Ing. Alirio Algarra Cadenas. Acto Quirúrgico Control del dolor Control de la hemorragia Control de la infección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Unidad 1: Estructura de la materia
La Materia y sus Propiedades
PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
MERCANCIAS PELIGROSAS
Contaminantes del aire
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
Elaborado por Nacho Diego
La composición de una sustancia
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
Procesos Industriales.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES GASES IDEALES RUBIELA GARCIA.
GASES.
Gasificacion del Carbón
Problemas de gases.
Oscar piracun Metano 11:04.
Clasificación de peligros
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
Oscar piracun Metano 1104.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
GASES.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Definición y clasificación de residuos peligrosos
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases 2014.
Mercurio Carmen Mora Gallardo
Correlación entre HMIS y GHS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
¿Qué es el aire? El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler,
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
*ELEMENTO: SUSTANCIA CONSTITUIDA POR EL MISMO TIPO DE ÁTOMOS Y POR LO TANTO, MISMO NÚMERO ATÓMICO. *SÍMBOLO: ES LA REPRESENTACIÓN DE SU NOMBRE, YA SEA.
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
REFRIGERANTES YALITZA RODIRGUEZ FRANCO MEDINA JOSE GOMEZ I 3,5
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
EL HIDROGENO.
GASES NOBLES..
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Refrigerantes Ing. Anabella GEI.
Conceptos sobre la materia y la energía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
REACCIONES QUÍMICAS.
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Procesos de Combustión
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

Ing. Alirio Algarra Cadenas

Acto Quirúrgico Control del dolor Control de la hemorragia Control de la infección

Sistemas de Gases Medicinales

Tipos de Intervención Diseño Contratación Construcción Ampliación Reparación Operación Mantenimiento

Diseño y Elaboración de Proyectos Conceptos básicos sobre sistemas de gases medicinales Normativa y criterios de “Buenas Prácticas” Criterios de diseño Procedimiento de cálculo Producción de planos y otros dibujos Cómputos métricos Técnicas constructivas Especificaciones de equipos

Contratación de Obras Conceptos básicos sobre sistemas de gases medicinales Normativa y criterios de “Buenas Prácticas” Técnicas de procura Selección de empresas Evaluación de ofertas Análisis de presupuestos Manejo de contratos Inspección de obras Valuaciones

Construcción Conceptos básicos sobre sistemas de gases medicinales Normativa y criterios de “Buenas Prácticas” Técnicas de ejecución de obras Manejo de personal Manejo de inventario Interacción con Inspección y con otras disciplinas Criterios de recepción de obras (pruebas funcionales) Técnicas de instalación Técnicas de logística Técnicas de control de cronogramas

Ampliaciones y reparaciones Conceptos básicos sobre sistemas de gases medicinales Normativa y criterios de “Buenas Prácticas” Interacción con las actividades del establecimiento Coordinación de los trabajos Condiciones de Acceso al área de trabajo Corte de servicios Técnicas de localización de averías Criterios para la evaluación de los trabajos y la puesta en marcha

Operación y Mantenimiento Conceptos básicos sobre sistemas de gases medicinales Rutinas de los operarios Revisión diaria de los equipos y lectura de los indicadores Manejo de cilindros Reporte de novedades Rutinas de mantenimiento Rutinas de inspección: diarias, semanales y mensuales Rutinas de inspección y mantenimiento trimestrales, semestrales y anuales Verificación anual por ente independiente certificado

Estados de la Materia Sólidos. Poseen forma y volumen propios. Líquidos. Poseen volumen propio pero toman la forma del recipiente que los contienen. Gases. No poseen forma y volumen propios. Los toman del recipiente que los contienen.

Diagrama de Fases para Sistemas de un Componente

Gases El término gas proviene del latín “chaos”, que significa desorden o carencia de forma. Por lo tanto, el término “Gas” se usa para describir el estado físico de una sustancia que no posee forma ni volumen propios. Comúnmente, se habla de gas para designar aquellas sustancias que, en condiciones ambientales de temperatura y presión, se encuentran en el estado gaseoso, mientras que reciben el nombre de vapores aquellas que, encontrándose normalmente en un estado líquido o sólido, toman el estado gaseoso en determinadas condiciones de temperatura y presión.

Clasificación de los Gases Por sus propiedades químicas. Por sus propiedades físicas. Según la forma de obtención. Según la aplicación. Según el consumo. Según algunas organizaciones especializadas

Por sus propiedades químicas Gases Inertes. En términos científicos, son aquellos gases nobles que no reaccionan con ningún elemento, tales como el helio y el argón. En términos prácticos, bajo esta categoría también se incluyen aquellos gases que no son oxidantes y no mantienen la combustión, tal como el nitrógeno. Gases Inflamables. Cualquier gas que arda a las concentraciones normales de oxígeno presentes en el aire. Gases No Inflamables. Son aquellos gases que no se queman a ninguna concentración de aire u oxígeno. Gases Oxidantes. Son los que ayudan la combustión. Gases Reactivos. El termino “gas reactivo” es utilizado para distinguir los gases que reaccionan con otros materiales o consigo mismos, con la generación de cantidades potencialmente peligrosas de calor o productos de reacción. Flúor. Gases Tóxicos. Los que resultan venenosos o irritantes al inhalarlos, o entrar en contacto con la piel, tales como el cloro, el sulfuro de hidrogeno, el dióxido de azufre, el amoniaco y el monóxido de carbono.

