RAMAS 14 Y 21 1 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
Identificación del Proyecto
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
Las Cadenas Productivas
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES. ESTABLECIMIENTO Se define como establecimiento agropecuario cualquier instalación, construcción, vehículo, embarcación o en.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
1 FORO TEMATICO PECUARIO LX LEGISLATURA DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS GUADALAJARA, JALISCO, A 29 DE AGOSTO DEL 2008 IMPULSO A LA INOCUIDAD DE LA CARNE A.
1 COSTES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE EN PRODUCCION DE VACUNO Y PORCINO EUROPEO Fernando de Antonio Dep.. Producciones.
Control de productos cárnicos
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
Como armar el Plan de Negocios
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Articulación Vertical de Cadenas Agroindustriales Carnes Alejandro Bustamante.
UNIDAD I INTRODUCCION.
SISTEMA PRODUCTO PORCINO DEL ESTADO DE MORELOS.
Exposición estudio de mercado
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Reunión de Convergencia de Comités Estatales y Nacional Sistema Producto. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Noviembre 2013.
INTRODUCCION.
CURSO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES
OBJETIVO Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. Es útil para prever una política adecuada de precios y estudiar.
TRAZABILIDAD EN PARAGUAY
Elementos que intervienen la cadena logística
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
Tipos de Mercado por Competencia
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
SISTEMA DE COMPRAS. Se encarga de la obtención de los recursos (bienes y servicios) necesarios para el desenvolvimiento normal de la empresa, al mínimo.
Estructura, Análisis de Mercado
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
La oferta y la demanda 1.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Entidades reguladoras
Canvas Modelo de negocios.
OFERTA Y DEMANDA.
ALIMENTOS KOWI.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Planificación y Control de la Producción
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
El precio, el valor y el costo.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
La Industria Cárnica de México y la Porcicultura.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
Es un estudio parcial de la fase de preinversión, sea perfil, prefactibilidad o factibilidad, donde se analiza y mide la existencia de una necesidad u.
El futuro de la producción y comercio del Cuy Luis J. Paz Silva Ministerio de la Producción Huancayo, Octubre 2007.
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
Instituto Promoción y Desarrollo Agrario – IPDA
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
MAPAS DE POTENCIAL DE MERCADO Análisis comparativo de dos zonas potenciales en la Ciudad de México Un caso práctico.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Transcripción de la presentación:

RAMAS 14 Y 21 1 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21

2 Dentro de la cadena productiva del cerdo, el eslabón obrador de tocinería juega un papel de suma importancia, ya que es el encargado de darle un valor agregado al cerdo vivo, al transformarlo para la obtención de la carne que consumimos. Esta transformación se inicia con la compra del cerdo para sacrificio por el obrador de tocinería y termina en los centros de consumo.

RAMAS 14 Y 21 3 GRANJA TRANSPORTE A RASTRO REFRIGERACION DE CANALES TRANSPORTE A OBRADOR DE TOCINERIA CORTE Y DESHUESE REFRIGERACION DE CORTES PRIMARIOS DISTRIBUCION Y CONSUMO Existe otra variante, donde el obrador de tocinería adquiere del transportista el cerdo

RAMAS 14 Y 21 El Obrador de Tocinería: Es regulado como tal por el Artículo 461 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios y se definen como “Establecimientos dedicados a la separación de las diferentes porciones de la canal de cerdo, con o sin la obtención de derivados de la carne, específicamente, para la elaboración de frituras y obtención de manteca”. Así como por La Ley Federal de Sanidad Animal, en el caso de los Establecimientos TIF. 4

RAMAS 14 Y 21 Los obradores de tocinería ubicados en el área metropolitana del D.F. tenemos estimado al cierre del año, producir a partir del sacrificio de 3´778,806 cerdos para abasto que fueron adquiridos a los porcicultores nacionales, la cantidad de 302,304 toneladas de carne de cerdo, sus productos y subproductos. 5

RAMAS 14 Y 21 6 Los principales proveedores de cerdo para abasto al obrador de tocinería para este año son los porcicultores ubicados en los estados de Jalisco, Puebla, Veracruz, y Guanajuato, que en su conjunto ofertaron durante este año el 92% de nuestra demanda, que corresponde a 3´031,050 cabezas mientras, que el resto, será aportado por productores de otros estados. 40 %24 %17 %11 %8 % PARTICIPACION PORCENTUAL

RAMAS 14 Y 21 7 Nuestros proveedores nos han permito mantener una oferta de carne en con abasto asegurado, de calidad y en tiempo y forma, ¿TE GUSTARÍA UNIRTE A ELLOS?.

RAMAS 14 Y 21 8 Requerimos: Cerdos para abasto: machos castrados o hembras de cualquier raza o línea de cruzamiento, clínicamente sanos, que son sometidos a un proceso de engorda intensivo y destinados al sacrificio, con una edad comprendida entre los 5 meses y 6,5 meses, y que tengan entre los 90 kg a 130 kg de peso en pie * *Lotes uniformes y volúmenes garantizados

RAMAS 14 Y 21 9 NOMBRE DEL CORTE 1Cabeza de lomo 2Espaldilla 3Espinazo 4Lomo 5Pecho 6Pierna 7Mano 8Pata 9Cabeza (Imaginemosla) Cortes sin cuero

RAMAS 14 Y La industria requiere de productos de cerdo certificados.

RAMAS 14 Y Actualmente por cada canal de 85 kilogramos que procesa el obrador, no más del 20% del peso total de la canal, es adquirida por la industria empacadora de carnes frías y embutidos, mismo que corresponde tan sólo a 17 Kg. del peso total de la canal.

RAMAS 14 Y Sin cerdos estandarizados y de calidad, el obrador de tocinería no satisface ese mercado.

RAMAS 14 Y Con la finalidad de que estas mesas de negocios rindan frutos en el corto pazo, les comento que mis asociados NO harán ningún tipo de negociación comercial con ninguna ORGANIZACIÓN gremial, en virtud de que las que se han realizado en años anteriores no han dado resultados.

RAMAS 14 Y Por lo anterior, solicito de la manera más una relación de porcicultores interesados en formar parte de nuestros proveedores para comercializar directamente sus cerdos a nuestros asociados, indicando los datos generales de la granja, el nombre del propietario o persona encargada de la comercialización, la ubicación, el volumen de cerdos dispuestos a comercializar, etc., así como aquella información complementaria que lo deseen. La información la recopilaremos por conducto de nuestro facilitador del Sistema Porcino Nacional.

RAMAS 14 Y 21 15

RAMAS 14 Y ¡Gracias¡