EVASIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Consultor, CEPAL Posibilidades de Reforma de Impuestos Personales sobre la Renta 2do.Encuentro de Áreas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULOS FISCALES Y GASTO TRIBUTARIO ANTE UN CONTEXTO DE CRISIS
Advertisements

Tributación en América Latina
LOS INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA
LOS INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
Análisis comparado del tratamiento Tributario Latinoamericano Nasly Ustáriz F.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE Enero 2007 Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA.
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
La situación tributaria en América Latina: nuevos desafíos
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
Juan Pablo Jiménez División de Desarrollo Económico - CEPAL
Análisis Financiero.
Protección social, solidaridad y equidad
Liderazgos para el desarrollo: la experiencia chilena comparada Eduardo Aninat U. Ex Ministro de Hacienda de Chile Doctor en Economía, Harvard Consultor.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
RÉGIMEN ESPECIAL DE CAPITALIZACIÓN DE PYMES PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO.
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Régimen de Personas Jurídicas Guillermo Ruiz Secada 07 de octubre de 2004.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
C.P.N. Carlos A. SCHESTAKOW.  Incorporado por ley  Régimen de retención de impuesto a las ganancias aplicable a determinados sujetos, cuando.
Efectos de la globalización sobre la equidad del sistema tributario
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
V Curso Internacional sobre Estimaciones Tributarias Buenos Aires, 24 al 28 de septiembre de 2007 Ingresos Tributarios, Evasión y Gasto Tributario en América.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Reflexiones sobre la situación tributaria en América Latina Juan C. Gómez Sabaini “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” Ciudad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Equidad Fiscal en Panamá
IMPUESTO DE IGUALACION
IMPUESTO DE IGUALACION C.P.N. Carlos A. SCHESTAKOW.
LOS INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA Michael Jorratt.
MEDICIÓN DEL GASTO TRIBUTARIO EN CHILE Michael Jorratt.
1 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Consejo Regional de Planificación ILPES Evasión y Gasto Tributario en América.
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Proyecto para la Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal Fernando Rodríguez Garro 14 de mayo de 2015.
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el Caribe Santiago, 9 al 20 de julio de 2007 Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe.
Buenas noches.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
¿Cómo cerrar el incumplimiento tributario y la brecha fiscal de forma progresiva? Comentarios de Max Alberto Soto II Bienal Investigación Económica 30.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
27 March 2007 Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development 1 Perspectiva Internacional del Sistema Tributario.
Simulador de Políticas Públicas Unidad de Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas Departamento de Políticas Sociales Departamento de Políticas Sociales.
1 PRESIÓN TRIBUTARIA SECTORIAL Asesoría Económica – DGI Diciembre 2010.
TRATAMIENTO METODOLOGICO DEL BCRP DNCN INDICE EL BANCO CENTRAL EN LAS CUENTAS NACIONALES CLASIFICACION DEL BANCO CENTRAL EN EL SECTOR FINANCIERO.
Juan Pablo Jiménez 46 Asamblea General del CIAT “Mejorando el desempeño de la administración tributaria: el control de la evasión y la asistencia a los.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Situación Tributaria Regional Evolución y Perspectivas Alberto Barreix IFD/FMM Seminario Internacional sobre la Modernizacion de las Administraciones Tributarias.
Comentarios a “La medición de la brecha tributaria y su impacto sobre la eficiencia y eficacia de la administración tributaria” Juan Pablo Jiménez Comisión.
Lic. Miguel Espaillat Lic. Ricardo Tateyama 1er Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria, Panamá septiembre de 2010 Impacto en la.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

EVASIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Consultor, CEPAL Posibilidades de Reforma de Impuestos Personales sobre la Renta 2do.Encuentro de Áreas de Estudio e Investigación Tributaria Bogota, Colombia 13 al 15 de septiembre de 2011

EVASION Y EQUIDAD EN AMERICA LATINA CEPAL / GTZ 2010  Una mirada regional a la evasión: JCGS, Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá  Análisis comparativo de las metodologías empleadas: Michael Jorratt Análisis de casos:  Argentina: Oscar Cetrángolo y J. C. Gómez Sabaini  Chile: Michael Jorratt De Luis  Ecuador: Jerónimo Roca  El Salvador: Maynor Cabrera y Vivian Guzmán  Guatemala: Maynor Cabrera  México: Daniel Álvarez Estrada  Perú: Luis Alberto Arias Minaya

Evolución de la carga tributaria en América Latina (promedios trienales)

Estructura tributaria promedio en América Latina (en % del PIB y en % del total recaudado)

Evolución de la estructura tributaria promedio (Porcentaje del total de recursos tributarios)

Evolución de la recaudación y de la estructura del Impuesto a la Renta en América Latina (promedios para 16 países)

Impuesto a la Renta de Personas Naturales en los países de la región

Productividad por punto de tasa nominal del Impuesto a la Renta de Personas Jurídicas Año 2009 Fuente: USAID FISCAL REFORM AND ECONOMIC GOVERNANCE, COLLECTING TAXES

Productividad por punto de tasa del Impuesto a la Renta de Personas Naturales Año 2009 Fuente: USAID FISCAL REFORM AND ECONOMIC GOVERNANCE, COLLECTING TAXES