Por sus propiedades físicas Gases Comprimidos. Un gas comprimido es aquel que existe, “únicamente” en estado gaseoso dentro de un recipiente a presión, bajo condiciones atmosféricas normales de temperatura. Gases Licuados. Un gas licuado es aquél que, a temperatura atmosférica normal dentro de su recipiente, existe parcialmente en estado líquido y par­cialmente en estado gaseoso. Gases Criogénicos. Se denomina criogénico a un gas licuado que se encuentra dentro de su recipiente a temperaturas muy por debajo de la temperatura atmosférica normal, pero, usualmente, ligeramente por encima de su punto de ebullición

Gases Comprimidos

Gases Licuados

Según la forma de obtención Derivados del petróleo. metano, propano, butano. Derivados del aire. oxígeno, nitrógeno, argón. Producto de electrólisis. hidrógeno, cloro. Producto de reacciones químicas. acetileno, amoníaco. Producto de la descomposición de compuestos químicos. óxido nitroso. Producto de la combustión. dióxido de carbono. Producto de descargas eléctricas. ozono.

Según la aplicación Gases combustibles. En esta categoría se agrupan los gases inflamables que, al ser quemados en el aire, son utilizados como fuente de calor, (confort y proceso), como energía térmica o para iluminación. Gases industriales. Incluyen la totalidad del rango de gases clasificados por sus propiedades químicas para ser utilizados en procesos industriales, tales como son: corte y soldadura de metales, tratamientos térmicos, procesos químicos, refrigeración y aire acondicionado, tratamiento de aguas, etc. Gases medicinales. Esta constituye una categoría mas especializada, e incluyen los gases utilizados en Medicina con fines médicos, terapéuticos o de soporte.

Según el consumo Gases de Consumo Masivo. Son aquellos que se consumen en grandes cantidades o en una gran variedad de ambientes del hospital. El oxígeno y el aire comprimido constituyen ejemplos típicos. Gases Especiales. Los gases que se consumen en pocas cantidades y en ambientes específicos son considerados gases especiales. Tal es el caso de aquellos gases que se usan para calibrar equipos de laboratorio, y los que se usan en procesos de esterilización.

Según la Asociación de Gases Comprimidos de los EE.UU. (C.G.A.) Gases inflamables. Oxígeno y gases oxidantes. Gases ácidos y alcalinos. Gases tóxicos. Gases criogénicos. Gases inertes.

Características de los Gases Medicinales de Uso Masivo GasOxígenoÓxido NitrosoAireNitrógenoDióxido de Carbono Símbolo químicoO2O2 N2ON2O---N2N2 CO 2 Peso molecular3244,01328,97528,01344,010 Estado físico en cilindro a 21 °C GasLíquidoGas Líquido Gravedad específica del gas a 21 °C y 1 atmósfera 1,10491,5291,00,9671,522 Gravedad específica del líquido a 0 °C y 1 atmósfera ---0, Volumen específico del gas a 0 °C y 1 atm (m 3 /Kg) 0,75410,54470,8330,8620,5457 Densidad del gas a 21 °C y 1 atm (Kg/m 3 ) 1,3260,12351,21,16051,833 Densidad del líquido a 21 °C y 1 atm , Temperatura crítica a 1 atm (°C) - 118,636,5- 140,7- 147,031,1 Presión crítica (psia)731,41.054, ,6 Punto de ebullición a 1 atm (°C) - 183,0- 88, ,3- 195,8--- Punto de congelación a 1 atm (°C) - 218,4- 90,84--- Presión de llenado en el cilindro A 21 °C y 1 atm (psig)

Unidades de Longitud mcmmmpiepulgada m ,2839,37 cm0,011100,03280,3937 mm0,0010,110,003280,03937 pie0,304830,48304,8112 pulgada0,02542,5425,40,083331

Unidades de Volumen m3m3 cm 3 LitroGalónPie cúbico m3m ,193835,3157 cm 3 0, ,0010, , Litro 0, , ,03532 Galón 0, ,13,785110,1337 Pie cúbico 0, ,846628,3167,481

Unidades de Presión " HgTorrmBa r “ H2O pie H2O mm H2O m H2O psiPaKPaKg/ cm2 " Hg 125,433,8613,61,133345,440,3450, ,3860,03450,0334 Torr 0, ,3330,535330, ,586960,013600, ,333330,133330,001360,00132 mBar 0, ,7510,401610, ,193680,010200, ,10,001020,00099 “ H 2 O 0,073531,8682,4910, ,807110,025390, ,756220,249000,002540,00246 pie H 2 O 0, ,4229, ,8780,304790, ,0752,985070,030470,02950 mm H 2 O 0,002890,07360,09810,003940, ,0010,001429,80,009800,00010 m H 2 O 2, ,5598,0639,383, , ,929,80,10,09678 psi 2, ,7168,9527,692,307703,10, ,556,90,070270,06805 Pa 0,000300,00750,010,004020, ,1020, , ,00010, , KPa 0,295337,5104,0160, ,1020, ,010190,00987 Kg/cm 2 28, ,7980,9393,932, , ,0910,96805 Atm 29, ,25406,933, ,33314, ,3251,0331