seguridad informática Índice del libro Índice del libro 5. Herramientas de análisis y gestión de riesgos 5.1. Política de seguridadPolítica de seguridad 5.2. AuditoríaAuditoría 5.3. Plan de contingencias 5.4. Modelos de seguridad Clasificación PROFESIONAL PRÁCTICA PROFESIONAL Estudio de la seguridad en una empresa LABORAL MUNDO LABORAL Las personas son el eslabón débil en la ciberseguridad EN RESUMEN Anterior

Ud.1 1. Sistemas de información y sistemas informáticos Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 1. Sistemas de información y sistemas informáticos Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 2. Seguridad 2.1. Aproximación al concepto de seguridad en sistemas de información Índice de la unidad Índice de la unidad Sistema seguro.

Ud.1 2. Seguridad 2.1. Aproximación al concepto de seguridad en sistemas de información Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 3. Análisis de riesgos Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 3. Análisis de riesgos 3.1. Elementos de estudio Amenazas Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 3. Análisis de riesgos 3.1. Elementos de estudio Vulnerabilidades Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 4. Control de riesgos 4.1. Servicios de seguridad Confidencialidad Índice de la unidad Índice de la unidadConfidencialidad.

Ud.1 4. Control de riesgos 4.1. Servicios de seguridad Autenticación (o identificación) Índice de la unidad Índice de la unidadAutenticación.

Antivirus, seguridad lógica. Previenen, detectan y corrigen ataques al sistema informático. Ud.1 4. Control de riesgos 4.2. Mecanismos de seguridad Seguridad lógica Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 4. Control de riesgos 4.2. Mecanismos de seguridad Seguridad lógica Índice de la unidad Índice de la unidad Firma digital.

Ud.1 4. Control de riesgos 4.2. Mecanismos de seguridad Seguridad física Índice de la unidad Índice de la unidad Detector de humos Elementos de seguridad física. SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida)

Ud.1 4. Control de riesgos 4.2. Mecanismos de seguridad Seguridad física Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 4. Control de riesgos 4.3. Enfoque global de la seguridad Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 5. Herramientas de análisis y gestión de riesgos 5.1. Política de seguridad Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 5. Herramientas de análisis y gestión de riesgos 5.1. Política de seguridad Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 5. Herramientas de análisis y gestión de riesgos 5.2. Auditoría Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 5. Herramientas de análisis y gestión de riesgos 5.2. Auditoría Índice de la unidad Índice de la unidad

PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL Estudio de la seguridad en una empresa Ud.1 Índice de la unidad Índice de la unidad

MUNDO MUNDO LABORAL Las personas son el eslabón débil en la ciberseguridad Ud.1 Índice de la unidad Índice de la unidad

EN RESUMEN Ud.1 Índice de la unidad Índice de la unidad

Ud.1 Índice del libro Índice del libro