COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lengua Castellana y Comunicación
______________________________________________________________________
Del sonido a la escritura
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
EL PROCESO DE LA COMUNICACION
Características generales de la narración
Introducción a la narrativa
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Hombres y dioses Contenidos Literatura
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
LA LITERATURA.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
La comunicación humana
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
El Discurso Público II. Situación de Enunciación Emisor: individuo investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos.
TRABAJO DE MORFOLOGÍA ALBA DE JUAN LAURA MARRERO 2ºL.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Profesora Diane Arenas
EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Extra Literary Terms. Prosa poética - corresponde al segundo tipo de obras y líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que.
Aspectos psicológicos del bilingüismo 2 Día 21, 2 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Taller de Lectura y Redacción II
Estudiante:: Peggy L. Acevedo Figueroa Prof: Solangel Miranda Rosario University Environment Seminar.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Dramaturgia de textos narrativos
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
La intención del mensaje connotación y denotación.
EL TEXTO.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
GIROS Lingüísticos.
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
Comunicación verbal y no verbal
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
Tras la flor del helecho 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Identificar al emisor del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA Los enunciados y los grupos.
La comunicación lingüística
Didáctica del lenguaje 2013
LA FÁBULA.
Adecuación maría doménech
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal Resumen ESTUDIO DE LA LENGUA 1.La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras 2.Procedimientos de formación de palabrasProcedimientos de formación de palabras 3.Palabras y significadoPalabras y significado 4.Campos léxicos, semánticos y asociativosCampos léxicos, semánticos y asociativos Resumen EDUCACIÓN LITERARIA 1.La lengua literariaLa lengua literaria 2.Los género literariosLos género literarios Resumen Palabras y más palabras 1 Índice del libro

Palabras y más palabras 1. Concepto de comunicación 1 Comunicación Intercambio de información entre emisor y receptor. Elementos de la comunicación: 1. Emisor: elabora el mensaje, transmite y envía la información. 2. Receptor: recibe, interpreta la información. 3. Mensaje: secuencia de signos. 4. Código: sistema de signos y reglas. 5. Canal: medio físico por el cual se transmite el mensaje. 6. Contexto o situación: circunstancias en las que se produce la comunicación.

Palabras y más palabras 2. Funciones del lenguaje 1 Funciones del lenguaje según la intención del emisor Función representativa Función expresiva Función apelativa Función fática Función poética Función metalingüística Informa sobre aspectos de la situación. Muestra el estado de ánimo del emisor. El mensaje se elabora con intención de influir en la conducta del receptor. Garantiza el funcionamiento del canal. El emisor utiliza el código con una finalidad estética. Utiliza el código para hablar sobre el propio lenguaje.

Palabras y más palabras 3. Comunicación verbal y no verbal 1 Comunicación verbal Se transmite a través de un código lingüístico (por medio de palabras) Se realiza sin utilizar palabras (por medio de gestos, sonidos, dibujos, etc.) Comunicación no verbal

Palabras y más palabras RESUMEN 1

Palabras y más palabras 1. La estructura de las palabras 1 Palabra Sonido o conjunto de sonidos que se asocian a un significado determinado y que se pueden representar gráficamente. Contiene el significado léxico básico de las palabras. Lexema Se añaden al lexema y matizan o modifican su significado. Morfemas

Palabras y más palabras 2. Procedimientos de formación de palabras 1 Palabras simples: aquellas cuya estructura está formada por un lexema, acompañado o no de morfemas flexivos. Derivación Composición Parasíntesis Procedimientos de formación de nuevos vocablos a partir de palabras simples Siglas Acrónimos Acortamientos

Palabras y más palabras 3. Palabras y significado 1 Palabras SignificadoSentido Idea o concepto que los hablantes de una lengua le asocian. Depende de la intención comunicativa del hablante, en una situación determinada, en un contexto determinado.

Palabras y más palabras 4. Campos léxicos, semánticos y asociativos 1 Campo léxico Conjunto de palabras que presentan el mismo lexema. Campo semántico Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical (sustantivo, adjetivo, verbo…) que comparten un rasgo de significado. Campo asociativo Conjunto de palabras que comparten un rasgo de significado, pero no pertenecen necesariamente a la misma categoría gramatical.

Palabras y más palabras RESUMEN 1

Palabras y más palabras 1. La lengua literaria 1 Objetivo Creación de mensajes impregnados de belleza. Características Desvío de la norma lingüística. Presencia recurrente de la connotación. Función poética Figuras estilísticas Aliteración Anáfora Antítesis Comparación Encabalgamiento Hipérbaton Hipérbole Metáfora Paralelismo Personificación

Palabras y más palabras 2. Los géneros literarios 2.1. El género lírico 1 El autor canaliza sus sentimientos, sus vivencias y su percepción del mundo. Subgéneros Égloga Sátira Elegía Oda Género lírico

Palabras y más palabras 2. Los géneros literarios 2.2. El género narrativo 1 Relato de los acontecimientos vividos por unos personajes en un espacio y un tiempo determinados. Narrador Personajes Espacio Tiempo Género narrativo Planteamiento: presentación de los personajes y el marco en que viven. Nudo: desarrollo de los acontecimientos. Desenlace: donde se resuelve el conflicto vivido por los personajes. Elementos Estructura Subgéneros Poema épico Cuento Novela

Palabras y más palabras 2. Los géneros literarios 2.3. El género dramático 1 Cuenta una historia donde los personajes llevan a cabo una representación directa de sus vivencias a través del diálogo y de su puesta en escena. Género dramático Subgéneros Tragedia Comedia Drama

Palabras y más palabras 2. Los géneros literarios 2.4. El género didáctico 1 Su finalidad es transmitir y enseñar ideas y principios morales. Género didáctico Subgéneros Fábula Sermón Tratado Ensayo

Palabras y más palabras RESUMEN 1