Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2.4:Metabolismo de las proteínas.
Advertisements

Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Metabolismo de Proteínas y Prof. MV Enrique C. ALMIRON
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
EL CATABOLISMO LÍPIDOS PROTEINAS.
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
EL DESTINO DEL GRUPO AMINO DE LOS AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
BOLILLA 8 PROTEINAS Y AMINOACIDOS Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos METABOLISMO: - Degradación de los aminoácidos Catabolismo del nitrógeno.
ELIMINACION DEL AMONIACO
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
Bolilla 8: PROTEINAS Y AMINOACIDOS Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación.
Tema 2.4:Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
bacteriología, una rama de la microbiología.
METABOLISMO.
Metabolismo de los Lípidos
Metabolismo de Proteínas
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS
METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
CICLO DE LA UREA.
Oxidación de aminoácidos, Transaminaciones y Producción de Urea
Desaminacion de los aa:
CATABOLISMO DE PROTEINAS Y CICLO DE UREA
DIGESTIÓN Y METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Toxicidad del amoníaco
Catabolismo.
Metabolismo de aminoácidos Prof Lorena Bruna
METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
ANA LILIA TAPIA BARRIENTOS
BOLILLA 1 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales.
 Proteína A: Posee alto contenido de los siguientes aminoácidos: Glutamato, Serina, Aspartato y Glicina  Proteína B: Posee un bajo contenido de Glicina,
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
DESTINO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Mecanismos gales. de degradación de aa.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
DEGRADACION DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS
PROTEINAS.
Ciclo de la Urea.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Mecanismos gales. de degradación de aa.
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
Química Biológica METABOLISMO DE AMINOACIDOS
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
Ciclo del Ácido Cítrico
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (1) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
METABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS SINTESIS
UNIDADES METABOLISMO.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
CICLO DE KREBS.
Bolilla 6: Metabolismo de las proteínas Digestión y absorción de proteínas. Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. Degradación de proteínas y eliminación.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica 2016.
Metabolismo I : Catabolismo
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Prof. MV Enrique C. ALMIRON Bioquímica.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica Aminoácidos Asignatura: Bioquímica

Introducción Digestión Proteínas AA Aminoácidos Sin modificación AA Enzimas Hidrolíticas Absorción Intestinal AA (sangre) Proteínas (dieta) AA (tejidos) Sin modificación Transformación Degradación

Introducción Diferencias con glúcidos y lípidos Fuentes de Sustancias Nitrogenadas - Balance Nitrogenado Digestión Clasificación de los Aminoácidos

Introducción Origen Destino de AA Absorción Intestinal AMINOÁCIDOS Síntesis de aa (hígado) AMINOÁCIDOS Fondo metabólico Común o “pool de aa.” Degradación de Proteínas Tisulares

Introducción Origen Destino de AA Síntesis de Proteínas Absorción AMINOÁCIDOS Fondo metabólico Común o “pool de aa.” Origen Destino de AA Absorción Intestinal Degradación de Proteínas Tisulares Síntesis de aa (hígado) Síntesis de Proteínas Producción de Energía Síntesis de Compuestos Nitrogenados No proteicos

Catabolismo de los Aminoácidos Separación del grupo amino: Transaminación Desaminación NH3 Tóxico -NH2 Urea Hígado ORINA

Catabolismo de los Aminoácidos R. de Transaminación Transferencia del grupo -amino de un aa a un -cetoácido. aminoácido2 + cetoácido1 à cetoácido2 + aminoácido1 Es una reacción reversible. Las enzimas catalizadoras utilizan piridoxal fosfato como coenzima. Las transaminasas presentan isoenzimas con diferentes localizaciones.

Catabolismo de los Aminoácidos

Destino final del grupo amino de aminoácidos Q H I L M S Y W V Cisteína Transaminación -CG + piruvato -cetoácido + alanina Transaminación -CG + oxaloacetato - cetoácido + aspartato + -ceto glutarato - cetoácido + glutamato Desaminación oxidativa - ceto glutarato + NH3 GLUTAMINA UREA

Catabolismo de los Aminoácidos R. de Desaminación de Glutamato El - CG es el sustrato más frecuente en las reacciones de transaminación  Glutamato Glutamato: desaminación y oxidación catalizado por la glutamato deshidrogenasa (enzima de la mitocondrial). La misma enzima cataliza la reacción inversa. Esta enzima utiliza NAD o NADP como coenzima Esta reacción provee la mayor parte del NH3 tisular.

Catabolismo de los Aminoácidos

Catabolismo de los Aminoácidos

Vías Metabólicas del Amoníaco Principal fuente de NH3: DO de glutamato El Hígado elimina la casi totalidad de NH3 NH4+ + -CG Glutamato + H2O Vías de eliminación de NH3 Sintesis de Glutamina Síntesis de Urea

Vías Metabólicas del Amoníaco Síntesis de Glutamina El NH3 puede ser unido al ácido glutámico por acción de la glutamina sintetasa (enzima mitocondrial). La reacción es prácticamente irreversible. Este mecanismo es especialmente importante en cerebro. La reacción inversa ocurre por acción de la glutaminasa (hígado y riñón) y no es la inversión de la formación de glutamina

Vías Metabólicas del Amoníaco Síntesis de Glutamina

Vías Metabólicas del Amoníaco Síntesis de Urea CO2 +NH3 +4 ~P (3 ATP) +Aspartato +H2O  UREA +2ADP +2Pi +AMP +PPi + Fumarato Los dos nitrógenos de la urea proceden de cualquiera de los aa que participan en las transaminaciones. El NH3 que ingresa en la primera reacción proviene ppalmente de la desaminación oxidativa del glutamato, que a su vez lo adquiere por transferencia de otro aa. El segundo nitrógeno es introducido por el aspartato y puede derivar de los aa que transaminan con oxalacetato.

Vías Metabólicas del Amoníaco Síntesis de Urea El fumarato liberado en una de las reacciones es intermediario del ciclo de Krebs. El balance energético del ciclo da como resultado el consumo de 4 enlaces de alta energía.

Destino del esqueleto carbonado de los aa. Los aa pueden ser glucogénicos o cetogénicos, ya sea que participen en la síntesis de glucosa o de cuerpos cetónicos. Aminoácido cetogénicos: acetil-CoA, acetoacetato. - Aminoácido glucogénicos: piruvato e intermediarios del C.A.C.. dan lugar a glucosa. Casi todos los aa no esenciales son glucogénicos, por el contrario, casi todos los aa esenciales son cetogénicos

Ciclo de Krebs

Otros mecanismos generales del metabolismo de aa Descarboxilación: utiliza enzimas que se denominan descarboxilasas cuya coenzima es el fosfato de piridoxal. Genera aminas biogénas y también a los productos de los procesos de putrefacción de proteínas. Transferencia de restos monocarbonados: el donante de metilos es la metionina, a través de la SAM (S-adenosil metionina). Otros transportadores de grupos monocarbonados son el ácido THF y la Biotina Transpeptidación: :utiliza transferasas, las cuales transfieren aminoácidos entre oligopéptidos.

Clasificación de Seres Vivos .......en base al producto final del metabolismo Proteico Ureotélicos Amoniotélicos Uricotélicos

TRANSPORTE MEDIADO ACTIVO     Digestión y absorción de proteínas A diferencia de los hidratos de carbono y lípidos una parte significativa de la digestión de proteínas tiene lugar en el estómago. La saliva no tiene enzimas proteolíticas con acción digestiva significativa. secretina dipeptidasas TRANSPORTE MEDIADO ACTIVO