Enfoques alternativos para el calculo de la evasión  1. Método de muestreos o controles directos de contribuyentes (auditorias especiales)  2. Método de muestreos de contribuyentes y calculo sobre la base de un cuestionario  3. Método basado en encuestas de presupuesto familiares cotejando consumos e ingresos  4. Métodos basados en operaciones cruzadas  5. Métodos basados en modelos analíticos  6.Métodos basados en el análisis de “brechas”

Se procuró utilizar una metodología común para el cálculo de evasión en el impuesto sobre la renta 1.El enfoque básico correspondió al método del potencial de ingresos teóricos o análisis de las “brechas” (recaudación efectiva vs. potencial) 2.La tasa de evasión resulta ser el monto de evasión o brecha dividido por la recaudación potencial * Se trabajó con los agregados del valor agregado bruto de cuentas nacionales (ingreso de asalariados, ingresos mixtos y excedente de explotación) 4.Los estudios de países han tratado de utilizar iguales criterios si bien no en todos los casos se pudo lograr uniformidad, por falta de datos y por el año de la estimación. 5.En algunos casos no fue posible estimar la evasión por separado para empresas y personas por ingresos mixtos y estructura del tributo.

Un ejercicio para Argentina Paso 1. Composición del VAB según cuentas nacionales Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, “Cuenta de generación de ingreso y el insumo de mano de Obra”, Ministerio de Economía y Producción, Buenos Aires, 2007.

Paso 2 : Remuneración al trabajo asalariado Se utilizó la información de la EPH para estimar la estructura de los niveles de ingresos de los asalariados registrados, de acuerdo con los tramos que fija la ley del impuesto para la determinación de las alícuotas y deducciones. Se debe considerar la posible existencia de un régimen para “pequeños contribuyentes” que pagan un monto fijo de impuestos bajo y que son tratados de manera distinta a la del resto de los contribuyentes.

Paso 3: Ingreso de jubilados A continuación, se estimaron los ingresos de los jubilados que no forman parte del Valor Agregado Bruto. Para ello se contó con información referida al gasto en jubilaciones y pensiones del Ministerio de Economía.

Paso 4: Asalariados no registrados e ingresos mixtos Asimismo debió estimarse los ingresos que corresponden a personas que son asalariados no registrados, patrones, cuentapropistas, familiares no remunerados e inactivos. Para ello se estimo por diferencia entre el VAB y los conceptos anteriores y se los asigno al ultimo decil a fin de calcular la recaudación teórica

Paso 5. Excedente de explotación Resta aún encarar la estimación del impuesto sobre las personas jurídicas. Esta se calcula a partir del Excedente Bruto de Explotación, según las Cuentas Nacionales. No obstante, por la propia definición del tributo son muchas y complejas las correcciones que se deben hacer a ese concepto, p.e., la corrección más significativa que se debe considerar es la divergencia existente entre los criterios de depreciación entre las Cta. Nac. y las fiscales.

Paso 6: Ajustes para homogenizar conceptos Asimismo la información de Cta. Nac. se refiere a la suma algebraica del resultado de empresas que ganan, y por ello se debió corregir el excedente de explotación considerando la misma la misma relación existente entre los resultados contables e impositivos que surgen de las declaraciones juradas

Paso 7: Otros ajustes necesarios De igual manera fue necesario ajustar respecto a la porción de quebrantos acumulados que las sociedades pueden descontar durante el año de la estimación a fin de homogeneizar los conceptos entre ambas fuentes. Por otra parte para pasar del resultado contable al impositivo las empresas deben realizar una serie de correcciones establecidas por la legislación que, o bien aumentan las utilidades o bien las reducen. Para ello se utilizo la misma proporción entre las utilidades impositivas y contables de las declaraciones juradas al excedente neto corregido por quebrantos del párrafo anterior.

Paso 8: Deducción de los gastos tributarios Resta una última corrección que reviste gran complejidad, ya que se trata de depurar la información de “gastos tributarios”, ya que estos son tratamientos legalmente admitidos

Paso 9: Cálculo de la “brecha estimada” Por último se estableció la relación entre la recaudación estimada ( teórica) y la recaudación determinada (efectiva) a fin de determinar la brecha de incumplimiento. La recaudación determinada puede no coincidir con la efectivamente ingresada en el periodo debido al pago de anticipos y retenciones.

Resultados de las estimaciones de evasión en la imposición a la renta muestran niveles muy elevados

Resultados de las estimaciones de evasión en la imposición a la renta RECAUDACIÓN Y BRECHA DE RECAUDACIÓN – En % del PIB

Comparación de tasa de evasión entre el IVA y Renta

Síntesis final  La evasión en renta es muy superior a la evasión en el IVA.  Las empresas evaden porcentualmente más que las personas.  La evasión en personas ha de ser mayor en los casos de ingresos no asalariados, que escapan a los controles.  La falta de generalidad de las bases gravadas en el impuesto personal genera estos resultados.  Esto deteriora aún más el escaso peso distributivo del gravamen y del sistema tributario

Muchas Gracias

Evolución de las alícuotas legales del IVA y del Impuesto a la Renta (según sujeto)

Gastos tributarios por tipo de impuesto – Año 2007 (en porcentajes del PIB) Fuente: M. Jorrat (2010) sobre la base de informes oficiales de los países.